Hazte premium Hazte premium

Tenis

Carla Suárez, nueva capitana de la selección nacional

La canaria releva a Anabel Medina como líder del equipo femenino de la Copa Billie Jean King

Alcaraz, ante una odisea para jugar la final del Abierto de Australia

Carla Suárez, durante la Copa Billie Jean King de su despedida, en 2021 RFET
Laura Marta

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Busca con denuedo el tenis español encontrar la llave para abrir la puerta del éxito en el circuito femenino. Después de la época dorada de Conchita Martínez y Arantxa Sánchez Vicario, Garbiñe Muguruza alimentó el espíritu triunfal y Paula Badosa lo mantiene en la esperanza. Hay mucho trabajo detrás, y jugadoras que, sin los réditos de las citadas, trabajan sin descanso para impulsar las raquetas nacionales por todo el mundo. Pero falta ese saltito a las alturas que podría llegar en colectivo, pero que se resiste desde hace tiempo. Campeonas de la Copa Billie Jean King en 1991, 1993, 1994, 1995 y 1998, la selección nacional fue finalista en otras seis ocasiones: 1989, 1992, 1996, 2000, 2002 y 2008, demasiado tiempo sin levantar el trofeo. Y con ese objetivo de restaurar los éxitos del pasado, la Federación de Tenis ha elegido a una trabajadora y guerrera del tenis llamada Carla Suárez Navarro.

Suárez, en una eliminatoria por equipos RFET

La canaria se retiró de tenis, precisamente, en las Finales de esta competición por equipos en Praga 2021, con 17 eliminatorias en su palmarés. Dejó atrás casi veinte años de compromiso, pasión y un revés exquisito e inimitable que atesoró dos títulos WTA (Oeiras 2014 y Doha 2016), nueve finales y la sexta posición del ranking en 2016 -primera española dentro del top 10 desde Arantxa y Conchita- además del cariño de todo el circuito. Así, a los 36 años, Carla Suárez recoge el testigo de Anabel Medina, que estuvo en el cargo siete temporadas, y firma por dos cursos para intentar llevar al tenis nacional a lo más alto en la Copa Billie Jean King. «Es un gran honor asumir la capitanía del equipo español. Agradezco a la Federación la confianza mostrada en mí para este reto. Durante muchos años tuve la oportunidad de representar al país y ahora afronto con enorme ilusión esta nueva etapa desde el banquillo», comentó la nueva seleccionadora.

Conoce muy bien el panorama tenístico, hace apenas tres temporadas que dejó la raqueta, pero sigue muy pendiente de la evolución de este deporte en España y en el mundo, comentarista de televisión en muchos de los torneos que se celebran durante el año. Y conoce también la dureza que representa el tenis, por lo que, a los conocimientos del presente, pondrá la experiencia del pasado para tratar de llevar un título a las vitrinas españolas. «Intentaré aportar mi experiencia profesional para sacar el máximo de nuestras jugadoras y conseguir que España siga siendo un ejemplo de compromiso y esfuerzo colectivo en la competición», se expresó la canaria.

Sabe mucho de compromiso y esfuerzo, pues un linfoma de Hodgkin le modificó los planes de su retirada. Quería hacerlo a su manera, compitiendo, como ha sido siempre su filosofía de vida profesional, pero el cáncer diagnosticado en agosto de 2020 lo trastocó todo menos su intención de despedirse en las pistas. Dejó la raqueta a un lado, se centró en recuperarse y regresó después de quince meses para cumplir su palabra. Un sentido adiós en Madrid, otro en Roland Garros, otro en Wimbledon, en los Juegos Olímpicos de Tokio y en el US Open antes de levantar la mano para firmar su revés único en la Copa Billie Jean King que ahora disfrutará desde el banquillo.

Debutará en abril, en la fase de grupos, todavía sin rivales porque el sorteo se celebra este mes de enero.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación