turismo
España recibe un millon y medio más de turistas extranjeros que en 2011
Hasta noviembre, la cifra de turistas ha aumentado un 2,9% respecto al año pasado

España recibió en los once primeros meses del año 55,1 millones de turistas extranjeros , un 2,9 % más que en el mismo periodo de 2011, según los datos de la encuesta de movimientos turísticos en fronteras (Frontur) divulgados hoy.
Sólo en noviembre llegaron a España tres millones de turistas internacionales, una cifra similar a la alcanzada hace un año y que supone alejarse del descenso registrado el mes pasado.
El Reino Unido, Alemania, Francia y los países nórdicos repiten como principales mercados emisores, al mismo tiempo que vuelve a destacar el importante crecimiento del turismo ruso , del 46,6 % en noviembre, y del 41,5 % en el acumulado del año .
De acuerdo con los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo , entre los mercados principales, el Reino Unido, Francia y los países nórdicos registraron subidas en noviembre, del 4,8 %, del 12,6 % y del 8,6 %, respectivamente. Sin embargo, Alemania registró una caída del 3,5 % e Italia, del 9,5 %.
Evolución positiva salvo en las islas
Por comunidades , todas evolucionaron de manera positiva , excepto los archipiélagos canario y balear. Así, Canarias, el primer destino en noviembre, retrocede un 3,9 %, dada la menor afluencia de turistas alemanes, fundamentalmente, y registra dos meses consecutivos de descensos.
Cataluña, segundo destino en noviembre, continúa con la tendencia creciente de los meses precedentes, registrando un avance del 2,4 % gracias fundamentalmente al Reino Unido, Alemania y Francia.
La Comunidad de Madrid, tercer destino, retorna a la senda del crecimiento del primer semestre, con un avance del 3,3 %, a lo que contribuye enormemente la mayor afluencia de turistas franceses.
Andalucía, cuarto destino, protagoniza un avance próximo al 5 %, influida por la próxima evolución llevada a cabo por los turistas británicos.
La Comunidad Valenciana, quinto destino, crece un 4,1 %, tras el descenso registrado en octubre, a lo que contribuye las llegadas de franceses y nórdicos.
Las Islas Baleares, sexto destino del mes, rompe con seis meses sucesivos de subidas al caer un 2,6 %, dado el retroceso registrado por el mercado alemán, tradicional mercado emisor del archipiélago.
Los turistas que acceden por aeropuerto se incrementaron en noviembre un 1,3 % , mientras que los que optan por la carretera descendieron, por segundo mes consecutivo, un 2,4 %.
Baja la pernoctación del turista nacional
El alojamiento hotelero acoge en noviembre prácticamente la misma cifra de turistas que hace un año, mientras el alojamiento no hotelero protagoniza un avance del 2,7 % , siendo la vivienda alquilada la categoría que más aporta al crecimiento.
Los precios hoteleros registraron en el undécimo mes del año un recorte del 1,8% , con una facturación por habitación ocupada de 69,8 euros de media y unos ingresos por habitación disponible de 32,6 euros.
La caída de las pernoctaciones experimentada en noviembre se debió al comportamiento de los turistas residentes, que redujeron un 12,5% su estancia en estos establecimientos, frente a los extranjeros, que incrementaron un 0,5% sus pernoctaciones en hoteles.
La estancia media disminuyó un 2,4% en noviembre en tasa interanual, situándose en 2,9 pernoctaciones por viajero. Entre enero y noviembre, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros bajaron un 1,7% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Los turistas extranjeros que contrataron paquete turístico retrocedieron un 6,3 %, repercutiendo la bajada en todas las comunidades excepto en Andalucía y la Comunidad Valenciana, donde experimentó un notable avance.
Por el contrario, l os que no recurrieron a estos servicios se incrementaron cerca del 4 % , tras el descenso acontecido en octubre, y se dirigieron principalmente a Cataluña y la Comunidad de Madrid.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete