¿Qué pasó con... Samer Ali-Saad?
Ganador en nueve ocasiones del Triatlón Sevilla y con recorrido en pruebas a nivel internacional
![Samer Ali-Saad, en el Triatlón de Sevilla 2016](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/deportes/2020/11/09/s/samer-ali-saad2-U54506508462hzl-1248x698@abc.jpg)
La vida de Samer Ali-Saad , de padre palestino y madre granadina, ha sido una búsqueda de retos constante, también de reinvención. Y siempre, de fondo, el triatlón , eje conductor. Compitió profesionalmente por todo el mundo quince años, fue más ... de 35 veces internacional y, a mitad del ciclo olímpico de Londres, le dio prioridad a sus estudios. Se licenció en Farmacia y ejerció hasta que en 2018 focalizó ya toda su energía e ilusión en el Club Triatlón Isbilya Sloppy Joe's, que él fundó y es ya una referencia nacional gracias a canteranos como Ígor Bellido. Samer será padre en enero y vive un momento muy feliz.
¿Cómo le ha afectado la pandemia a su club?
Para todos ha sido un año durísimo. Pero hemos tenido la suerte, entre comillas, de que esto ha sucedido en 2020 y no en 2014, cuando empezábamos. Un terremoto así tiembla y tira la casa. Gracias a la buena gestión de estos años, somos solventes y fuertes. Esto nos ha permitido mantenernos a flote ante la previsión de un invierno que se prevé muy duro.
Ígor Bellido, su mejor pupilo, se marchó a Madrid, a la Blume
Lo estamos echando de menos porque su crecimiento ha sido paralelo al del club. Yo lo hice fuerte y él me hizo fuerte a mí. Supe desde el primer momento la calidad que tenía. Ha ido demandando cada vez más. Yo le daba entrenamientos duros y él los respondía mejorando su estado de forma.
¿Es como su hijo adoptivo?
Sí. Desde los once años ha estado conmigo. Tiene mucha confianza en mí y mantenemos largas conversaciones sobre dudas que le asaltan en este comienzo en Madrid. Aquí estaba muy arropado. Para eso estoy yo, para ayudarlo y hacerlo fuerte, aconsejándole para intentar que su carrera sea lo más fructífera posible. Que se haya ido no significa que nos hayamos olvidado el uno del otro.
¿Puede ser un referente del triatlón español en el futuro?
Los resultados que tiene son para que así sea, pero eso no quiere decir que vaya a serlo. Yo se lo he dicho muchas veces y le he puesto los pies en la tierra aunque no hace falta. Esto es un camino en el que cuesta mucho subir. Y cuando más arriba estás, más fácil es caerte y hacerte daño. Ahora empieza lo realmente duro, la vida salvaje fuera de casa. Su círculo más cercano estamos ahí para ayudarlo.
¿Su mejor recuerdo de su etapa profesional?
Todos aquellos viajes y vivencias que, con la vorágine de la competición de alto nivel, no valorabas. Ahora, aunque me gusta mucho la vida que llevo, valoro esa libertad de marcharme con la maleta a una concentración de quince días y dos Copas del Mundo. Salías de casa y no sabías a quién ibas a conocer. Y yo he tenido la suerte de cruzarme con personas maravillosas por todas las partes del mundo.
Dígame algo positivo de este 2020 tan amargo
La lucha y la capacidad del ser humano de readaptarse a las nuevas circunstancias. En mí nunca ha estado la palabra rendición. Estoy trabajando más si cabe y, de hecho, hemos tenido al final del verano un pico de socios que me ha sorprendido, batiendo el récord tanto en la escuela como en el equipo absoluto. Me satisface que en un año tan duro hayamos seguido creciendo superando con creces ya la barrera de los 200.
¿Tiene el club mucho margen de crecimiento?
No paro de trabajar en proyectos de futuro que ojalá podamos hacer. Mi sueño es darles a los socios los mejores entrenamientos, todo aquello que me faltó en mi época de profesional para que de Sevilla salgan buenos triatletas a nivel nacional e internacional.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete