Mutua Madrid Open
Alcaraz, maestro de las dejadas: entrenadores y rivales analizan este golpe
Entrenadores y rivales analizan este golpe que el español utiliza en más ocasiones y con más efectividad que nadie del circuito ATP
La derrota ante Sakkari, punto y seguido en el proceso de reconstrucción de Badosa
Consulta todos los números del ABC Daily, la información más completa del Mutua Madrid Open
![Alcaraz ejecuta una dejada de derecha](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2023/05/01/alcaraz-dejada-R0epekhUXVFcqrwuFl3c84M-1200x840@abc.jpg)
Y de repente, clic. La muñeca de Carlos Alcaraz gira hacia arriba y la pelota, en lugar de salir disparada como un misil, cae en campo contrario a escasos centímetros de la red, suave, delicada, letal para el oponente, que se esperaba una brutalidad ... y se encuentra una delicadeza. La dejada. Ese golpe que no ha inventado Alcaraz, ni mucho menos, pero sí ha convertido en seña de identidad y en un problema para todos los demás. El murciano se mide hoy con Alexander Zverev en el Mutua Madrid Open a las 16.00 horas.
«Es un recurso que en ambos circuitos se utiliza mucho porque los jugadores son más rápidos y más fuertes, y solo peloteando de fondo se hace cada vez más difícil ganar el punto. La dejada hace que se rompa el ritmo y que puedas desplazar al rival de esa línea de fondo», explica Anabel Medina, extenista y capitana de la Billie Jean King Cup. Pero el asunto, que Alcaraz hace fácil, no lo es tanto. Porque es técnica, es táctica, sensaciones con la pelota... Así lo explica Diego Dinomo, entrenador de Karolina Muchova: «A diferencia de otros golpes como la derecha o el revés, aquí la precisión es clave. Por eso es un golpe muy difícil. Si se queda corta, no pasa la red, y si va larga, lo más normal es que el rival te pueda superar fácilmente con un ganador. Es para gente con talento y que tenga esa capacidad». Para Medina, es un movimiento que esconde mucho más que técnica. «Es un recurso muy técnico, que se puede entrenar muchísimo, pero también es de tocar la pelota con suavidad, y si no encuentras el feeling adecuado, se hace complicado. Los jugadores y jugadoras que sienten bien la pelota con la raqueta tienen más facilidad».
Alcaraz tiene ese feeling en la mayoría de ocasiones. Según datos de 2022 de la ATP, los jugadores realizan de media 0,85 dejadas de derecha y 1,05 de revés por partido. La efectividad suele ser del 51,5 % de los puntos con las de derecha y de 39,7 % con las de revés. Rafa Nadal, por ejemplo, ejecuta 1,11 de derecha y un 1,02 de revés de media en cada partido. El murciano altera todos los porcentajes: promedio de 2,38 dejadas de derecha y 1,34 de revés; efectividad del 67,7 % de los puntos ganados con las primeras y un 52'1 % con las segundas. Incluso cuando la mano tiembla más, en opciones de rotura a favor y en contra, no duda: su porcentaje de aciertos ante estos momentos de tensión es del 71 %.
Lo sufren sus rivales, que no dudan en alabar este golpe maestro del 2 del mundo. El circuito masculino admite haber ampliado las horas de entrenamiento de este golpe por su culpa. «Esconde muy bien ese movimiento y es muy difícil de leer», describe a ABC Cameron Norrie, que sufrió varias de ellas en la final de Buenos Aires. Daniil Medvedev (venció ayer a Alexander Shevchenko, 4-6, 6-1 y 7-5, para clasificarse a octavos) analiza: «Sus dejadas son increíbles. Las ha hecho desde pequeño, lo recuerdo entrando en el circuito haciendo muchas. Las disimula muy bien. Sabes que una de cada dos va a ser una dejada, pero la que no es dejada va a ser un golpe de derecha bomba. Así que no puedes ponerte a correr aunque la intuyas, porque entonces va a ser un ganador».
Técnica y momento
Para Dinomo es una combinación de talento y saber aprovechar el momento: «Todos los que hacen buenas dejadas se caracterizan por saber hacerlas en puntos clave del partido, como Alcaraz y, por ejemplo, Santi Ventura, que se hizo especialista de ese golpe». Un 'ahora' que también se puede entrenar, como subraya Medina, y que también Alcaraz marca la diferencia. «Hay que leer bien la jugada, ver que el rival está en una posición de defensa total: está corriendo, has conseguido moverlo varias veces, está por detrás de la línea de fondo. En el tenis de hoy, si el rival está sobre la línea, no va a tener ningún problema en llegar por cómo las jugadoras y jugadores están preparados físicamente». Por eso, Alcaraz aumenta la velocidad de su golpeo hasta los 134 kilómetros por hora para forzar a su rival a marcharse hacia atrás. De media, según ATP, los rivales están a 14,5 metros de la red cuando el murciano va a ejecutar su dejada, frente a los 12,9 en el resto de intercambios desde el fondo.
Medvedev explica la diferencia entre las dejadas de Alcaraz y las del resto. «En la final contra él en Indian Wells (6-3 y 6-2 para el español en 70 minutos) muchas no me las esperaba. No esperaba que pudiera realizar una dejada desde la posición en la que estaba. La siguiente semana, en Miami, muchos jugadores vieron esa final y empezaron a hacerme muchas dejadas. Pero no eran las mismas -se reía-. Me sentía como 'vale, sigue haciéndolas, aquí estoy, llego a todas. Con Alcaraz... no, no llegas».
![Alcaraz realiza una dejada de revés](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2023/05/01/alcaraz-dejada-reves-U46865178252opd-624x350@abc.jpg)
Incluso si es en tierra batida, donde el rival tiene más tiempo de reacción y la pelota bota más, Alcaraz se atreve con estas dejadas de las que se ha hecho maestro. Hoy (16.00 horas, RTVE y Movistar) las pondrá en acción en su partido de octavos contra Alexander Zverev, que las sufrió de lo lindo en la final del Mutua Madrid Open 2022, donde el español lo castigó a bombas y dejadas hasta el 6-3 y 6-1 en una hora.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete