Tenis
Nadal, de las lágrimas en el himno a las lágrimas al acordarse de los suyos
El balear no pudo reprimir la emoción al prepararse para el que podía ser su último partido como profesional, y repitió llanto al acordarse de los suyos durante su homenaje de despedida
Rafa Nadal, la mejor aventura deportiva jamás contada
![Nadal, junto a Alcaraz, durante el himno de España](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2024/11/19/43ff_20241119172541-RKwiuPRm5QpyUfxcazU1ihM-1200x840@diario_abc.jpg)
Rafa Nadal comenzó la jornada llorando y la terminó de la misma manera. No podía ser de otra forma. El balear no pudo evitar emocionarse mientras escuchaba el himno de España a pocos minutos de comenzar su partido ante Botic Van de Zandschulp, y ... también se le escapó la lagrimilla en el último tramo de su discurso en el homenaje, que dedicó a agradecer a su familia su presencia junto a él durante tantos años.
No quería quitar protagonismo a la Copa Davis, pero es que era inevitable. No todos los días se retira una leyenda. Las cámaras se centraron en la figura de Nadal desde muchos minutos antes de comenzar su partido. El balear, concentradísimo, calentaba en el interior del pabellón mientras esperaba saltar a la cancha acompañado por el resto del equipo español, mucho más relajado.
🥹 Las lágrimas de @RafaelNadal. #LaPistaDelTenis #ElLegadoDeRafa pic.twitter.com/xkiBBfSEbZ
— Vamos por Movistar Plus+ (@vamos) November 19, 2024
David Ferrer, Pedro Martínez y Roberto Bautista, los tres valencianos de la selección, fueron los encargados de salir primero al Martín Carpena sujetando una bandera de la Comunidad Valenciana. Justo detrás de ellos lo hacían Marcel Granollers y Carlos Alcaraz. Y en último lugar lo hacía un Nadal que recibía la primera de muchas ovaciones atronadoras.
Tras anunciarse los nombres de los jugadores sonaron los himnos. Primero, el de Países Bajos; y después, el de España. Las cámaras volvieron a ocuparse del rostro de un Nadal que no pudo reprimir la emoción.
A partir de ahí, el malllorquín se ocupó de jugar, primero, y de animar con ganas, después, mientras veía desde el banquillo español cómo Alcaraz derrotaba a Griekspoor y el dobles conformado por el murciano y Marcel Granollers perdían ante Van de Zandschulp y Koolhof.
Llegó entonces el momento del homenaje, con un discurso prolongado de un Nadal sereno que solo se rompió al hablar de su gente más cercana, muchos de ellos presentes en las gradas del Martín Carpena. «Agradecer a mi familia, que no me ha fallado nunca. Ha estado cuando las cosas parecían imposibles, cuando iba bien me han mantenido con los pies en el suelo. Lo que venga en el futuro será más fácil de llevar. Todos los cambios llevan un proceso de adaptación, y estoy tranquilo porque he recibido una educación que me permite afrontar lo que viene con tranquilidad, tengo una gran familia alrededor que me ayuda en todo lo que necesito diariamente», dijo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete