La banca portuguesa comienza a dar señales de recuperación
El Grupo Espíritu Santo, que ganó 96 millones en 2012 tras haber perdido 100 en 2011, se suma a los buenos resultados de BCP y BPI
Los primeros resultados conocidos de la banca portuguesa referentes al ejercicio del 2012 indican una recuperación del sector. BCP y BPI cerraron el año con beneficios, mejoraron sus previsiones y se muestran optimistas de cara al futuro. Ayer fue el turno del Grupo Espíritu Santo para presentar las últimas cuentas, con unos beneficios de 96,1 millones de euros,cuando el año anterior tuvo pérdidas superiores a los 100 millones de euros, a pesar de haber tenido un ajuste negativo de 54,1 millones de euros con la adquisición del control de BES Vida.
Un año antes los números de la entidad financiera dirigida por Ricardo Salgado se vieron muy perjudicados por las provisiones y amortizaciones relacionadas con Grecia. En el 2012, por contra, el producto bancario creció un 32,2%, totalizando 2,58 mil millones de euros. Además los ingresos aumentaron 1,8% en relación al 2011, con 1.149,1 millones de euros, lo que permitió un crecimiento de 74,2% del resultado bruto del banco.
El área de operaciones financieras y diversos contribuyó con casi 600 millones de euros para el producto del banco cuando un año antes tuvo una contribución negativa de 21,9 millones de euros. En el área comercial creció un 1,9% donde los ingresos con servicios a clientes fueron un 4,8% más que en el 2011.
BPI supera estimativas
Otro de los bancos privados, el BPI, ha conseguido beneficios de 249,1 millones de euros, cuando los analistas esperaban alrededor de 137 millones. El producto bancario ha crecido un 30,4%, situándose en 1,33 mil millones de euros, consiguiendo una mejoría del 1% del margen financiero y las comisiones y otros provechos avanzaron un 11,9%. Esta entidad, liderada por Fernando Ulrich, también tuvo en el 2011 pérdidas, de 204 millones de euros, y en este caso estuvo igualmente relacionado con la exposición del banco a Grecia.
Por otra parte el BPI acabó el año con 4.200 millones de euros de préstamos junto al Banco Central Europeo (BCE), según ha comunicado la entidad lusa. Este valor corresponde a una reducción de 300 millones de euros de cara al tercer trimestre del año pasado, cuando el BPI tenía 4,5 mil millones de euros de préstamos.
También este mes el Millenium BCP ha presentado los resultados, aunque únicamente los relativos a Bank Millenium, la unidad polaca controlada en 65,5% por el banco privado luso. En el 2012 tuvo beneficios de 1,2% de cara al ejercicio del 2011 y la administración admite volver a distribuir dividendos a partir de 2014. Según ha explicado el banco en un comunicado, el 2012 «fue el año de mejora de la rentabilidad operacional: crecimiento de los ingresos y costes controlados». El producto bancario creció un 3,4% y a su vez los costes se redujeron un 0,9%.
La fortaleza de Santander Totta
Y a la espera de conocerse los resultados globales del Santander Totta relativos al año pasado, cabe destacar que la filial lusa del Santander obtuvo, en los primeros nueve meses del 2012, unos resultados líquidos de 230,4 millones de euros, aumentando 283% en comparación al mismo periodo del año anterior. El banco liderado por Antonio Vieira Monteiro se ha recuperado notablemente en el segundo semestre del año.
Resaltar también que la revista «Exame» distinguió a la filial portuguesa del Santander como el «banco grande más sólido» en Portugal, según los resultados de un estudio de la consultora internacional Deloitte y de Informa D&B. Para dicho estudio se analizó cinco indicadores: el coste del riesgo de crédito en los resultados, el ratio de crédito en incumplimiento, el ratio de fondos propios, el Tier 1 y las responsabilidades con las pensiones. Un galardón que el Santander Totta recibe por tercer año consecutivo.
Según explica la entidad financiera, «en un escenario económico y financiero que sigue siendo muy difícil y exigente, Santander Totta registra buenos resultados gracias a sus actividades comerciales y a su cartera de clientes. Además, mantiene un crecimiento sostenible en depósitos de balance, reforzando su posición de solidez y liquidez y su capacidad para servir y apoyar a la economía portuguesa».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete