Hazte premium Hazte premium

Atletismo

Rotura del tendón de Aquiles: ¿cuál es el futuro de María Vicente?

Los traumatólogos opinan que la juventud juega a favor de la heptatleta y que volverá a la competición en 2025

España después de Katir

María Vicente, tras sufrir la grave lesión en el Mundial de Glasgow EFE
Ignacio Romo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«El 70 por ciento de los deportistas de élite que sufren una rotura del tendón de Aquiles vuelven a la competición. Eso es lo que indican las publicaciones del doctor Uchiyama, el médico japonés que ha dado nombre a la sutura quirúrgica que repara estos tendones». Lo afirma a ABC el doctor Ricardo Rodríguez de Oya, prestigioso traumatólogo y director médico de la Clínica Asepeyo en Madrid. «En cualquier caso, no es fácil pronosticar lo que sucederá, en especial en situaciones como la de María Vicente, en las que es necesaria una buena potencia de salto», añade el médico madrileño.

El atletismo español sigue en duelo. La rotura del tendón de Aquiles que ha sufrido María Vicente en Glasgow, inesperada, absurda, dramática, ha sido un golpe duro para la selección, por el gran estado de forma que presentaba la atleta de L'Hospitalet y porque sólo tiene 22 años. Es muy joven. Y muy querida. «Tenemos que ir paso a paso -afirmaba en la zona de calentamiento Pepe Peiró, el seleccionador-, porque aquí hay tres fases. Primero, la operación, es necesario que vaya bien. Segundo, el período de rehabilitación, que debe funcionar adecuadamente. Y la tercera fase ya será la de la vuelta a la competición». No se percibe prisa en la federación en este asunto, más bien, tristeza, paciencia y una planificación sosegada del regreso a las pistas de la heptatleta catalana.

«Tardará seis meses en volver a entrenarse con normalidad». Son palabras del doctor López Capapé, traumatólogo del centro BiClinic y ex atleta. «El tendón de Aquiles puede perder alguna cualidad tras una rotura y, siendo su pierna de batida, es posible que haya que planearse si debe cambiar y comenzar a saltar longitud con la derecha. Las heptatletas son atletas muy hábiles y suelen tener la capacidad para saltar de forma parecida con las dos piernas».

El doctor Christophe Ramírez, visiblemente afectado por la lesión de Vicente, indicaba en Glasgow a ABC que «con María hay que pensar ya en la temporada de 2025, ¿invierno o verano? eso está por ver». Ramírez, médico jefe de la federación española, cree que hay que ser prudentes. «¿Volverá a tener el mismo tobillo que antes? Veremos... No hay razones para pensar que no, pero tampoco podemos asegurar que sí».

A la hora de analizar por qué pudo producirse la lesión, el doctor Ramírez señala que «a priori no hay una razón que lo explique. Estos tendones se rompen porque sí. Hay más casos en deportistas que se han infiltrado muchas veces con corticoides y eso es cierto que puede predisponer a una mayor incidencia de estas roturas. Pero éste no ha sido el caso de Vicente».

«La juventud de María jugará a su favor», indica, muy convencido, el doctor Capapé. «Yo creo que, si todo marcha bien en la cirugía y en la recuperación posterior, la tendremos de vuelta en la competición a un buen nivel en un año. Pienso que volverá a competir en pruebas combinadas. Ahora, la cuestión es, ¿será capaz de volver a rendir a un nivel máximo? Eso no lo podemos asegurar. Aquí hay algo de predisposición aquí, no sé, estas roturas son raras en jóvenes. Es difícil saber por qué se ha producido. Hay un factor que creo que se está pasando por alto y deberíamos tener en cuenta. Pienso que quizá sería conveniente analizar bien los efectos de estas nuevas zapatillas que están usando los atletas, a ver si resulta que lesionan más...».

El doctor Luis Serratosa, médico deportivo del Hospital Universitario Quirón de Madrid, se muestra optimista de cara a la recuperación de la atleta afincada en San Sebastián. «La cirugía del tendón de Aquiles ha mejorado muchísimo en los últimos años y eso es un dato muy favorable a la hora de pensar en una recuperación buena y rápida». Serratosa, anteriormente médico de los futbolistas del Real Madrid, recuerda el reciente caso de Cam Akers, que juega en la posición de running back, en el equipo de fútbol americano Los Angeles Rams. Akers se rompió el tendón de Aquiles realizando un entrenamiento de saltos (box jumping) y ha sido capaz de volver a la competición al máximo nivel y con una recuperación vertiginosa. «Cinco meses y medio después de la rotura, ya jugó un partido de competición y con un rendimiento muy bueno», concluye el doctor Serratosa. Hay razones para la esperanza.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación