Las empresas deberán ofrecer planes de pensiones a sus trabajadores

Se crearán incentivos fiscales para quien opte por recibir rentas vitalicias frente al cobro en un solo pago

Las empresas deberán ofrecer planes de pensiones a sus trabajadores efe

susana alcelay/Yolanda gómez

«Aliviar la carga del sistema público de pensiones» . Es uno de los objetivo reconocidos de la reforma de los sistemas complementarios de empleo que ha diseñado el Ministerio de Economía con el propósito de dar un fuerte impulso a unos productos cuya contratación en España está muy por debajo de la media de países de la zona euro , según explica el documento con las propuestas del Ejecutivo al que ha tenido acceso ABC.

En este texto se estima en «no menos de 300.000 millones» el déficit de ahorro de España respecto a nuestros socios europeos . Y para acortar esta diferencia, se propone que todas las empresas ofrezcan a sus trabajadores un plan de ahorro individual o colectivo, salvo renuncia expresa del empleado, con aportaciones que podrán descontarse de la nómina. En el caso de las pymes, la empresa no tendrá que promover un plan de empleo, solo planes individuales para sus empleados.

La idea es que sea el Pacto de Toledo el que tenga la última palabra sobre estos cambios que el Gobierno quiere poner en marcha en un plazo de tres años, entre 2013 y 2016.

Como ya informó ABC, de lo que se trata es de hacer más atractivos estos productos, bajando las comisiones y aumentando su liquidez y su ventaja fiscal . Así, el Ejecutivo propone una importante rebaja de las actuales comisiones máximas (2%, la de gestión; 0,5% la de depósito) y para hacer más atractivo este tipo de ahorro a largo plazo, quiere abrir ventanas de liquidez a partir de diez años de vida del plan, lo que implica poder rescatar cantidades pasado ese plazo . En el año 11 se podría rescatar lo aportado en el primero, en el doce, lo del segundo, y así sucesivamente.

Marcha de la empresa

Esta medida se complementará con la opción que se dará al partícipe de movilizar sus derechos acumulados en una empresa si deja de pertenecer a ella .

En la actualidad, los planes de pensiones solo se pueden rescatar cuando se produce una de las siguientes contingencias: fallecimiento, invalidez o jubilación; en casos de paro de larga duración -una vez agotada la prestación por desempleo-, por enfermedad grave y también se puede rescatar para evitar desahucios.

El Ministerio de Economía es partidario de poner en marcha nuevos incentivos fiscales que favorezcan la elección de prestaciones en forma de rentas vitalicias frente al cobro en un solo pago, así como elevar los actuales límites fiscales y financieros de aportación.

Todas estas medidas, según la propuesta, deben ir acompañadas de un proceso de información a cada trabajador por parte de la empresa sobre sus futuros derechos de jubilación.

Las empresas deberán ofrecer planes de pensiones a sus trabajadores

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios