Guindos exige una «decisión concluyente» sobre Chipre para evitar el riesgo de contagio
Los ministros del Eurogrupo se reúnen de manera extraordinaria en Bruselas para negociar una solución que permita desbloquear el rescate a Chipre
Guindos exige una «decisión concluyente» sobre Chipre para evitar el riesgo de contagio
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha dicho este domingo que es "importantísimo" lograr un acuerdo sobre el rescate de Chipre "para el conjunto de la unión monetaria" y ha avisado de la "posibilidad de contagio" si el Eurogrupo no logra esta noche una "decisión concluyente".
Un acuerdo sobre el rescate " no solamente es importante para Chipre , es importante para el conjunto de la unión monetaria", ha dicho Guindos a su llegada a la reunión extraordinaria del Eurogrupo. "Entro confiado en que consigamos un acuerdo", ha resaltado.
"La posibilidad de contagio se pondría de manifiesto si la unión monetaria, en este caso el Eurogrupo, no es capaz de tomar una decisión que sea concluyente en relación con la economía chipriota", ha avisado el ministro de Economía. "Eso es lo más importante en estos momentos: que seamos capaces de ponernos de acuerdo para llegar a una solución que sea concluyente para Chipre y que evite que se produzcan situaciones indeseables para el conjunto de la Unión", ha subrayado Guindos.
En todo caso, el representante español en el Eurogrupo ha apuntado que el de Chipre "es un caso excepcional y único" debido a "una banca absolutamente sobredimensionada" y "con un porcentaje de depósitos de no residentes muy elevado". "Yo no diría que fue una chapuza" , ha asegurado Guindos al ser preguntado por el plan inicial de rescate aprobado la semana pasada, que gravaba los depósitos inferiores a 100.000 euros pese a estar protegidos por las normas de la UE, y que fue rechazado por el parlamento chipriota.
El ministro de Economía ha recordado que el Eurogrupo ya rectificó el pasado lunes y pidió que no se aplicara la tasa a los depósitos inferiores a 10.000 euros. "Por eso peleó España y va a continuar peleando", ha apuntado. En todo caso, Guindos ha justificado que "una parte de la ayuda" tiene que provenir de los propios bancos chipriotas, ya que el Eurogrupo ya ha ofrecido al Gobierno de Nicosia un rescate de 10.000 millones de euros, equivalente al 50% del PIB de la isla.
Esta tarde se negocia una reunión conjunta con los presidentes del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy; de la Comisión, José Manuel Durao Barroso; del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi; y con la directora gerente del Fondo Monetario Internacial (FMI), Christine Lagarde, un intento de desbloquear el rescate de Chipre.
Por su parte, el presidente del BCE, Mario Draghi, anunciaba que este lunes cortará la liquidez de emergencia a los bancos chipriotas si no hay acuerdo sobre el rescate, lo que provocará su quiebra y posiblemente la salida de Chipre del euro.
Tasa del 20% en los grandes depósitos
La troika y Chipre habrían llegado a un acuerdo para gravar al 20 % los depósitos superiores a 100.000 euros en el Banco de Chipre y al 4 % los depósitos de la misma cantidad en otras entidades, según filtraciones de fuentes cercanas a la negociación.
Otras fuentes publicadas por otros medios apuntan a que cuando todo indicaba que se estaba muy cerca de un acuerdo, surgieron nuevas exigencias del FMI, que habría pedido al Banco de Chipre asumiese la deuda del Laiki Bank, cuya división en un banco bueno y uno malo se acordó con el BCE el viernes.
Además, el plan de utilizar parte de los fondos de pensiones para el rescate (cuya legislación para permitirlo se aprobó también el viernes) quedará de momento aparcado ante la oposición de algunos socios europeos, como Alemania.
El objetivo de lo que se ha conocido como "plan B" es reunir los al menos 5.800 millones de euros que exige la troika a cambio del rescate de 10.000 millones de euros, pero sin comprometer la estabilidad de la deuda, un factor en el que insiste sobre todo el FMI.
Noticias relacionadas
Ver comentarios