La cumbre europea aborda el difícil equilibrio entre ajustes y crecimiento

El Consejo Europeo insistirá en que la consolidación presupuestaria «es una precondición» para impulsar la actividad económica, al igual que la estabilidad financiera

La cumbre europea aborda el difícil equilibrio entre ajustes y crecimiento efe

efe

Los líderes de la Unión Europea (UE) debatirán en su cumbre de hoy y mañana en Bruselas las formas de encontrar el difícil equilibrio entre ajuste fiscal y reformas estructurales con un aumento del crecimiento económico, el empleo y la competitividad. Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE subrayarán los progresos hechos para salir de la crisis, pero también admitirán que la recesión y los «inaceptablemente altos niveles de desempleo» hacen imprescindible acelerar los esfuerzos para apoyar el crecimiento como «prioridad», según el proyecto de conclusiones del Consejo Europeo. No habrá, sin embargo, una discusión que sacuda los fundamentos de la estrategia que aplica la UE para salir de la crisis.

«No se trata de elegir entre la austeridad y el crecimiento. Eso sería una suposición demasiado simplista», señalaron ayer fuentes diplomáticas europeas, que de esa manera negaron que la cumbre vaya a «contraponer» estos dos elementos. Argumentaron que la consolidación presupuestaria «es una precondición» para impulsar la actividad económica, al igual que la estabilidad financiera. En Bruselas se admite abiertamente «la frustración» de los ciudadanos europeos por que, con todas las reformas y ajustes acometidos y por aplicar, aún no se han «trasladado resultados» a la economía real y los hogares, al tiempo que recalcan que es «un proceso que requiere tiempo».

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, consideró esa «decepción» como justificada y señaló que los líderes deben responder a las necesidades a corto plazo, pero sin perder de vista las reformas y sin repetir los «errores del pasado», cuando se permitió acumular niveles de deuda insostenibles. La frustración popular, reflejada en las manifestaciones contra la austeridad en las calles de varias ciudades europeas, se hará también patente durante la cumbre con la convocatoria de una protesta en Bruselas por parte de diversas organizaciones europeas, que quieren hacer ver así a los veintisiete socios comunitarios su hartazgo con la crisis.

La posición española

Por parte española, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, defenderá en el Consejo Europeo la necesidad de lanzar un mensaje inequívoco de que las medidas de consolidación fiscal irán acompañadas de políticas de crecimiento, imprescindibles en un momento como el actual. En este esfuerzo tendrá asegurado el apoyo de otros países, entre ellos seguramente Francia, Portugal e Italia.

Los Veintisiete, según el borrador de conclusiones de la cumbre, están convencidos de que «la consolidación fiscal y la recuperación de la estabilidad financiera van de la mano de unas reformas estructurales bien diseñadas encaminadas a promover un crecimiento sostenible, el empleo y la competitividad, así como la corrección de los desequilibrios macroeconómicos».

Buscarán también las formas de que la consolidación fiscal -caballo de batalla entre los países que quieren alguna flexibilidad y los que defienden una austeridad estricta- sea «diferenciada y compatible con el crecimiento». Para ello cuentan con los márgenes que les dan los pactos de Estabilidad y Crecimiento, y el fiscal, para el cumplimiento del objetivo de déficit y para las inversiones públicas «productivas».

Relajar el déficit, sobre la mesa

Las fuentes indicaron que no se puede esperar una decisión sobre a qué países se dará más tiempo para cumplir sus objetivos de déficit, una medida esperada, entre otros, por España y Francia. «Sabemos que muchos países miembros, no solo España, tienen dificultades para lidiar con el ritmo de corrección de déficit», señalaron las fuentes diplomáticas de la UE, pero la recomendación final llegará de la mano de la Comisión Europea hacia finales de abril o mayo.

El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, ha pedido a los líderes que prosigan los esfuerzos para mantener la estabilidad y hacer efectivas y tangibles las decisiones tomadas para promover el crecimiento y la competitividad, además de «dar absoluta prioridad al apoyo al empleo juvenil».

Sin embargo, los Veintisiete no tomarán ninguna nueva medida para luchar contra los «inaceptablemente» altos niveles de paro juvenil, aunque sí habrá indicaciones sobre las áreas en que se puede mejorar y las herramientas e iniciativas de que dispondrán para ayudar a los menores de 25 años a encontrar trabajo, como los fondos europeos o la futura Garantía Juvenil.

Al margen de la cumbre, los líderes de la eurozona tratarán el jueves de la situación de los diecisiete socios de la moneda única y aprobarán el reglamento de sus encuentros. Para el viernes, finalizada la reunión de los Veintisiete, los ministros de Finanzas del Eurogrupo abordarán los siguientes pasos en favor de la petición de ayuda de Chipre.

La cumbre europea aborda el difícil equilibrio entre ajustes y crecimiento

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios