Más de 14.500 bares han bajado la persiana en España en solo tres años

Las aperturas, sobre todo restaurantes, no han permitido aún recuperar el total de locales del sector

El precio de los alimentos ralentizará su crecimiento en 2024, pero seguirá tensionado

Una camarera sirve una cerveza en un bar

España sigue siendo un país de bares, pero los bares cada vez son menos. Como se desprende de los datos del INE, en nuestro país había en enero de 2020 un total 182.595 establecimientos de bebidas (bares); en enero de 2023, la cifra ... se situó en 168.065 bares; es decir, 14.530 menos.

«Se sigue confirmando el proceso de cierre de bares. Se están cerrando los muy pequeños establecimientos, normalmente son locales de autoempleo, en áreas como en las periferias de ciudades, en los barrios metropolitanos, y en zona de España interior», describió ayer el secretario general de Hostelería de España, Emilio Gallego, durante la presentación del anuario del sector.

Se trata de una realidad, la del cierre de los bares más pequeños, que no preocupa a la patronal: «A pesar de que en cifras absolutas podemos decir que estamos viviendo un estancamiento, los restaurantes que abren tienen más tamaño medio, generan más volumen de empleo, registran más facturación media y suelen ser negocios más profesionalizados», dice Gallego. Siguiendo con los datos del INE, los restaurantes y cafeterías eran 81.179 en 2020; en 2023, la cifra se sitúa en 82.928. En total, la restauración, que además de los establecimientos mencionados incluye los negocios de catering, contaba en 2020 con 282.567 locales; el año 2023 lo empezó con 270.615. «Si se midiera por superficie, como se mide el 'retail', en metros cuadrados de superficie comercial, el sector estaría sosteniendo unos crecimientos del entorno del 8 al 10% anual», apunta Gallego.

En este tiempo, los precios de la restauración también se han disparado. En concreto, los bares y restaurantes comenzaron a repercutir la subida de los costes de alimentos y bebidas a finales del año pasado; este último mes de noviembre, la restauración registraba un aumento de precios en el IPC del 5,6%, frente al 3,2% del IPC general en ese mes.

¿Más subidas en 2024?

Según un estudio interno realizado por la patronal, el precio medio del menú del día se situaba en 2016 en 11,7 euros; en 2023, ha ascendido hasta los 13,2 euros.

De cara a 2024, los representantes de los hosteleros no se aventuran a vaticinar si los precios de los bares y restaurantes habrán tocado techo. «Lo que sí vemos es que la tendencia de materias primas está reduciendo su tensión. Queda el aceite de oliva, con un efecto un poco atípico, pero parece que se está rebajando la tensión en los costes de los aprovisionamientos. Nuestro sector es muy eficiente a la hora de fijar los precios. Hemos visto reconfiguraciones en cartas que han cambiado una oferta de una manera muy razonable, por materias primas más asequibles, o vemos piezas de carnes en nuestras cartas que antes no era habitual encontrar. Todas estas estrategias de mejora de gestión permiten seguir haciendo un sector muy competitivo», insiste Gallego.

Con todo, las cifras de negocio que maneja la hostelería son «muy buenas». El informe presentado por la patronal muestra que se han recuperado ya prácticamente los datos prepandemia, superando en la primera mitad del año las cifras alcanzadas en 2019 «en casi la totalidad de los indicadores, debido a la fortaleza tanto de la demanda nacional, como de la extranjera con un fuerte impulso de esta última», apunta la patronal.

La facturación de las empresas se situará entre un 5% y un 10% por encima a cierre de año respecto a 2022. La facturación media hasta septiembre de 2023 de hecho ha crecido un 11% respecto al mismo periodo del año anterior. Para 2024, asumen los empresarios, se espera ya una «moderación del crecimiento», que situará el incremento entre un 2% y un 4%, según las previsiones estimadas. «La hostelería vuelve a demostrar su enorme resiliencia, no se ha producido crisis de confianza por parte de los clientes, pese a la pérdida de poder adquisitivo por el aumento generalizado de precios», insiste el presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios