Brasil dedicará 50.000 millones de dólares para sostener el real
La moneda brasileña está hundida en mínimos en cuatro años y la tendencia apuntaba a que seguiría cayendo en el corto plazo
![Brasil dedicará 50.000 millones de dólares para sostener el real](https://s2.abcstatics.com/Media/201308/23/dilma--644x362.jpg)
El Banco Central de Brasil ha anunciado este viernes que inyectará hasta 60.000 millones de dólares (unos 45.000 millones de euros) hasta final de año para sostener el real. El programa será realizado mediante subastas de intercambio de divisas y acuerdos de recompra.
La moneda brasileña está hundida en mínimos en cuatro años y la tendencia apuntaba a que seguiría cayendo en el corto plazo.
El lunes, la divisa brasileña se cotizó al cierre en 2,4160 por dólar, cruzando por primera vez desde el 3 de marzo de 2009 la barrera de 2,4 unidades por billete verde. Este martes se recuperó 0,91% a 2,394 al cierre, pero aún continúa en su valor mas bajo desde marzo de 2009.
Un real más débil podría presionar la inflación con un encarecimiento de las importaciones. El Banco Central brasileño, preocupado a este respecto, elevó en julio la tasa de interés anual a 8,5% desde un mínimo histórico de 7,25% vigente hasta abril. Desde que alcanzara su «punto álgido» al final del mes pasado (2,2571), el real brasileño ha perdido un 8%.
Brasil forma parte, junto con Rusia, India y Turquía , del grupo de principales víctimas de la reciente ola de desconfianza hacia las potencias emergentes , tal y como se aprecia desde hace algunos días en los mercados internacionales.
Los inversores, que pretendan beneficiarse de la subida de tipos de interés en Estados Unidos, han comenzado a repatriar enormes cantidades invertidas en los mercados emergentes, que están mostrando debilidades..
A razón de 3.000 millones de dólares ofertados cada semana, el banco central dedicaría, así, cerca de 54.000 millones de dólares en pos de defender su moneda nacional.
«Si el Banco lo considera apropiado, acometería estímulos adicionales », ha precisado el organismo. La instauración de esta nueva hoja de ruta de defensa de la moneda aparece, de esta manera, tras el anuncio por el que el crecimiento del PIB no sobrepasará los 2,5% , y para 2014, no más del 4%.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete