m
El gas millonario de la discordia
Los nuevos descubrimiento de bolsas energéticas prometen beneficios fabulosos, pero también crean nuevos conflictos
![El gas millonario de la discordia](https://s3.abcstatics.com/Media/201305/03/petrolero--644x362.jpg)
Como si el panorama político y energético en Oriente Medio no fuese lo suficientemente enrevesado, el descubrimiento de importantes bolsas de gas en las costas mediterráneas amenaza con complicar aún la situación. Dos países, Chipre e Israel, han dado importantes pasos adelante para explotar estos yacimientos, frente a las protestas de unos vecinos que quieren tener voz -o un porcentaje- en el proceso.
El Gobierno libanés, por ejemplo, disputa a Israel el derecho de extraer el gas de los yacimientos de Tamar, Leviatán o Tanin, situados frente a las costas israelíes. Beirut asegura que parte del yacimiento se encuentra en sus aguas territoriales y no reconoce las fronteras marítimas que plantea Israel , lo que no ha impedido que a finales del pasado marzo se iniciase la explotación de Tamar. Los expertos consideran que este yacimiento podría cubrir las necesidades del país durante los próximos cuarenta años.
Pero más ha dado que hablar el cercano Chipre, donde, ante la catastrófica situación económica, todas las miradas se han vuelto hacia el recientemente descubierto campo de Afrodita . El Gobierno chipriota ha tratado -sin demasiado éxito- de presentarlo como garantía para acceder a nuevos préstamos, pero ni siquiera sus aliados rusos se fían del todo. Existen dudas sobre las dificultades técnicas de la extracción y la calidad final del combustible, que no serán resueltas hasta que el proyecto esté en marcha.
No obstante, de ser viable, la oportunidad de negocio es impresionante: el campo, estimado en 2 00.000 millones de metros cúbicos, tiene, en teoría, la capacidad para suministrar hasta el 40% de las necesidades anuales de la Unión Europea. El yacimiento está valorado en unos 80.000 millones de euros.
Una de las grandes beneficiadas sería la compañía estadounidense Noble. Han sido ellos quienes han conducido casi todas las exploraciones de los campos de gas mencionados, y seis descubrimientos consecutivos de nuevas bolsas -la última de ellas, la de Afrodita, en 2011- dan prueba de sus éxitos. La empresa ha obtenido beneficios récord de 1.143 millones de dólares durante el primer cuarto de 2013, un incremento de más del 5 % respecto a los del año pasado.
Naturalmente, una riqueza así no podía sino generar nuevos problemas. Uno de ellos, y no el menor, es la firme oposición de Turquía a que los grecochipriotas exploten el gas sin contar con los turcochipriotas. Lo ha comprobado en sus carnes la petrolera italiana ENI, que el mes pasado vio desaparecer todas sus oportunidades de negocio en Anatolia como represalia por su participación en la exploración de Afrodita. «Hemos decidido no trabajar con ENI en Turquía, incluyendo la suspensión de sus proyectos en marcha», declaró el ministro de energía turco, Taner Yildiz, excluyendo a esta compañía del oleoducto Samsum-Ceyhan, que conectará el Mar Negro con el Mediterráneo.
En los últimos años, la rivalidad entre Turquía e Israel ha provocado enormes tensiones por la explotación de estos hidrocarburos: los israelíes comenzaron a cooperar estrechamente con griegos y chipriotas, y la marina turca llegó a enviar navíos de guerra a la zona como «advertencia». Pero ahora que ambos países parecen haber iniciado la senda de la reconciliación, el panorama ya no está tan claro. Ankara no deja de lanzar guiños a Tel Aviv -y alguno que otro a Nicosia- para que el gas sea exportado a través de territorio turco mediante un gasoducto, lo que, bien manejado, podría llegar a ayudar a solucionar más de un conflicto. La idea no gusta nada a los chipriotas, que ven peligrar su alianza energética con Israel, pero no parece que, en las actuales circunstancias, sean ellos quienen tienen la sartén por el mango.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete