copa davis
España gana a Australia y se mete en la fase final como primera de grupo
Ferrer dio descanso a Alcaraz y Bautista, pero Carreño, Granollers y Martínez respondieron con una nota muy alta.
El sorteo de cuartos se celebra esta semana y España evita a Italia y Estados Unidos, los dos claros favoritos
Granollers y Martínez, ganadores del punto decisivo
España se metió en la fase final de la Copa Davis, que se disputará en Málaga entre el 19 y el 24 de noviembre, como primera de grupo, tras lograr el pleno de victorias con su triunfo sobre Australia. David Ferrer revolucionó el equipo para medirse al combinado oceánico. Sus dos principales espadas, Alcaraz y Bautista, vivieron la eliminatoria desde el banquillo. Ni ellos ni el capitán español le dieron relevancia a acabar como primero de grupo, pero la realidad es que el 2-1 ante Australia hace que España evite en el sorteo de cuartos, que se celebrará esta semana, a Italia y Estados Unidos, las dos principales favoritas. Será Alemania, Países Bajos o Brasil serán quiénes se crucen contra nosotros en la final a ocho en la que España aspira a conquistar su séptima ensaladera.
Los de David Ferrer cerraron ayer una semana perfecta en la Fonteta. Vencieron a la República Checa (3-0) el miércoles, hicieron lo mismo contra Francia el viernes (2-1) y finalmente se deshicieron de Australia (2-1) gracias a la victoria en el definitivo partido de dobles de la inédita pareja formada por Granollers y Pedro Martínez.
Fue un emparejamiento muy igualado en el que Ferrer apostó por el plan B, dando descanso a Alcaraz y Bautista, sus dos principales espadas. Con la clasificación ya asegurada, el capitán del equipo español entendió que todos los jugadores que había llevado a Valencia estaban capacitados para competir a gran nivel. Y así fue.
Remontada de Carreño
Carreño logró el primer punto en el individual tras una agónica remontada frente a Jordan Thompson al que le levantó un 2-5 en contra en el tercer set para llevarse el partido en el tie break (6-2, 2-6 y 6-7 (3-7)). Una victoria que iba más allá de lo numérico. Tras casi dos años inédito por una lesión de codo que le ha martirizado durante los últimos 22 meses, Carreño demostró que a sus 33 años aún está capacitado para el tenis de élite. Llegó a estar fuera del top 1.000, pero ha sabido levantarse y volver a ser un tenista competitivo: «Vengo de un momento muy duro que me ha tenido fuera de la pista mucho tiempo. Hubo un momento que no tenía claro que pudiera volver. Verme jugando, en una pista llena, contra un jugador que está en el top-30, es una victoria muy importante y me va a dar mucha confianza de cara a los que queda ahora y la temporada próxima» , explicó el medalla de bronce en Tokio 2020.
En segundo individual del día, Pedro Martínez cayó ante Alexei Popyrin por un doble 4-6, pero en el definitivo encuentro de dobles, la novedosa pareja conformada por Granollers y el propio Martínez, que sustituyó a Carreño por molestias en la espalda del asturiano tras su duelo contra Thompson, remontó un set en contra y acabó llevándose el punto definitivo tras vencer el segundo y el tercer set en un global de 7-5, 4-6 y 4-6. Un buen escarmiento para el australiano Purcell, que en la previa había asegurado que el partido de dobles no le preocupaba por el supuesto bajo nivel de España. Tuvo su merecido castigo.
Ver comentarios