¿Qué pasó con... Poli Gallardo?
Este sevillano empezó junto a Vicente Montiel y desarrolló su prolija carrera como fisioterapeuta en el Betis, el Caja, la FEB y trabajando con toreros como Morante de la Puebla y Cayetano Rivera
![Poli Gallardo, justo a la derecha de Drazen Petrovic (el dorsal 4 de Croacia) en un partido entre la selección andaluza y la balcánica disputado en el pabellón San Pablo en 1993](https://s3.abcstatics.com/abc/sevilla/media/deportes/2021/09/26/s/poli-gallardo-baloncesto-U75150116100wmw-1248x698@abc.jpg)
La fisioterapia deportiva en Sevilla y España no se puede explicar sin la emblemática figura de Poli Gallardo (Los Corrales, Sevilla, 1953), clave para que su profesión (también es directivo del Colegio de Enfermería de Sevilla) adquiriese poco a poco peso y prestigio en el ... deporte profesional y en el universo taurino.
¿El mundo de la fisioterapia deportiva ha cambiado mucho?
No tiene nada que ver. Yo empecé en el deporte gracias a que conocía a Vicente Montiel, mi amigo, con el que empecé a colaborar en el Betis en la temporada 78-79. Fue mi profesor, mi amigo y mi consejero. Todo. En aquellos tiempos, en Sevilla había tres o cuatro fisioterapeutas en el deporte y los más conocidos eran Vicente y Domingo Pérez, que trabajaba en el Sevilla. Y en el mundo del toro, cuando me inicié, éramos dos o tres nada más. Con Morante estuve tres temporadas y disfruté muchísimo. Es una persona excepcional, muy especial, que tiene la misma sensibilidad como persona que como torero. Aprendí mucho de él.
¿Ha sido la etapa profesional que más ha disfrutado?
Yo he disfrutado con todo. He tenido mucha suerte. Empecé en el 78 en el Betis con un maestro tan bueno y auténtico como Montiel y después pasé 17 años maravillosos en el Caja, compatibilizando el trabajo con el Betis hasta 1995. A partir de 2001 me metí en el mundo del toro, compaginándolo con mi trabajo en la Federación Española de Baloncesto, donde he estado hasta mi jubilación. Me siento muy satisfecho de que mi hijo Abel haya seguido mis pasos en el mundo del deporte, primero formándose en la FEB y ahora trabajando en el Betis como profesional en el área márketing y publicidad. Es un crack como profesional aparte de una bellísima persona.
¿Cómo era Vicente Montiel?
Un gran profesional y un auténtico pionero en la aplicación de técnicas para las roturas fibrilares. Y como persona, muy metódico, muy creyente, serio, formal y, sobre todo, muy honesto. Me ayudó muchísimo porque gracias a él pude empezar en el mundo del deporte y en el Betis, que era mi pasión y mi equipo.
Ha tratado a futbolistas, baloncestistas, toreros...
Y también a muchos atletas, a través de Pepe Lorente y Leo Chaves, como Merlene Ottey, Carl Lewis y Dennis Mitchell. El fisioterapeuta es la persona de confianza del deportista. Es como la enfermera del hospital para el paciente. Llega un momento en que eres su fisioterapeuta, su médico, su psicólogo, su preparador físico, su endocrino, su amigo...
¿Lo más bonito de todo esto es la cantidad de gente que uno conoce?
Absolutamente de acuerdo. Mucha gente me pregunta qué cuántos contactos tengo en el móvil y son unos 3.400. No he borrado a nadie. Caben todos. No me gusta borrar los buenos recuerdos que he tenido con tantísima gente. Y ellos saben que, si me necesitan, me tienen. Soy como el Teléfono de la Esperanza.
Usted no se jubilará nunca entonces...
No, para nada. Estoy jubilado oficialmente, pero no me jubilaré nunca porque mi forma de ser no me permite estar en mi casa sentado en un sofá. Siempre tengo algo que hacer, alguien a quien ayudar. Soy de vocación pública profesional y me siento satisfecho de poder servirlos con mi conocimiento y mi experiencia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete