Suscríbete a
ABC Premium

Cameron elige a un canadiense para dirigir el Banco de Inglaterra

Mark Carney, que no tiene la nacionalidad británica, se incorporará a un banco central con poderes reforzados en materia de supervisión financiera en junio de 2013

borja bergareche

No tiene nacionalidad británica pero, como insistió el ministro de Finanzas, George Osborne, durante el anuncio en el parlamento, «es súbdito de Su Majestad la Reina». El gobierno británico ha optado por derrotar a las quinielas y nombrar como próximo gobernador del banco de Inglaterra a Mark Carney , responsable del banco central canadiense desde hace cinco años. El propio Carney se había autoexcluido para el cargo, que asumirá en junio de 2013 cuando se retire Mervyn King, el actual director del banco emisor.

Carney, de 47 años, ha sido educado en Harvard y Oxford y pasó 13 años en Goldman Sachs. «Es el banquero más sobresaliente de su generación», señaló ayer Osborne, que ha optado por buscar fuera del Reino Unido «el liderazgo fuerte y la experiencia externa que necesita el banco». La nacionalidad británica no forma parte de los requisitos para asumir un puesto que, además, contará en esta nueva etapa con poderes reforzados en materia de supervisión financiera tras la decisión del gobierno de traspasar gran parte de las competencias de la Autoridad de Servicios Financieros –a punto de desaparecer en el marco de una ambiciosa financiera- al banco central.

Sus nuevos estatutos establecen un mandato para el gobernador de ocho años, pero Carney aseguró ayer que solo permanecerá cinco. «No me faltan lazos con el Reino Unido», aseguró el banquero canadiense, casado con una británica y cuyos hijos tienen la doble nacionalidad. En una rueda de prensa celebrada ayer en Ottawa de forma simultánea al anuncio de Osborne en la Cámara de los Comunes, Carney tuvo que responder a preguntas –en inglés y en francés, las dos lenguas oficiales de Canadá- sobre su futuro profesional «en un país extranjero». «Creo que el futuro del sistema financiero británico es fundamental para la economía mundial (...), y me siento honrado de aceptar este cargo importante y exigente en un momento crítico para la económia británica, europea y global».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación