El FMI pide otra reforma laboral con rebaja de salarios y despidos más baratos
El organismo destaca el «fuerte progreso» de las reformas en España pero pide ir más allá para conseguir generar empleo
![El FMI pide otra reforma laboral con rebaja de salarios y despidos más baratos](https://s3.abcstatics.com/Media/201306/19/james-daniel--644x362.jpg)
El Fondo Monetario Internacional (FMI) destaca el «fuerte progreso en reformas cruciales y difíciles» en España pero pide ir más allá «en algunas áreas» e insta al Gobierno a cumplir con el programa anunciado . Aunque el organismo internacional advierte de la contracción podría terminar pronto, advierte de que «las perspectivas siguen siendo difíciles.
El organismo presidido por Christine Lagarde da una de cal y otra de arena a nuestro país en el informe de conclusiones preliminares tras su visita a España. Por un lado, habla de progreso en relación a pasos emprendidos como la reforma laboral, el saneamiento de los bancos y el programa de ayuda europea, las medidas fiscales en todos los niveles de la administración y el incremento de la transparencia. También se valora de forma positiva la reforma en los mercados de bienes y servicios y el refuerzo de las políticas europeas gracias al anuncio del programa de compra de deuda del Banco Central Europeo (BCE).
En el lado negativo de la balanza, el FMI critica que los menores costes de financiación de la deuda soberana no se estén trasladando a la economía real, que el desempleo haya llegado al 27% y los siete trimestres de caída consecutiva del PIB motivada por «el desapalancamiento del sector privado, la consolidación fiscal y las rigideces del mercado laboral».
Medidas para corregir los puntos negros
Para corregir estos puntos negros, el FMI solicita profundizar en la reforma laboral con el objetivo de generar empleo. Exige cambios mayores en la negociación colectiva con un fortalecimiento en el uso de las herramientas actuales especialmente mediante «la simplificación de los procedimientos de descuelgue» de convenios.
Alerta de los riesgos que conlleva la dualidad entre contratos permanentes y temporales y considera necesario reducir el número de contratos , un mayor uso del nuevo contrato permanente y reducir el margen de la interpretación judicial de los despidos objetivos así como la alineación de los costes de despido para los contratos indefinidos con la media de la Unión Europea y que se incrementen de forma más gradual con la antigüedad. También se hace un llamamiento a avanzar en la ayuda a los desempleados para encontrar un empleo con «mejores servicios de colocación y formación» y la reducción de impuestos en su contratación.
El FMI va más allá y pide el acuerdo entre empresarios y sindicatos para aceptar una «significativa moderación salarial» y reducciones en la cotizaciones a la Seguridad Social.
Asimismo, considera necesarios avances en la liquidación de empresas no viables, medidas para abordar las dificultades vinculadas a las hipotecas, en la Ley de Unidad de Mercado, la eliminación de la indexación de los precios públicos, la resolución del déficit de tarifa y la liberación de los servicios profesionales.
Se propone a los bancos continuar con el refuezo de la cantidad del capitalEn el informe se pone de manifiesto que tras el programa de ayuda europea el sistema bancario es ahora «más sólido pero persisten riesgos». Destaca que la línea de crédito europea está contribuyendo a abordar el riesgo derivado de la indigestión por el ladrillo pero alerta de que las debilidades macroeconómicas podrían deteriorar la cartera crediticia y los beneficios de las entidades. Para evitar que esto ocurra, el FMI propone continuar con el refuezo de la cantidad del capital, reducir los dividendos, sanear las carteras de préstamos y la venta rápida de los activos tóxicos así como bajar los tipos de los depósitos, entre otras medidas.
El organismo a cargo de Lagarde también recuerda que «el déficit sigue siendo muy alto» pero no considera «deseables» medidas adicionales de ajuste para 2013 por la necesidad de no lastrar el crecimiento y estabilizar la economía. En cambio, sí pide avanzar en puntos como el consejo fiscal independiente, el factor de sostenibilidad de las pensiones, la reforma fiscal de las autonomías y un presupuesto plurianual.
Por último, el FMI da un toque de atención a las autoridades europeas y les exige hacer más para ayudar a España . En este sentido, llama a avanzar en la unión bancaria completa, algo que permitiría «a las empresas españolas financiarse con base en sus propios méritos». Adicionalmente, reclama medidas adicionales al BCE para reducir los tipos de interés del sector privado en España así como mantener abierta la posibilidad de una adhesión al programa de compra de deuda de la entidad central europea.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete