Hazte premium Hazte premium

El vóley nieve llega a España para quedarse

Sierra Nevada acoge con éxito el primer torneo internacional de esta disciplina que aspira a ser olímpica

Imagen de uno de los partidos del Sierra Nevada International Snow Volley Open madison
Javier Asprón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Botas de fútbol multitacos en vez de pies desnudos. Ropa térmica y guantes en lugar de camisetas de tirantes. Y una superficie fría y resbaladiza frente a la calidez de la arena. Lógico que a los participantes en la primera edición del Sierra Nevada International Snow Volley Open, el primer torneo de esas características que se celebra en España, les costara ubicarse. Para la mayoría, habituales del vóley playa, era la primera vez jugando en la nieve. Pero las sensaciones y la experiencia acabaron siendo buenas. Una primera toma de contacto muy positiva que abre un mundo de posibilidades para la disciplina en España. «Se ha trabajado mucho en dar con el formato adecuado y en la promoción, que la gente lo tomará como una competición deportiva, no como una pachanga», explica a este diario Felipe Pascual, vicepresidente de la Federación Española de voleibol, responsable de la organización del evento. «Se ha invitado a un equipo italiano y se ha contado con clubes de la Liga Nacional de vóley playa. También se ha intentado atender a los jugadores de la mejor manera. Se les ha dado todo el material, desde las botas hasta la ropa de abrigo. El hotel, los desplazamientos…».

No es la primera vez que la Federación hace una apuesta por esta variante. En 2020 se llegó a convocar un Campeonato de España que nunca se llegó a disputar por culpa de la pandemia. «Todavía tengo en el despacho las medallas que había que entregar…», lamenta Pascual. También han existido otras experiencias a nivel territorial, con otras normas y especificaciones, pero nunca de este calibre. «La gente está contenta, ha funcionado y tiene un encaje deportivo. Estamos recopilando muchísima información, hablando con los clubes, y pensamos que el futuro pasa porque sea una disciplina complementaria al vóley playa. Aprovechar los meses invernales para que sigan teniendo actividad. Hay clubes organizados con infraestructuras, entrenadores… Tienen capacidad, incluso, para preparar este tipo de campeonatos o una mini temporada de nueve. Eso es lo que nos da la garantía de que esto puede tener recorrido».

Esta primera aventura internacional del vóley nieve en España congregó a ocho equipos mixtos en la zona de Borreguiles de la estación granadina, a 2.600 metros sobre el nivel del mar. Nada que ver a lo que están acostumbrados los jugadores, por más que el sol luciera de lo lindo en Sierra Nevada. «Ha sido toda una novedad. Me quedé muy sorprendido de la buena organización y de que hubiese tanta gente», cuenta a ABC Alonso Población, miembro del Vóley Playa Madrid, tercer clasificado en el torneo y dispuesto a repetir cuanto antes. «Hay que dar a conocer el deporte, y ésta es una forma inmejorable».

Para él, ni las reglas ni el cambio de balón fueron un problema. Tampoco el acostumbrarse a jugar con dos personas en lugar de una sola. Lo más difícil fue adaptarse al terreno. «En cuanto se forma hielo resbala bastante. El vóley es de reacciones rápidas y en nieve se complica bastante». «Aquí el problema es la estabilidad», confirma Pascual. «La nieve da mucha inseguridad, porque no tienes, ni de lejos, las sensaciones de cuando juegas al voleibol. Tuvieron que ir con cuidado y aprender a controlar. Aquí no pueden saltar al máximo de su capacidad, porque es imposible. Pero el último día ya tenían sus trucos y se vieron muchos más remates».

Austria, República Checa o el norte de Italia lideran la práctica de esta disciplina. Pero cada vez se ven más redes en estaciones de la Patagonia o de Estados Unidos, un dato clave para que se pueda pensar en convertir al deporte en olímpico en el futuro. «La Federación Internacional lleva directamente el tema. Ya se hizo una jornada de exhibición en los Juegos de 2018 y todas las federaciones tenemos una directriz clara de apostar por la nieve», concluye Pascual.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación