Hazte premium Hazte premium

Tenis

De fabricar cordajes para embutidos, cirugía y música a la élite de los deportes de raqueta

La empresa francesa Babolat, estrechamente ligada a disciplinas como el tenis, pádel o bádminton, saca pecho en su 150 aniversario

Rafa Nadal, homenajeado por la familia olímpica: «No he vuelto a coger una raqueta»

El taller de la marca en sus inicios y Pierre Babolat, su fundador Babolat
Miguel Zarza

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En el mundo globalizado y ultraconectado actual, aún quedan empresas o marcas que se han hecho célebres por su vínculo con un deporte concreto. Es el caso de Babolat, la empresa francesa fundada en 1875 que acabó convirtiéndose en una referencia del tenis primero y ahora, 150 años después, de los deportes de raqueta en todo el mundo. Su cordaje de tripa revolucionó las raquetas, pero su contribución al deporte no quedó ahí. Impulsada por un deseo constante de innovar y apoyada en colaboraciones con deportistas tan importantes como René Lacoste, Suzanne Lenglen, Björn Borg, Rafael Nadal, Carlos Alcaraz o Juan Lebrón, no ha dejado de crecer desde entonces.

La empresa nació en Lyon de la mano de Pierre Babolat, un fabricante de tripas para embutidos, cirugía y música, que alcanzó su mayor éxito cuando, a petición de un cliente inglés, creó el primer cordaje de tripa para el tenis coincidiendo con el mismo año que se establecieron las reglas oficiales de este deporte.

Aquel hallazgo acabó convirtiéndose más tarde, en 1925, en el legendario 'VS', que fue utilizado por los famosos 'Mosqueteros' (René Lacoste, Henri Cochet, Jean Borotra y Jacques Brugnon), iconos que dieron origen al famoso torneo de Roland Garros.

Imagen de uno de los talleres de Babolat en sus primeros años Babolat

No sería la única innovación de una marca que a día de hoy triunfa en los circuitos masculino y femenino de tenis, en el pádel, el bádminton o en el incipiente pickleball. El primer cordaje sintético significó para la marca gala el liderazgo mundial en 1955. Más adelante llegarían ya el lanzamiento de los primeros marcos de raquetas tenis, en 1994, que alcanzaron su primer gran éxito en el Roland Garros de 1998 nada menos que en manos del español Carlos Moyá. Sería el primer gran triunfo de una larga lista con más de cuarenta títulos importantes obtenidos con una raqueta Babolat gracias a la asociación con deportistas tan importantes como Nadal o Alcaraz por poner dos ejemplos cercanos.

Después del tenis llegarían las primeras raquetas de bádminton en 1995, o la comercialización de la primera pala de pádel y de las pelotas de tenis en 2001. Recientemente, tras presentar su primera raqueta de pickleball en 2020, la empresa gala lanzó su primera colección de pádel exclusiva para mujeres en 2023. Una amplia oferta completada por prendas y zapatillas especializadas en cada una de estas disciplinas.

En la actualidad Babolat, que alcanza ya a la quinta generación de esta familia, presume de ser la elección oficial de más de 500 deportistas profesionales en todo el mundo. Cuenta con 445 empleados, 279 de ellos en Francia, pero también en sus nueve filiales repartidas por el planeta: Estados Unidos, Japón, Italia, España, Reino Unido, Alemania, Austria, Bélgica y China). Estas cifras, junto a su actividad en 150 países y una facturación de 197,3 millones de euros en 2023, dan una idea de su crecimiento en estos 150 años de existencia. Del 'atelier' inicial al mundo.

El quinto Babolat, orgulloso

Todos estos hitos hacen que su actual CEO, Éric Babolat, se muestre orgulloso en este aniversario. «Estamos celebrando 150 años de juventud, pasión e innovación. La juventud significa ser curioso, despreocupado, atrevido y compartir ese entusiasmo. La pasión es por el juego y sus protagonistas, con quienes hemos creado una complicidad que a menudo va más allá del ámbito profesional. Y, en Babolat, la innovación nunca se detiene», explica.

«Ya seas jugador, entrenador, colaborador, encordador, vendedor en tienda o socio industrial o de marca de Babolat, compartimos el deseo de hacer latir el corazón de los amantes del tenis, pádel, bádminton y pickleball», añade. «En 2025, estos 150 años se celebrarán en las canchas, en los clubes, en los torneos, sean aficionados o legendarios, pero también en las tiendas. Porque compartir está en el ADN de la familia Babolat desde hace cinco generaciones. Somos una de las pocas empresas independientes en este sector, una singularidad entre otras que refuerza nuestra identidad».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación