Teqball, el deporte viral que crece en un pueblo de Asturias
Un grupo de amigos de Noreña ha llegado a la élite de un juego (mitad tenis de mesa mitad fútbol) que en España practican menos de 40 personas. Aprendieron a jugar con Youtube y debutan hoy en la serie mundial que se disputa en Madrid
Los negocios millonarios de Toni Kroos
![El equipo de Noreña, durante un entrenamiento](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2024/05/23/teqball-Rh9utulr1064UU3ousQhR7M-1200x840@diario_abc.jpg)
Hay que ser muy futbolero (o un fiel espectador de todo tipo de deportes en redes sociales) para conocer el teqball, mitad tenis de mesa mitad fútbol, una nueva disciplina que en España practican menos de 40 personas. Sin embargo, en Noreña, un pequeño ... concejo asturiano de poco más de 5.000 habitantes, este juego está en boca de todos. Y todo gracias a un club fundado por un grupo de paisanos que hoy debutará en la serie mundial que se celebra esta semana en Madrid. Su primer partido oficial será contra jugadores de élite de todo el mundo gracias a una invitación oficial del torneo a los 'teqers' locales. «Somos los mejores y los peores del país, porque somos los únicos», bromean estos asturianos.
Ellos conocieron el teqball –que cuenta con más de 5.000 jugadores repartidos en unos 150 países– gracias al pádbol, otro pasatiempo que combina fútbol y pádel que también practicaron. Cuando vieron que este deporte no acababa de despegar en nuestro país y apenas había campeonatos nacionales, decidieron experimentar con este fútbol de toque que se juega en mesa curva. Los miembros del club de Noreña, admiten, son unos locos de «cualquier deporte con un balón» que, según han ido cumpliendo años, han ido diversificando sus aficiones. «Con nuestra edad ya tenemos tirones, golpes y, aunque estemos en equipos de fútbol de veteranos, ya no puedes correr las distancias de un crío de veinte años. Esto es una forma de seguir practicándolo», cuenta Iván Álvarez, el 'presi' del club de Noreña.
En España, aunque muchos equipos de élite ya juegan una especie de teqball informal como calentamiento, esta nueva disciplina comenzó de forma oficial en 2017 de la mano de pioneros como Félix J. Rota. Él animó a jugadores como Aitor Vives, Silvia Ferrer y Javier Asensio, que llegaron a jugar varios mundiales, a introducirse en este deporte que había inventado hace apenas cinco años el exfutbolista húngaro Gabor Borsanyi. Durante unas vacaciones, mientras jugaba a dar toques al balón con un colega alemán en la mesa de pimpón que tenían en un hotel, se dio cuenta de que, con una mesa inclinada, podían crear un deporte nuevo mucho más entretenido. El empresario Gyorgy Gattyan (que hizo fortuna con el 'streaming' de contenido para adultos) y el experto en tecnología deportiva Viktor Huszar le ayudaron a desarrollar su idea, y, tras patentar las famosas mesas curvas, en 2017 fundaron la Federación Internacional de Teqball.
repartidos en unos 150 países, sobre todo en Europa del Este y Asia, practican este juego
Pese al impulso de esos primeros años, relata Karoly Henczi, actual presidente de la Federación Española de Teqball, este deporte aún no ha explotado en España, donde hoy solo lo practican unos tres clubes, incluido el de Noreña. En el vecino Portugal, cuya federación dirigió hasta hace dos años Henczi, tienen unos 80 clubes federados, más de 350 deportistas y un circuito nacional de torneos. «Esta serie mundial que se celebra estos días en Madrid, y que disputará sus finales en la emblemática Plaza España y en televisión a través de Eurosport, es una gran oportunidad para dar a conocer el teqball a un publico más amplio», reconoce. En un país tan aficionado al balompié como es España, sostiene, cantera no falta.
El negocio de la mesa
Para practicar teqball, que se puede jugar como el pimpón de forma individual o en dobles, hace falta una mesa profesional de entrenamiento que cuesta más de mil euros, además de un espacio amplio, como media pista de fútbol sala, y alto, porque las voleas y los remates cogen altura y velocidad. Pero la batalla de los jugadores de Noreña por hacer de su pueblo cuna española de esta nueva disciplina empezó mucho antes de que se decidieran a comprar la mesa, hace más de un año, pues no tenían siquiera un lugar para colocarla.
El Ayuntamiento de Noreña acogió con entusiasmo la idea de traer al concejo un deporte nuevo, pero el polideportivo estaba lleno y no podían ceder instalaciones municipales a particulares. Tardaron meses (elecciones y cambio de la corporación local incluidos) en cumplir con la burocracia lograr las llaves de su nuevo centro de alto rendimiento: el polideportivo del instituto local. «Quién me iba a decir a mí que iba a tener las llaves de mi instituto y que iba a volver a experimentar con un deporte nuevo», bromea Álvarez mientras prepara las mesas para uno de los dos entrenamientos semanales que hacen desde el pasado otoño de 18.00 a 20.00 horas, cuando el centro no está ocupado. Hace apenas tres horas que ha salido de su trabajo en el Hospital Universitario Central de Asturias, pero en las vísperas a la serie mundial nadie puede dejar de practicar.
![Tania, la única española que participará en ela serie mundial](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2024/05/23/tania-U14083115834JCf-760x427@diario_abc.jpg)
«En el club hay dos grupos. Por un lado estamos los veteranos, como Guti y yo, que jugaremos en Madrid aunque esto nos ha pillado mayores. Quizás ya no llegamos a un nivel alto, lo hacemos por pasarlo bien. Si juegas suave puedes hacerlo muchos años. Además a mí organizar me entretiene», admite Álvarez, que ha conseguido también sumar a dos restaurantes locales como patrocinadores. Él es además el entrenador: «¿Que cómo lo hacemos? Vamos y jugamos. Vemos jugadas por Instagram y tratamos de imitarlas, aunque desde hace un mes con esto del mundial nos han venido las urgencias y estamos también con ejercicios específicos. Hay vídeos de teqball con millones de visitas», asegura Álvarez, que hizo también el curso 'online' de árbitro. «El que hace el 'scouting' soy yo, y luego lo pongo en el grupo de Whatsapp que tenemos. Yo veo mucho, sobre todo a los húngaros, y conozco a casi todos los campeones del mundo que van a Madrid».
Exdeportistas
Él fue también el que 'fichó' a Carlos, una de las últimas incorporaciones al grupo de los veteranos, un jugador de fútbol retirado que, tras diez años como profesional, ahora se dedica al negocio de las lavanderías y los pisos turísticos: «Yo jugué en el Sporting de Gijón y luego me fui al extranjero. Volví a jugar en Tercera, pero llega un punto en el que compaginar el deporte profesional con el trabajo es imposible, no te da ni física ni económicamente. A ellos les vi por Instagram y me animé a sumarme a los entrenamientos porque me sigue gustando competir».
(OCA, ANOCA y ONOC) ya han reconocido este deporte, que quiere llegar a los Juegos de 2032
Junto a los más experimentados, explican los impulsores del equipo, entrenan las 'promesas', jugadores más jóvenes que, tal y como lo ve Álvarez, aún están a tiempo de llegar a la élite. En la serie mundial de Madrid compiten Héctor Iglesias, Damián Prieto, Germán García y Tania Rodríguez, además del catalán Francesc Trujillo. Todos coinciden en que su única representante femenina es además la que más posibilidades tiene de plantar cara a las mejores del mundo. «Al ser un deporte nuevo en España no hay muchas chicas jugando, pero fuera son muchísimas, yo voy a medirme con ellas y a aprender», asume la única jugadora del equipo. «Este deporte es muy espectacular de ver, es muy rápido y tiene muchas dejadas, chilenas, vuelos...». Quizás esto, unido al apoyo de estrellas como Ronaldinho, hace que las mesas curvas levanten pasiones también en internet.
«La idea es hacer cantera. Nosotros damos los primeros coletazos y luego que nos releven jóvenes, que tienen más margen de mejora. La mala suerte es que a nosotros esto nos llegó tarde, en otros países llevan ya diez años practicando y hay mucho nivel, admite no llevamos ni un año», bromea Héctor Iglesias, que en su juventud también participó en mundiales y europeos de kárate y fútbol 7. Tan importante como el entrenamiento, coinciden todos en este grupo de amigos, son la cervezas que se toman después: «Sin el pospartido no hacemos el club, es tan esencial como el entrenamiento en cualquier deporte que practiques». Ya se pondrá serio el juego esta semana sobre las pistas del polideportivo de Gallur y Plaza España.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete