Tenis
El Abierto de Australia, la última frontera de Alcaraz para otro récord histórico
Con Sinner en una hipotética final, el español ansía triunfar por fin en Melbourne, donde no ha pasado nunca de cuartos, para ser el más joven en completar los cuatro grandes
Carla Suárez, nueva capitana de la selección nacional
![Carlos Alcaraz, durante un entrenamiento en Melbourne Park](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2025/01/10/alcaraz-afp-RLuk9eLZukmbdGMf4ECjR9J-1200x840@diario_abc.jpg)
Es el Grand Slam más incierto del año toda vez que apenas ha habido semanas de rodaje y puesta en marcha competitiva. La pretemporada que cada uno ha podido realizar en su casa después del parón y las navidades, y un par de torneos preparatorios ... ya en Australia. Dificultades o fortalezas según a quién se le pregunte. Por ejemplo, a Novak Djokovic le ha ido siempre de maravilla aterrizar fresco y sin apenas horas de competición en las piernas. El serbio ha ganado en Melbourne en diez ocasiones y se prepara para atacar y recuperar la corona tras un 2024 sin mordiscos en la ATP (aunque con un oro olímpico).
Tras este pasado curso algo convulso para el de Belgrado, sin equipo técnico durante gran parte de la temporada, y con una operación de rodilla exprés en junio para acometer con éxito las empresas de Wimbledon (finalista) y Juegos Olímpicos (oro), ha querido empezar con serenidad y ganas el objetivo de recuperar el espacio perdido con respecto a los jóvenes. Con Andy Murray en su banquillo, recuperado de su reciente jubilación y con el que suma 27 Grand Slams y 48 finales, espera reverdecer y minimizar esa diferencia de edad con los Alcaraz y Sinner, a quienes saca quince años, y también una veintena de grandes títulos. Séptimo de la ATP, además, ya empieza a ser un escollo antes de hora para los de arriba, como le ha tocado en suerte a Carlos Alcaraz.
Hasta ahora, al español le ha ido un poco peor en este grande. Sabe que lo ganará algún día, pero le es más esquivo que cualquier otra plaza. Ha triunfado dos veces en Wimbledon (2023 y 2024) y una en Roland Garros (2024) y en el US Open (2022), pero se le ha atragantado el principio de año desde su salto al circuito profesional. En su debut, no pasó de segunda ronda; en 2022 Matteo Berrettini apagó su ímpetu en un duelo a cinco sets en tercera ronda; en 2023 no participó por una lesión en la pierna derecha; y en 2024, Alexander Zverev fue superior al español en cuartos de final. Y para un jugador tan competitivo, esta última barrera es un reto ilusionante, que converge, además, en otro hito de precocidad: completar los cuatro grandes con solo 21 años y 266 días. Superaría a Don Budge, que lo logró en 1938, con 22 años y 11 meses. Cabe destacar que Rafael Nadal lo logró con 24 años y tres meses (US Open 2010); Roger Federer, con 27 años y nueve meses (Roland Garros 2009) y Novak Djokovic, el día de su 29 cumpleaños (Roland Garros 2016).
Tras la preparación en diciembre en Villena, desde hace ya varios días se entrena en Melbourne Park; ha tenido sesiones de exigencia, contra Djokovic, Taylor Fritz, Alex de Miñaur y Alexei Popyrin, y aunque faltan ajustes en la derecha, demasiado errática en ambos choques, muestra optimismo con bromas, malabares y un nuevo look, más fresco para el verano austral. En la pretemporada, dos aspectos en los que ha incidido más, como aseguró su entrenador, Juan Carlos Ferrero: «Consistencia en los partidos y también con el saque», al que le ha dado otra vuelta para añadir más ritmo y fluidez en el movimiento. Tendrá que pasar una prueba tras otra: Shevchenko, Nishioka, Thompson, Draper... Antes de verse en cuartos con Djokovic, y con Zverev y Sinner entre los previsibles rivales para semifinales y final. Un camino tortuoso para hacerse valer en este jardín en el que nunca ha pasado de cuartos y que reparte este curso unos 2.100.000 euros para el ganador.
Sinner inicia su defensa
Entre quien lo ha ganado en diez ocasiones y a quien se le ha resistido en las cuatro ediciones que ha disputado, pide la palabra Jannik Sinner. En el trono de la ATP, con más de 4.000 puntos –antes de que empiece el torneo– de ventaja sobre el segundo, Zverev, el italiano ganó aquí el año pasado y completó un curso excelente en cuanto a premios: Róterdam, Miami, Halle, Cincinnati, US Open, Shanghái y la Copa de Maestros. Y entra por tanto en este 2025 en el siempre complicado año de la consolidación. Una exigencia notoria que selecciona a los grandes del momento de los grandes para siempre. Para afrontar la defensa de los 2.000 puntos, Jarry, Rune, Hurkacz, De Miñaur, Tsitsipas, Fritz y Medvedev asoman antes de la hipotética final. «Han cambiado muchas cosas dentro y fuera de la pista. A ver qué puedo hacer este año», se expresaba el de San Cándido.
Tiene otro rival que sobrevuela cada presencia suya en cualquier pista del mundo: la sospecha del dopaje que tantas críticas suscitó el año pasado por esa doble vara de medir que señalan muchos tenistas. Sinner no fue apartado de la investigación sobre su doble positivo por clostebol en marzo y solo se supo en septiembre, con una resolución de la Agencia Internacional para la Integridad en el Tenis (ITIA) que aceptó las excusas del italiano de un desafortunado accidente y fue exonerado.
Sin embargo, la Agencia Mundial Antidopaje señala que el tenista es responsable de las personas que permitieron que se produjera la contaminación, por lo que elevaron al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) su solicitud de un período de inelegibilidad de entre uno y dos años para el tenista, sin pretender que se le anulen los éxitos deportivos logrados en estos meses. La resolución se espera para abril.
Pretende Paula Badosa alargar en este 2025 las buenas sensaciones con las que terminó 2024. Aceptado jugar con una espalda inestable, se centra en lo que puede hacer para alcanzar las alturas, rozando el top ten y de estreno en Melbourne contra Xinyu Wang antes de una montaña con nombres como Sonmez, Kostuyk, Pegula, Gauff, Sabalenka y Swiatek. Además, participan Carreño, Martínez, Bautista, Carballés, Munar, Davidovich, Landaluce, Bouzas, Bucsa y Párrizas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete