Gobierno, oposición, sindicatos y patronal, unidos contra la rebaja salarial del FMI
Los principales agentes económicos y políticos de España rechazan de plano el recorte del 10% adicional en los sueldos propuesto por el Fondo y Bruselas

Los recortes salariales de hasta un 10% propuestos por el Fondo Monetario Internacional (FMI) , y apoyados por Olli Rehn, comisario europeo de Asuntos Económicos, han conseguido algo insólito en nuestro país: que sindicatos, empresarios y partidos políticos de diversa índole se unan sin fisuras para una «lucha común». Tras pedir a sindicatos y patronal un gran acuerdo para ello como fórmula para combatir el paro, Rehn, además, se atrevió a lanzar una suerte de advertencia al asegurar que «los actores que rechacen frontalmente esta opcion cargarían sobre sus hombros con una enorme responsabilidad nacional por los costes sociales y humanos».
Ya hubo una respuesta pareja ante el «contrato único abierto» sugerido por el comisario europeo de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión, László Ándor . El pasado mayo y en aras de reducir el desempleo, el comisario europeo de Empleo propuso un nuevo contrato indefinido único para todo el mundo con objeto de paliar la dualidad actual. Asimismo, Fátima Báñez , ministra de Empleo , consideró que el «contrato único abarata el despido» y no es el camino para superar la dualidad del mercado de trabajo. En aquel momento, todos rechazaron la propuesta con la salvedad de UPyD que apreciaba bondades en esta iniciativa europea.
Gobierno y CEOE se remiten al pacto fijado
El Gobierno se ha remitido hoy a los acuerdos de moderación salarial en vigor entre patronal y sindicatos, que a su juicio han funcionado «muy bien» para recuperar la competitividad gracias al «esfuerzo» de trabajadores y empresas . Fuentes del Ministerio de Empleo se han referido hoy al pacto al que llegaron los agentes sociales en enero de 2012 en relación con la propuesta de la Comisión Europea (CE) y el Fondo Monetario Internacional de rebajar los salarios en España un 10 %. Han recordado que cualquier propuesta sobre salarios tiene que pasar necesariamente por el foro de negociación entre la patronal CEOE y los sindicatos CCOO y UGT .
Los empresarios acompañan al Gobierno en su réplica. La CEOE se remite también al pacto salarial fijado en el II Acuerdo para al empleo y la negociación colectiva (AENC) para el periodo 2012-2014 que incluye cláusulas de moderación salarial y más flexibilidad para modificar las jornadas y las condiciones de los trabajadores.
«Los salarios ya han caído un 6,3%»
CCOO y UGT han rechazado hoy la propuesta de la Comisión Europea y del FMI de bajar los salarios porque agravaría la situación económica y empobrecería a los ciudadanos . Ambos sindicatos han reaccionado así ante las declaraciones del vicepresidente económico de la Comisión Europea (CE), Olli Rehn, quien ayer defendió los recortes salariales de hasta un 10 % propuestos por el Fondo.
El director de Comunicación de CCOO, Fernando Lezcano, ha expresado el «absoluto rechazo» de este sindicato a la propuesta porque considera que desde que empezó la crisis las políticas que se han llevado a cabo han ido «en la dirección de la devaluación interna», por tanto, la depresión de las condiciones de trabajo y particularmente de las salariales. «Eso no sólo se ha demostrado ineficaz para salir de la crisis sino que nos ha instalado en una prolongación de la misma», ha subrayado Lezcano.
En la misma línea se ha manifestado el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, en un comunicado, ha dicho que la medida es «descabellada» porque rebajar aún más los salarios de los ciudadanos condenaría a España «a la miseria». Ferrer ha señalado que los salarios reales en España, una vez descontada la inflación , han caído 6,3 puntos desde 2010, algo que, subraya, no ha tenido «ningún efecto en el empleo» y por el contrario ha llevado a una caída del consumo y la inversión, además del sufrimiento a las familias.
Es una «obscenidad» y una «indignidad»
Más contundente se ha mostrado el diputado socialista por Granada y portavoz de Sanidad del PSOE en el Congreso, Pepe Martínez Olmos , quien ha exigido la dimisión del comisario de Asuntos Económicos de la UE, Olli Rehn, por la «indecencia política» que a su juicio supone su petición de que los salarios de los trabajadores españoles se reduzcan de forma generalizada un 10%.
Igualmente, en una nota de prensa, Rosa Díez, líder de UPyD, afirma que «resulta una obscenidad siquiera plantear esta medida» cuando «c ada vez hay más miles de ciudadanos sin ningún tipo de prestación y más datos que revelan cifras alarmantes de pobreza y desnutrición infantil». La líder de la formación magenta considera que una nueva rebaja de 10% de los salarios es una «obscenidad» y una «indignidad», sobre todo mientras se mantienen situaciones como que las empresas del Ibex35 se sigan repartiendo «jugosos dividendos» .
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete