Atletismo
La keniana Ruth Chepngetich destroza el récord del mundo de maratón: 2h09:56
La favorita voló en Chicago para rebajar la plusmarca mundial en casi dos minutos
Tragedia en Kenia: Clement Kemboi aparece colgado de un árbol
![Ruth Chepngetich](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2024/10/13/chepngetich-maraton-chicago-Rv1IGI9EreYGeaTmbeE27jJ-1200x840@diario_abc.jpg)
El maratón se ha vuelto loco. Las nuevas zapatillas, la sensación generalizada de que ya no hay límites, los nuevos métodos de entrenamiento, el dinero que llega en abundancia a los corredores de élite mundial… todo suma para que los cronos, ahora los de las mujeres, se conviertan de repente en marcas de fantasía, en registros impensables hace sólo un par de años.
Ruth Chepngetich voló por las calles de Chicago en una mañana de domingo nublada y fresca. Escoltada por liebres masculinas (algo que estaba prohibido hasta hace pocos años), la fondista keniana cruzó la media maratón en 1h04:15, un parcial absurdo, un tiempo de paso normalmente reservado a los hombres. Ruth, que abandonó hace poco su sueño de ser policía para convertirse en atleta profesional, mantuvo un ritmo elevado en la segunda mitad de la prueba y cruzó la meta en 2h09:56, un crono de dibujos animados. Rompió un muro impensable y enterró los 2h11:53 de la etíope Assefa el año pasado en Berlín, que ya fueron considerados como un crono espectacular.
La ironía es que Chepngetich ha batido el récord del mundo gracias a que fue apartada de la selección olímpica de Kenia con vistas a los Juegos de París. «Realmente eso me motivó para este récord», declaró la keniana poco después de cruzar la línea de meta con más de siete minutos de ventaja sobre la etíope Kebede, segunda clasificada. Con este récord, Kenia vuelve a humillar a Etiopía en la distancia reina del fondo.
«Quiero dedicar mi récord a Kelvin. Lo echamos mucho de menos» declaraba Chepngetich, la atleta de Nike, representada por el italiano Federico Rosa, nada más terminar la prueba. Se refería, claro, a su compatriota Kiptum, que un año antes había honrado el circuito de Chicago batiendo el récord mundial con 2h00.35, una plusmarca que sigue en pie. Kiptum fallecía cuatro meses después en Kaptagat (kenia), cuando el coche que conducía se estrelló contra un árbol. Existe un acuerdo total entre los expertos en atletismo en señalar a Kiptum como el que habría sido el primer ser humano en romper las dos horas.
«Ruth ha flirteado mucho con el récord del mundo aquí, varios años», señalaba Carey Pinkowski, el director de la carrera. «Creo que el espíritu de Kiptum ha servido de motivación para ella. Hemos vuelto a vivir un momento de gloria en Chicago».
Otro factor que ha influido en el récord de Chepngetich es su conocimiento y dominio del circuito. Esta ha sido su tercera victoria en la ciudad del lago Michigan y ya en 2022 estuvo a punto de batir el récord del mundo: se quedó a sólo 14 segundos. El récord le reportará a la atleta keniana unos ingresos cercanos a los 200.000 euros, una vez sumados todos los premios y el bonus de su patrocinador.
La primera experiencia de Ruth, nacida en el Valle del Rift como la gran mayoría de los corredores kenianos, sobre los 42,195 kilómetros tuvo lugar en 2017. Aquel año debutó en la distancia y ganó el maratón de Estambul con 2h22:36. Ahora ya puede presumir de haber corrido 13 maratones y hablare ganado nueve. Pero también ha cosechado alguna que otra decepción. Tanto en los Juegos de Tokio como en los Mundiales de Oregon'22 se encontró mal y debió retirarse… ¿o tal vez lo hizo para no arriesgar sus opciones y suculentos premios de Chicago en octubre?
En la prueba masculina venció otro keniano, John Korir con 2h02:43, un gran crono (especialmente porque voló en la segunda mitad, con un parcial de 60:25) pero lejos de los niveles marcados por Kipchoge y Kiptum. Vivimos otros tiempos. Es tiempo de mujeres.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete