Tenis
Alcaraz, Djokovic y Sinner: tres favoritos al US Open entre rabias, incógnitas y positivos
Comienza el último Grand Slam del año con el español en busca su quinto grande, el serbio sin haber jugado desde los Juegos y el italiano envuelto en el escrutinio del planeta tenis por el positivo de marzo
Dopaje sin castigo en el tenis: Sinner absuelto y Laura Barquero, cuatro años

Comienza el US Open de 2024 en medio de cierta marejada. Se reúnen de nuevo los tres mejores del circuito masculino y femenino, después de unas semanas de dispersión variada, y por todo lo que ya han conquistado los ojos se centran en ellos, pero ... alrededor se ha desatado un runrún que esperan los tenistas se acabe en cuanto se ponga la pelota en juego.
Tienen muchas ganas de que eso suceda tanto Carlos Alcaraz como Jannik Sinner. El español necesita levantarse de un momento complicado en su aprendizaje, su madurez y su imagen: con aquel inusual estruendo de rabia en su estreno en Cincinnati con una raqueta destrozada. Con 21 años, quiere pasar página y recuperar el trono del US Open que ganó en 2022 y que lo coronó a las alturas de la clasificación ATP y del aprecio del planeta tenis. Tendrá un camino pedregoso, acorde con los retos que ha conseguido ya el murciano en su carrera. Alcaraz, que ha superado en este último curso a Novak Djokovic en cuanto a ganancias, intentará acercarse al serbio también en el ranking, aunque tendría que, al menos, alcanzar las semifinales, como el año pasado, puesto que el serbio defiende la corona.
El murciano, 3 del mundo, aspira a su quinto Grand Slam y a completar el triplete en este 2024 después de ganar en Roland Garros y en Wimbledon. Aunque sufrió un percance en su último entrenamiento al torcerse el tobillo derecho, no parece que sea lo suficientemente grave como para no debutar la madrugada del martes al miércoles (no antes de la una hora española, Movistar+) contra el australiano Li Tu, 28 años y 188 del mundo, a quien nunca se ha enfrentado. A partir de ahí, asoman pronto peligros como Denis Shapovalov en segunda ronda, Jack Draper, que le ganó en Queen's, y Hugo Gaston. En octavos, Sebastian Korda, y para cuartos, si la lógica del ranking se impone, Hubert Hurkacz o Alex de Miñaur. En semifinales se podría cruzar con Jannik Sinner, y en la final, Novak Djokovic.
El serbio es la gran incógnita del torneo. Campeón el año pasado, ha vivido un 2024 muy atípico en su palmarés, pues no ha conquistado ningún título, ni grande ni pequeño, algo que no sucedía desde 2005. Además, se espera con ganas su debut la madrugada el lunes al martes en España (sobre las tres), contra Radu Albot, pues no ha pisado una pista de tenis en competición desde que lograra su ansiado oro olímpico el 5 de agosto en París. De hecho, aunque sí apareció en la exhibición con Andre Agassi, Alcaraz y John McEnroe, acortó su entrenamiento del viernes ante Holger Rune en la Arthur Ashe por aparentes problemas físicos.
El serbio se dio de baja en Roland Garros antes de jugar los cuartos de final por un desgarro en el menisco de la pierna derecha. Se operó y se apuntó a Wimbledon, donde alcanzó la final, en menos de un mes; unos días más tarde comenzó su gran objetivo, uno casi vital: ese oro olímpico con el que completar un currículo extraordinario.
Que puede mejorar todavía un poco más si logra su Grand Slam 25. Struff, Popyrin, Shelton, Rublev y Zverev asoman como potenciales rivales en su camino hasta la final del 8 de septiembre que todo el mundo espera se produzca contra Alcaraz o Sinner.
El italiano aunque acude al US Open en medio de una tormenta a raíz de dos positivos que dio en Indian Wells y que lo han puesto en boca de todo el mundo. Se le retiró el dinero y los puntos de ese torneo, pero continuó en el circuito, algo que criticaron compañeros de profesión porque no ha ocurrido así en todos los casos. «No es lo ideal antes de un Grand Slam, pero sé que no he hecho nada malo. He tenido que jugar durante meses con esto en mi cabeza, pero solo trato de recordarme que no he hecho nada malo, que siempre respeto y respetaré estas reglas antidopaje», esbozó el italiano en la rueda de prensa del viernes.
«La razón por la que pude haber jugado fue porque sabíamos dónde estaba la sustancia y cómo había llegado a mi cuerpo. Hacérselo saber fue muy importante porque lo entendieron de inmediato. Creyeron en mí y en nosotros, y por eso pude jugar», se explicó el número 1 del mundo. Debutará el martes (sobre las 20.00 horas en España) contra McDonald y tendría, en principio, a Jarry, Paul y Medvedev como rivales más complicados antes de Alcaraz en semifinales. Y un circuito descontento.
Badosa, con ganas y confianza a su Grand Slam
Llega Paula Badosa al US Open con una mochila cargada de confianza tras tres semanas estupendas con el título en Washington y la semifinal en Cincinnati. La espalda está respetando su evolución y sus ganas y aspira a grandes rondas en este Grand Slam de la ciudad donde nació. Debuta el lunes contra Viktorija Golubic. Cristina Bucsa se estrena con Sara Errani; Jessica Bouzas, con Petra Martic; Sara Sorribes, con Alexa Noel; y Marina Bassols, con Barbora Krejcikova. Iga Swiatek, número 1, busca reconquistar Nueva York (ganó en 2022) tras caer por presión en octavos en 2023. Y Sabalenka quiere resarcirse de la final perdida.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete