Tenis
Alcaraz se frena y Sinner apremia
El español se tuerce el tobillo en su debut en Río ante Monteiro y trastoca su hoja de ruta, con el italiano al alza y buscando su segunda posición
Alcaraz abandona por lesión en la primera ronda del ATP 500 de Río
![Alcaraz, atendido durante el partido](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2024/02/21/alcaraz-afp-R1l98TV2tHqsS91jLK9NqqM-1200x840@diario_abc.jpg)
Muerde la toalla Carlos Alcaraz porque el dolor es considerable. Se ha torcido el tobillo derecho casi en la primera jugada y aunque se prueba un poco, no puede seguir. Abandona el murciano con 1-1 en su debut en el ATP 500 de Río, contra Thiago Monteiro, y se prepara para unos días de descanso, con pruebas médicas para conocer el alcance de ese esguince, aunque ya en frío, hinchado el tobillo, declara ante la prensa que los fisios del torneo y de la ATP le han dicho «que no parece nada serio».
No es nada serio, pero lo deja sin un calendario definido por delante, pues la lesión pone en pausa ese partido-espectáculo que está programado en Las Vegas el día 3 de marzo contra Rafael Nadal, y unos días después el Masters 1.000 de Indian Wells. Y no es nada serio, pero interrumpe de nuevo esta pretemporada de tierra batida americana y un inicio con varios contratiempos. Una situación anómala para el campeón de dos Grand Slams (US Open 2022 y Wimbledon 2023) que ya ha acostumbrado al personal a celebrar triunfo tras triunfo.
En estas mismas fechas de 2023, el murciano se había saltado el Abierto de Australia por lesión, pero ya sumaba el título de Buenos Aires, y se clasificaba para el último día de Río de Janeiro, donde un problema muscular y un voluntarioso Cameron Norrie lo dejaron sin premio. En 2024, Alexander Zverev lo despachó en cuartos en Melbourne, y Nico Jarry, en semifinales del torneo argentino. En Río (donde logró en 2020, con 16 años su primera victoria ATP, ante Albert Ramos), una torcedura de tobillo.
Deja Alcaraz, por tanto, de defender los 300 puntos de la final del año pasado, y se queda con 8.805, lo que lo aleja de Novak Djokovic (9.855) y permite a Jannik Sinner acercarse a su posición (8.270). Apenas 535 puntos con el italiano, que se ha contagiado de un virus de alegrías: a una victoria le sigue otra. Lo vivió Alcaraz en 2022 (Río, Miami, Barcelona, Madrid) y gran parte de 2023. Sinner le ha cogido el relevo: Canadá, Pekín, Viena, final de la Copa de Maestros... Perdió la final ante Djokovic, y lo superó días más tarde para llevar la Copa Davis a Italia. Y encarrila 2024 a triunfo por partido: doce de doce, los siete en el Abierto de Australia, su primer Grand Slam, y los cinco de esta pasada semana en Róterdam.
Sinner y Alcaraz viven en fases distintas. Todo crecimiento para el primero, y una superior, la de la consolidación, para el español. Y no es fácil mantenerse. Así lo explica para ABC, Álex Corretja, extenista y comentarista para Eurosport y ahora también en Movistar+: «El año pasado fue muy intenso para él y yo creo que el hecho de acabar ganando Wimbledon fue una victoria muy importante, además de todos los torneos, el número 1... Fue un cambio muy grande en su vida. Como que cogió otra dimensión, y es a esa dimensión a la que yo creo que se está adaptando. Tanto dentro como fuera de la pista».
A partir de ahora, incertidumbre en al futuro de Alcaraz, a expensas de las pruebas y en vilo el citado partido de exhibición contra Nadal (aunque las dudas también llegan por parte del balear, ausente en el torneo de Doha al no sentirse totalmente recuperado y listo para la competición) e Indian Wells, donde defiende el murciano además los 1.000 puntos del título del año pasado. Más allá, la semifinal de Miami (360), los 1.000 de la corona en Madrid y los 500 del Conde de Godó. Sí tiene Montecarlo para sumar, pues no jugó el año pasado, y en Roma, al perder en primer ronda (45). En total, 2.905.
Es un buen botín en peligro este Sinner de dulce, aunque le falta confirmar ese crecimiento en tierra batida, pues 11 de sus 12 títulos son en dura. Hasta el momento, solo uno en la arena, en Umag, en 2022, ante, precisamente, Carlos Alcaraz. Hasta París, el de San Cándido defiende las semifinales de Indian Wells (360), la final de Miami (600) y las semifinales de Montecarlo. Pero puede sumar un buen puñado de puntos desde Barcelona (cuartos de final), Roma (octavos); total: 1.410.
Sin embargo, Corretja confía en el presente y el futuro del murciano: «Me parece que él va a seguir creciendo, estoy convencido de que esta temporada va a ser otra vez excelente, y no me preocupa nada que haya sufrido algunas derrotas que, a lo mejor desde fuera, pueden llamar la atención. A mí me parece que va a estar preparado cuando él lo necesite para triunfar otra vez». Alcaraz quiere enmendar la torcedura; Sinner se acerca con viento a favor.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete