Suscribete a
ABC Premium

Tenis

La renovación total de Jaume Munar

Tras un periodo de reajustes tenísticos y mentales, empieza arrasando en Australia, donde supera a Shevchenko por 6-3, 6-3 y 6-1 en una hora y 55 minutos

Djokovic sufre en un maratoniano estreno ante Primzic

Munar celebra la victoria ante Shevchenko EFE
Laura Marta

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Mientras Novak Djokovic sufre ante el joven Dino Primzic (6-2, 6-7 (5), 6-3 y 6-4) en su estreno de un Grand Slam más largo de su carrera (4 horas y un minuto), Jaume Munar (Santañí, 1997) arrasa en menos de dos a Alexander Shevchenko, 23 años, 48 del mundo y que llegaba con una dinámica estupenda (6-3, 6-3 y 6-1). «He hecho una pretemporada fantástica, la mejor de mi vida. Venía de entrenar bien y con expectativas de jugar muy bien, no de resultado tan contundente, que me lo esperaba más apretado. Pero el nivel de juego sí me lo esperaba», admitía después.

Más allá de esa primera victoria en el Abierto de Australia, subraya este triunfo el cambio mental, físico y técnico del mallorquín. Una vuelta a todo que empieza a verse en la cancha.

Lo que se ve son sus golpes y sus movimientos en pista: «He cambiado cosas en el saque. También la derecha totalmente, de arriba abajo. Mi posición en pista es muy diferente a la que era antes. Y todo haciendo muchísimas menos horas de entrenamiento que antes. Sacar más calidad por encima de la cantidad es importante. Y también conseguir enfocar un poquito diferente las competiciones y las transiciones entre entreno y competición. Es un cambio como jugador. He hecho muchísimos cambios, he salido de mi zona de confort y eso te da un poquito de vértigo, pero se nota en lo positivo». Lo que no se ve es la introspección y la reflexión interior que ha ido desarrollando en los últimos tiempos.

Por cercanía y proyección, estuvo arropado por el entorno de Rafael Nadal desde muy joven. Ha compartido horas de entrenamientos con el de Manacor, incluso fue entrenado por Tomeu Salvà -mejor amigo- y Gustavo Marcaccio -incorporado en 2023 al banquillo del campeón de 22 Grand Slams. Alcanzó el puesto 52 en 2019, su techo hasta el momento. A partir de ahí se encadenaron las derrotas, las lesiones y cierto frenazo en su progresión hacia la élite que combatió en torneos challenger este último curso.

Agradecido por todo y con una permanente relación con el entorno, quiso seguir su propio camino. Se alejó de la Academia de Manacor y se instaló en Andorra a principios de 2023. Comenzó entonces un proceso de madurez, con una reflexión sobre su carrera, su progresión, sus sueños y sus expectativas, y la decisión de darle un giro a todo. «Han sido seis años dentro del top 100. Puede parecer un éxito, pero para mí me había quedado estancado. Más a nivel de mejora personal que tenístico o de resultados. Mejoraba cosas, hacía cambios, pero nunca conseguía que fueran abruptos, y creo que es algo que este año sí que estoy buscando. Es, sobre todo, para dar un paso adelante y romper barreras que no he conseguido estos años», explicaba.

Con la edad y el pasar de las temporadas y los partidos, ha aprendido a castigarse menos y a apreciar más lo conseguido; un proceso lento y difícil que también afecta a la parte emocional. «Estoy en una posición mucho mejor que mucha gente, pero tenía la sensación interna de, no de haber dado más porque siempre lo doy todo, pero sí de haber dado un paso más allá, y hacer cosas que no había hecho. Siempre he sido un jugador defensivo, sólido, y me ha costado dar pasos adelante en la pista, gestionar toda la parte emocional. Ha sido difícil para mí. Mi mayor obsesión es que llegue noviembre y estar satisfecho de haber hecho algo diferente a todos estos años. Veremos dónde nos lleva», continúa sin ponerse techo ni freno. Eso sí, tiene un objetivo metido en la cabeza: «En el camino en el que estoy, creo que estoy preparado para hacer algo más grande. Para mí es una pequeña obsesión cruzar el top 50». Está en ello, y aunque se fija en el nivel más que en el marcador, tiene la oportunidad de superar esa segunda ronda de Australia que tiene como tope del año pasado. Será contra Stan Wawrinka o Adrian Mannarino. Otra oportunidad para ver los frutos de esta renovación total de Jaume Munar.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación