Pádel
Fabrice Pastor: «Traer el APT Padel Tour a Sevilla es un placer y un honor»
La élite mundial del pádel se congrega en la capital hispalense entre el 16 y el 22 mayo
![Fabrice Pastor](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/deportes/2022/05/14/s/fabrice-pastor-padel-2-U77806717882lhp-1248x698@abc.jpg)
Fabrice Pastor, prestigioso empresario monegasco que siente debilidad por Sevilla, ciudad a la que adora, es el fundador y presidente del APT Padel Tour, que desembarca en la capital hispalense eligiendo un escenario emblemático, las Setas de la Encarnación, como centro neurálgico de uno de ... los mejores torneos del mundo del pádel entre el 16 y el 22 de mayo.
Es usted un enamorado de Sevilla.
La descubrí hace 31 años ya. Es un placer todo: la cultura, el arte, yo soy muy flamenco también y me gustan los toros. Vamos, que aquí estoy en un momento de felicidad continuada.
Vería entonces el ciclo de abril en la Maestranza.
Sí, estuve viendo al maestro Roca Rey, a El Juli... Abrió El Juli la Puerta del Príncipe y creo que Andrés se la merecía. Vivimos una cosa única. Esa pitada hacía muchísimo tiempo que no la escuchaba en Sevilla. Nos quedamos un minuto pitando todos porque nos pareció que era más que merecida la tercera oreja. Roca estuvo impresionante.
Hablemos ahora de pádel, ¿no?
Sí, le iba a decir que traer el APT Sevilla Máster es un honor, un placer. Antonio Muñoz y todo su grupo de trabajo y de gobierno ha sido claves para que podamos estar aquí.
Es el segundo año, ¿verdad?
El primero, por la pandemia, al no poder tener público, lo hicimos en el Club Río Grande, donde seguimos con dos productos que hemos implementado, el Junior y el Future. Esto es un circuito mundial profesional que está en 16 países, contó con 33 eventos el año pasado y está en pleno crecimiento.
¿A Sevilla siempre la tuvo en la cabeza como sede?
Siempre. Nosotros somos muy internacionales. Para mí lo importante era la internacionalización, que creciera el deporte. En España habrá un máximo de tres torneos, aunque por ahora son dos: Madrid y Sevilla. Sevilla era fundamental desde un primer momento. Hay grandísimos jugadores andaluces que se merecen que haya una competencia profesional y mundial como no ha habido desde hace muchos años.
¿La idea de jugar en las Setas a quién se le ocurrió?
A Jesús Díaz, el director del torneo. Es un sitio magnífico como representación de la ciudad. Si no estoy equivocado, está entre los tres monumentos más visitados de Sevilla. Estoy muy satisfecho y agradecido a Sacyr.
Que coincida el torneo con la semana de la final de la Europa League, ¿favorece o perjudica?
No creo que perjudique ni beneficie. Cada deporte tiene su público y creo que va a ser muy bueno. Igual hay gente a la que, antes de la final de la Europa League, le interesa pasarse por las Setas, ver pádel y luego irse al fútbol.
¿Qué le espera al público que se pase por el torneo?
Lo primero es que hay un village comercial impresionante, con quince carpas. La respuesta de Sevilla ha sido absoluta. Hay cuatro o cinco de gastronomía, que es importante siempre, y de primeras marcas. Luego se han preparado una serie de iniciativas promocionales para gente que no conoce el deporte y también para quienes lo conocen, con muchas sorpresitas. Es el mejor pádel del mundo, sin duda.
¿Qué diferencias hay entre su circuito y el World Padel Tour?
Hay muchísimas. La primera, la libertad. Nuestros jugadores pueden jugar lo que quieran y tener al espónsor que quieran. No tienen contratos leoninos ni de exclusividad. Son contratos de colaboración. Además, hay muchas más nacionalidades. Aquello es un circuito para veinte jugadores y el nuestro es un circuito para todo el mundo. Piense que aquí tienes la televisión desde el primer día y premios en la última ronda de previa. La gran diferencia es que tenemos promotores por todo el mundo que son increíbles, así como lugares icónicos como las Setas, el Casino de Montecarlo el estadio de River Plate, el Monumental. Son lugares soñados donde hemos llegado para quedarnos. Los promotores están felices. Nos ayudamos mutuamente para que crezcamos.
¿Podrían venir jugadores del World Padel Tour en el futuro?
Del World Padel Tour, de la liga catalana o la de Sicilia. No es un objetivo. Los mejores del mundo ya están aquí, con nosotros. Aquí no estamos para compararnos con nadie. Trabajamos mucho. No nos fijamos en lo que hacen los demás. Lo hacemos bien y tenemos un elenco de jugadores profesionales que supera los 800 en todo el mundo.
¿Por dónde pasa el crecimiento del APT Padel Tour?
Por abrirnos a nuevos países. Tenemos ya ocho en espera de un APT Padel Tour. Si en algún momento tengo un minuto, que no lo tengo, la idea es crecer hacia Asia. Hemos creado un precedente histórico llegando a África. Tuvimos el honor de que vino el presidente de la Fundación Mandela, nieto de Nelson Mandela, a Ciudad del Cabo. Crecemos porque somos libres, porque tenemos promotores muy fuertes y lugares icónicos. Cuando no pides nada, es mucho más fácil. No pedimos dinero. En cada lugar tenemos espónsors, pero si no tenemos, no pasa nada. No tenemos que convencer a nadie ni vender nada. Simplemente que los jóvenes se puedan profesionalizar y tengan un lugar digno donde poder practicar su deporte.
¿El circuito nace por su vocación de internacionalidad del pádel?
Sí. El otro día escuché que en Brooklyn están montando un club de pádel. En Sudáfrica tenemos África Padel, del cual soy socio con una serie de inversores. En dos años podemos terminar en 200 pistas y diez clubes. Esperamos crecer un poco hacia el norte de África. Están Australia, Asia, México, los Emiratos... Nos piden por todos sitios. Lo de los países nórdicos es una locura. Es el mayor crecimiento que hemos podido ver a nivel mundial. Me parece muy importante la persona que vaya a tener un torneo, el promotor. Esto no es simplemente pagar tanto y tengo el torneo. No, el examen es un poco más exhaustivo.
¿Un mensaje para que se animen los sevillanos a ver pádel en las Setas?
Lo más importante que les puedo decir es que no ha habido una competición mundial de pádel en Sevilla desde hace más de seis años.
Entonces, ¿cuándo se viene a Sevilla definitivamente a vivir?
(se ríe). Me encantaría, pero no puedo. Pero sería muy feliz aquí. Lo sé.
Siempre quedan la Feria y la Semana Santa para volver cada año...
Y El Rocío... Don Gabriel Rojas, hermano mayor de Sevilla, es una persona a la que quiero muchísimo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete