Suscribete a
ABC Premium

La Fed dejará de comprar deuda en 2014 sólo si la economía mejora

Seguirá inyectando 85.000 millones de dólares al mes al menos hasta diciembre

La Fed dejará de comprar deuda en 2014 sólo si la economía mejora efe

moncho veloso

El último análisis de la Reserva Federal de EE.UU. sobre la situación económica de ese país viene a decir que la recesión ha pasado, pero no la crisis . Que la economía avanza pero aún evidencia flaquezas. Tras ese diagnóstico, los consejeros del comité de la Fed decidieron, en su reunión de los días 30 y 31 de julio, mantener su programa de compras de deuda y otros activos por 85.000 millones de dólares (63.500 millones de euros) mensuales. Ahora bien, y según las actas de ese encuentro, publicadas ayer, el supervisor estadounidense avanza que, si la economía sigue mejorando conforme a sus previsiones, a partir de finales de este año empezará a reducir poco a poco esas adquisiciones y a mediados de 2014 dará por terminado el programa, con el que intenta apuntalar la recuperación de la primera potencia del mundo.

«Si las condiciones económicas mejoran en términos generales como se espera, el comité moderará el ritmo de compras de valores a finales de este año. Y si las circunstancias económicas continúan evolucionando como se prevé, el comité podría reducir el ritmo de las compras en los pasos establecidos y concluir el programa de compras a mediados de 2014 », explica la Fed en el documento.

La Reserva Federal , que desde el inicio de la crisis ha realizado inyecciones masivas de dinero en el sistema y mantiene los tipos de interés en su mínimo histórico de entre el 0% y el 0,25%, desplegó además el pasado otoño este plan, que incluye compras de valores hipotecarios por 40.000 millones de dólares cada mes y de bonos por otros 45.000 millones .

«Casi todos los miembros del comité acordaron que aún no era apropiado un cambio en el programa», refleja el documento publicado ayer, en el que no obstante se recoge la voz discrepante de un consejero que reclamaba que el organismo hablase «de forma más explícita» de una reducción del volumen de compras a corto plazo. Otros solicitaron paciencia para «evaluar la información adicional antes de decidir sobre cualquier cambio en el ritmo de compra de activos».

La decisión final del comité de mantener la laxitud de su actual política monetaria responde a que, si bien atisba ya una recuperación general, la economía todavía presenta signos de debilidad e inestabilidad. La Fed admite que la actividad económica avanza «a un ritmo moderado», que el mercado laboral muestra una mejoría y que el gasto de los hogares, la inversión de las empresas y el sector de la vivienda se están fortaleciendo. Sin embargo, explica que la política fiscal está impidiendo un crecimiento más fuerte de la economía y, sobre todo, que el desempleo se encuentra aún en niveles elevados, por encima del 6,5%, máximo aceptable por la Fed.

Reacción de los mercados

El paro siempre ha sido esgrimido por Bernanke para mantener su política, ante la presión tanto desde dentro como desde fuera de la Fed para que comience a dar por finalizado el programa de compras de deuda. De hecho, en las últimas semanas se ha especulado con que el comité fijaría ya un calendario detallado de retirada paulatina del plan, lo que provocó cierto nerviosismo en los mercados. Prueba de ello es que en los últimos días las Bolsas de todo el mundo se movieron en «números rojos» ante el temor al final de esas inyecciones.

Wall Street abrió ayer en tono de incertidumbre y tras publicarse las actas se mantuvo a la baja: al cierre de esta edición descendía un 0,45%. En el Viejo Continente, cuyas plazas cerraron antes de conocerse el contenido de la reunión, el Ibex se dejó un 0,48%, Londres un 0,97%, Milán un 0,72%, París un 0,34% y Fráncfort un 0,18%. Hoy se verá si esta suerte de prórroga es suficiente o si en los parqués los inversores reclaman aún más tiempo bajo el maná del dinero de la Fed.

La Fed dejará de comprar deuda en 2014 sólo si la economía mejora

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación