Las ETT colocan casi 12 veces más jóvenes que los servicios públicos de empleo
Las empresas de trabajo temporal intermediaron en el 14,6% de las colocaciones de primer trimestre, frente al 2,2% de los servicios públicos
![Las ETT colocan casi 12 veces más jóvenes que los servicios públicos de empleo](https://s1.abcstatics.com/Media/201306/28/adecco--644x362.jpg)
El sector de las empresas de trabajo temporal (ETT) ha gestionado 446.059 colocaciones en el primer trimestre de 2013, lo que representa el 14,6% del total de colocaciones del periodo (3.062.460). Por su parte, los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) de todas las comunidades autónomas han gestionado 67.390, el 2,2% del total. Es decir, las ETT colocan 6,6 veces más trabajadores que los servicios públicos, según Asempleo, la mayor asociación de agencias privadas de empleo.
Los jóvenes son los grandes beneficiados por la gestión de las ETT. En concreto, estas empresas han gestionado 72.371 colocaciones de jóvenes sobre el total de 449.276 en este colectivo (16,1% del total), mientras que los servicios públicos de empleo han gestionado 6.217 (1,4%). Por lo tanto, las ETT han gestionado 11,6 veces más colocaciones de jóvenes que los servicios públicos.
En el caso de las mujeres se repite el mismo patrón. Las ETT gestionaron el primer trimestre del año 4,8 veces más colocaciones de mujeres que los servicios públicos. En concreto, las empresas de trabajo temporal colocaron a 163.126 mujeres en el empleo de un total de 1.400.291 colocaciones, frente a las 33.765 efectuadas por los servicios públicos.
Por su parte, las ETT tienen mayor tasa de intermediación en Murcia (36,9%), Navarra (24,1%), C. Valenciana (20,8%), Madrid y C. León (ambas con 20,2%). En este punto, cabe destacar que la mayoría de estas regiones , exceptuando el Levante, presentan tasas de paro y temporalidad por debajo de la media nacional. Por el contrario, es en Extremadura, Baleares y Andalucía donde tuvieron la menor intermediación, con tasas del 1,1%; 2,7% y del 5,6%, respectivamente. «Por lo tanto, la experiencia empírica muestra que a mayores tasas de intermediación de ETT, menores tasas de paro y temporalidad».
Para Asempleo, «las ETT llevan décadas demostrando en España que son un agente intermediador eficaz, responsable y garantista en nuestro mercado de trabajo y que cuenta además con una gran capilaridad de empresas que se extienden por todo el territorio nacional».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete