Carrera de la Mujer Sevilla 2021
Eva Moral, la pasión por el triatlón de la que nunca se rinde
La madrileña, bronce en los Juegos de Tokio, participó ayer en la prueba hispalense con el equipo Sports Santander
![La paratriatleta madrileña Eva Moral, en la Plaza de España](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/deportes/2021/11/28/s/eva-moral-carrera-mujer-U66517507400gKh-1248x698@abc.jpg)
Medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos de Tokio, un sueño hecho realidad para el que llevaba años trabajando con tesón y descarnada pasión por el deporte que ama, Eva Moral (1982) es ejemplo de resiliencia y superación de las adversidades. En 2013 ... le cambió la vida un accidente. Esta abogada de profesión completaba una ruta cicloturista en Madrid cuando, bajando el puerto de la Morcuera, comenzó a llover, perdió el control de su bici y terminó cayendo por un barranco de siete metros. La espalda amortiguó el golpe. Estando en el suelo tras la caída ya sabía lo que tenía. No podía mover las piernas.
El diagnóstico se lo confirmaron en el hospital: lesión medular. Pasó una temporada en el Hospital de Parapléjicos de Toledo y de ese trance salió la Eva Moral de siempre, la que no pierde la sonrisa y planta cara a las adversidades de la vida con un optimismo titánico , pero también una mujer diferente, más fuerte que nunca mentalmente. Desde 2014 no ha parado de abrillantar un currículum que contempla varios campeonatos de España y Europa, medallas en las Series Mundiales, el bronce en el Mundial de Abu Dabi y el bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio. Un país, Japón, en el que siempre le pasan cosas buenas, inolvidables. En Yokohama conoció a su marido y le propuso matrimonio.
«Siempre intento recalcar que hay ser fuertes, luchar cuando te vienen mal dadas. Todo esto lo hago porque es lo que me gusta, lo que me apasiona, y aunque haya momentos complicados, al final dedicarte a lo que te gusta es un privilegio», reflexiona Eva Moral, que este domingo participó en la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana , donde recibió un homenaje junto a otras dos olímpicas (Sara Fernández y Blanca Manchón) como integrantes del equipo Sports Santander. «Siempre hay que estar con este tipo de causas, por supuesto. Es importante, y más formando parte de equipos como el Santander, que está muy comprometido», ensalza la triatleta, cuyo lema de vida es una clara declaración de intenciones: « Never give up ». Nunca te rindas. Lo lleva tatuado en la piel y grabado a fuego en la mente. «El hecho de que siempre haya tenido un carácter fuerte me ha ayudado, pero ese carácter se ha forjado a través del deporte porque he hecho deporte toda mi vida. He sido muy deportista. El deporte te inculca valores y te da fortaleza mental. Todo eso lo puedes utilizar en el momento que menos te lo esperas. Como me pasó a mí », subraya esta madrileña que ayer se estrenó en la Carrera de la Mujer, pero no sobre el asfalto sevillano, que ya conocía. Había ganado una vez el Maratón, en 2016, y los dos años siguientes quedó segunda clasificada. «Tengo familia en Sevilla, soy medio andaluza, siempre me reciben fenomenal y estoy encantadísima de estar aquí».
De Tokio, el pasado verano, se trajo un bronce que redondeaba su debut olímpico. « Fue una experiencia brutal . Que no pudiera haber público ni estuviera mi familia me dio un poco de pena, pero la verdad es que fue estupendo. Todo estuvo muy bien organizado, nada de lo que me contaron con respecto a unos Juegos me defraudó y encima me traje una medalla», recuerda Moral, que para tocar el metal con sus manos tuvo que superar muchas adversidades: «En el momento en que se posponen los Juegos tienes que resetearte porque al final tu entrenador lo tiene todo organizado para que llegues a tal fecha en un estado de forma óptimo. Además, el hecho de estar confinados, el miedo a contagiarnos... todo eso se va sumando a la presión emocional que ya llevábamos de por sí a Japón, donde hacía muchísimo calor y humedad», rememora.
Objetivo París
Sobreponiéndose a todas las circunstancias, derrochando pundonor, Moral se llevó un bronce para casa... antes de cambiar el chip, cerrar ese capítulo y mirar al siguiente gran reto. « Sigo muy motivada y mi objetivo ahora son los Juegos de París . Quiero clasificarme y hacerlo lo mejor posible, como siempre. En el deporte las cosas pueden salir bien o peor, pero lo importante es el camino, trabajar fuerte y duro», recalca quien nunca se ha dado por vencida y sabe del poder sanador del deporte, de cómo puede ayudar a personas que han sufrido episodios como el que a ella le cambió la vida. «El deporte es una herramienta que tenemos que utilizar y ojalá algún día no tengamos que hablar ni de integrar ni de dar visibilidad (a las personas con discapacidad)». ¿Y queda mucho por hacer? «Sí, pero cada vez menos —responde—. También es responsabilidad de los deportistas que hemos llegado alto darlo a conocer, aunque es cierto que hoy, con tantos medios de comunicación y las redes sociales, es mucho más fácil», señala la paratriatleta, a la que le gustaría volver a la capital hispalense para disputar de nuevo la distancia de Filípides: « Es un maratón que me gusta mucho ».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete