Tenis
¿Por qué las lesiones acechan al tenis?
Extenistas inciden en que los abandonos por problemas físicos en Madrid es algo puntual, pero pueden venir desencadenados por un calendario apretado y el altísimo nivel de potencia con el que se juega
Entrevista a Andrey Rublev, campeón del Mutua Madrid Open 2024
![Jiri Lehecka se lesionó en la semifinal ante Aliassime (3-3)](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2024/05/06/lehecka-aitor-martin-RbUKYpK00zaWIxWOC3Zfy3M-1200x840@diario_abc.jpg)
En este Mutua Madrid Open 2024 comparecieron en la final masculina Andrey Rublev y Felix Auger-Aliassime, campeón el ruso por 4-6, 7-5 y 7-5. Fueron los dos mejores tenistas de estas dos semanas y también los que mejor resistieron el temporal de ... lesiones que azotó la Caja Mágica en el circuito masculino, con varias bajas durante o antes de los partidos. Es un hecho insólito, puntual, que, como señalan varios extenistas, no habían visto en mucho tiempo, pero también deslizan que, aunque sea casualidad, existen unas circunstancias que cultivan este tipo de problemas: el cada vez más alto nivel de juego, el calendario, los torneos más largos, el añadido de las exhibiciones...
Aliassime consiguió en Madrid su primera final de un Masters 1.000 tras un camino en el que solo terminó tres partidos y vio cómo tres de sus rivales le decían que no podían continuar: en tercera ronda, ganaba 6-4 a Jakub Mensik cuando el checo no pudo seguir; no jugó los cuartos de final porque Jannik Sinner se dio de baja antes de saltar a la pista por problemas en la cadera; apenas disputó seis juegos en la semifinal antes de ver cómo Jiri Lehecka caía al suelo incapaz de moverse por un problema en la espalda. El checo, precisamente había accedido a esa penúltima ronda, después de que Daniil Medvedev decidiera parar tras un 'clic' en la cadera. «Todos sufrimos pequeñas molestias y percances durante los torneos; agujetas o estar resfriado. Pero problemas para tener que retirarse es otro nivel. Si fuera un jugador sería una coincidencia, pero con varios no puedes hablar de eso», exponía el canadiense.
Para Anabel Medina, Roberto Carretero y Álex Corretja sí es una mala casualidad. Y la razón que esgrimen es que no hay un patrón de lesiones. Está Alcaraz, sin poder disputar Roma, por los problemas sucesivos en el antebrazo que arrastra desde marzo. Está Sinner, también baja en el Foro Itálico, con molestias en la cadera. Está Lehecka, afectado en la parte baja de la espalda. Está Medvedev, con ese incidente puntual también en la cadera: «Intenté correr y sentí mi cadera como bloqueada. Podía ser una distensión o un espasmo. Le pregunté al fisio si se podía agravar si seguía. Lo intenté. Volví a hacer una carrera hacia delante para ver cómo iba y volví a sentir dolor. Y no vi necesario continuar», explicó. Está Horacio Zeballos, compañero de Marcel Granollers, que no disputó la semifinal porque en una patinada se dañó el isquio.
«Esto se da una vez cada equis años. Si fuese que todos se lesionan del codo o del hombro, diría que pueden ser las bolas. Si se dolieran de la cadera y se estuviera jugando en pista rápida, diría que la superficie está más abrasiva y más agresiva. Pero cuando uno es en la cadera, otro es el abdominal, antebrazo, el lumbar... no hay ningún motivo. Es como un eclipse», explica Roberto Carretero.
Reventar cada bola
Se apunta a la carga de torneos en el calendario. Apretado en este 2024 todavía más por los Juegos Olímpicos. Se apunta a la mayor exigencia a la que obliga este tenis. Más potencia, más velocidad, más resistencia. Lo mismo que ocurre en cualquier otro deporte y que ahora ataca con fuerza al deporte de la raqueta. Como señala Álex Corretja: «Es muy atípico lo de este torneo, pero no lo veo tan extraño por una serie de razones: la acumulación de torneos y de cambios de superficies y de bolas; los torneos de diez días que han acortado los tiempos para entrenar y adaptarse de una gira a otra. Y se van acumulando molestias. Históricamente ha sucedido, el calendario siempre ha sido muy apretado, pero ahora los partidos se juegan con mucha potencia, entre comillas casi violencia, con una velocidad muy alta, con apoyos distintos, que parece que tienes que reventar cada bola, y eso pasa una factura muscular y articular que hace que los jugadores se vean mermados en distintos lugares del cuerpo». En la misma línea responde Anabel Medina: «Los jugadores están manifestando que el hecho de que los Masters 1.000 sean ahora de dos semanas implica un mayor desgaste. Y cuanto más desgaste, más riesgo de lesiones. Es Indian Wells, Miami, Madrid, Roma, y va seguido de Roland Garros, que también son dos semanas. Cuanto más avanzas en los torneos, con más partidos, generan más posibilidad de lesiones». Y eso que todas estas lesiones se están produciendo en una superficie que es la menos lesiva con el cuerpo: «Los problemas pueden llegar si la tierra está pesada o las pelotas húmedas, pero es un suelo que amortigua y es menos agresivo para el cuerpo. Aunque es verdad que fatiga más porque los partidos suelen ser más largos», completa la capitana del equipo español de la Copa Billie Jean King.
Como no hay un patrón en las incidencias médicas tampoco los jugadores se ponen de acuerdo. Algunos están a favor de que se amplíen los torneos a dos semanas, como Medvedev, al que le gusta tener ese día entre partidos para descansar: «No creo que las lesiones vengan de esto», zanjaba incluso después de lesionarse él. Otros, en cambio, como Rublev, señalan la carga que supone la ampliación porque la concentración también cansa: «Se hace un poco duro porque tienes que estar centrado dos semanas. Mentalmente fuerzas un poco más y acabas más cansado que cuando el evento es de una semana». Para el ruso, esta plaga de ausencias por lesión es parte del deporte: «Cada jugador es responsable de sí mismo. Necesitas conocer tu cuerpo y ver dónde están los límites, dónde necesitas reducir la velocidad. Porque incluso entrenando lo hacemos a tope de intensidad».
MÁS INFORMACIÓN
Carretero apunta un ultimo detalle: «También puede ser que el hecho de que Nadal esté ganando partidos en tierra batida les cree un estrés a los contrarios, y ya sabemos que el estrés provoca lesiones. Ahí lo dejo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete