Hazte premium Hazte premium

Chipre no tiene intención de dejar el euro

Los bancos chipriotas han abierto por segundo día tras el cierre de casi dos semanas

Chipre no tiene intención de dejar el euro reuters

agencias

Chipre no tiene intención de abandonar el euro. Así de directo se ha mostrado el presidente de la isla, Nicos Anastasiades, este viernes, un día después de la reapertura de los bancos. Al mismo tiempo, ha asegurado a los chipriotas que la situación está controlada tras el acuerdo de rescate financiero con la Unión Europea.

Tras trece días en los que los bancos han permanecido cerrados para evitar que las entidades financieras se vengan abajo y en los que la isla ha coqueteado con la quiebra, el conservador asegura: "No tenemos intención de abandonar el euro". Lo ha dicho en una conferencia dirigida a los funcionarios de la capital. "De ninguna manera vamos a experimentar con el futuro de nuestro país", ha señalado.

Anastasiades, que lleva un mes en el cargo, ha criticado a los socios de Chipre, que mantienen un bloqueo monetario, y les ha acusado de hacer "demandas sin precedentes que han forzado a Chipre a convertirse en un experimento". Y es que por primera vez en Europa los depositantes bancarios se verán obligados a asumir parte del coste del plan de rescate. "Hemos evitado el riesgo de quiebra. La situación, a pesar de la tragedia, está controlada", ha concluido el presidente chipriota.

Segundo día de apertura

Los bancos chipriotas han abierto por segundo día tras el cierre de casi dos semanas, y el Banco Central de Chipre ha pedido a la población mantener la misma calma y madurez demostrada la jornada anterior.

"El día de ayer demostró que no hacía falta caer en el pánico y que podemos estar tranquilos y continuar por el mismo camino", ha asegurado el gerente del Banco Central de Chipre, Yangos Dimitriu, en el programa matinal de la cadena pública RIK. Dimitriu ha prometido que las restricciones acabarán "lo antes posible", y recordó que la primera revisión se hará el próximo miércoles.

Durante este viernes, solo ante las sucursales del Banco Popular (Laiki), cuyo futuro está sellado porque ha entrado en proceso de liquidación, se formaron colas mayores, el resto de los bancos han podido operar con relativa normalidad.

En principio, está previsto que los controles de capital impuestos tengan una vigencia inicial de una semana, pero la mayoría de los expertos y políticos parten de que se prolongarán por algún tiempo. El ministro de Exteriores, Ioannis Kasulidis, anunció que prevé que estén en vigor "aproximadamente durante un mes" .

Además de las restricciones más visibles como la prohibición de retirar más de 300 euros al día o de 5.000 euros para las empresas, los ciudadanos afrontan un sinfín de vicisitudes, sobre todo porque las restricciones coinciden con el fin de mes y el fin de trimestre.

Uno de los problemas que se plantean es el pago de facturas pendientes que, según aclaró Dimitriu, solo podrán efectuarse por transferencia si el destinatario tiene cuenta en el mismo banco.

La jornada de este viernes será para la mayoría de los bancos la última de la semana y el mes, pues solo los bancos cooperativos abren en sábado, y el lunes es festivo.

Chipre no tiene intención de dejar el euro

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación