«Compro oro»... a la iraní
Turquía paga con el metal precioso el gas que importa del país vecino

Hecha la ley, hecha la trampa. Las sanciones internacionales impiden a Irán utilizar divisas extranjeras para sus transacciones internacionales, pero Ankara y Teherán parecen haber encontrado la forma de esquivarlas: el Gobierno turco paga con oro el gas que importa desde el país vecino, que cubre más de un tercio de sus necesidades energéticas. Así lo admitió hace un par de semanas el ministro de Economía, Ali Babacan, ante la imposibilidad de mantenerlo en secreto más tiempo.
«Dado que Irán no puede transferir los pagos en divisas extranjeras, compra oro con liras [turcas] y lo lleva a su país. Las exportaciones de oro a Irán en realidad se convierten en una especie de pago por el gas natural que les compramos», explicó. Desmentía así a otros ministros de su propio gabinete, como el de Energía, Taner Yildiz, que apenas un mes antes seguía negando la existencia de estas transacciones.
El asunto ha traído cola. Tanto que, inmediatamente, EE.UU. ha anunciado una nueva ronda de sanciones contra Irán para prevenir este intercambio, penalizando el uso de oro, piedras y metales preciosos por parte del régimen iraní. Una medida que ha puesto nerviosas a las autoridades turcas.
«Es un tema importante tanto para todos los clientes de Irán, como para la India, y para nosotros, por supuesto. Las necesidades energéticas son prioritarias para todo el mundo, así que nadie en el Gobierno niega su importancia», explica un alto funcionario turco. «Nuestra política energética pasa por diversificar fuentes, una estrategia clásica para cualquier Estado», indica.
Una «diversificación» que por ahora no es tal. La primera reacción de Turquía ha sido estrechar la cooperación energética con la Rusia de Vladimir Putin (quien esta semana realizó una visita oficial a Estambul), que ya cubre casi dos tercios de sus necesidades . «He discutido un posible incremento de la demanda de gas ruso con el ministro de energía Alexander Novak. Ambas partes estamos dispuestas a incrementar el suministro de gas sin firmar un nuevo contrato de adquisición», confirmó este martes Yildiz. Un aumento que, en sus palabras, podría alcanzar los 3.000 millones de metros cúbicos.
Ahora mismo, Turquía consume más del 90% del gas que Irán vende en el extranjero. Como pago por estas compras, hasta agosto Turquía exportó oro por valor de al menos 6.200 millones de dólares (unos 4.780 millones de euros), según el Instituto Turco de Estadística.
A este montante habría que añadir otros 3.100 millones de dólares (unos 2.390 millones de euros) en oro enviados a Dubai que también se creen en Irán, que parece estar haciendo acopio de este metal precioso. Así, el mes pasado, el país prohibió la exportación de oro sin un permiso especial.
De ahí las nuevas sanciones estadounidenses, ya aprobadas por el Senado de EE.UU., pero que todavía requieren autorización tanto del Congreso como del presidente, Barack Obama. «No son sanciones adoptadas por una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU. En el momento en que se anuncian, informamos al sector privado», asegura el alto funcionario turco.
Es decir, mientras las sanciones no provengan de Naciones Unidas, Turquía, como estado, no está obligado a implementarlas. En cambio, aquellas compañías que decidan hacer negocios con Irán en los sectores marcados por Washington son automáticamente vetadas de hacer negocios en EE.UU.
«Nosotros mantenemos una política general contraria a la imposición de sanciones», explica el funcionario. Turquía, de hecho, es uno de los siete países que gozan de exenciones en la política de sanciones contra la exportación de crudo iraní, formuladas por el Gobierno estadounidense a cambio del compromiso de una reducción al menos un 20% en la compra de crudo de Irán. La diplomacia turca podría estar trabajando ahora para conseguir un trato similar respecto a las importaciones de gas . Pero, hasta entonces, los grandes beneficiarios son, indudablemente, los joyeros de Turquía.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete