La reflexión de Carlos Tévez sobre la realidad de algunos futbolistas: «No saben sumar ni restar»
El exfutbolista opina sobre la pobreza y la educación en el mundo del fútbol
Las retiradas de 2022: los grandes deportistas que pusieron fin a su carrera
![El exfutbolista argentino Carlos Tévez](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2023/10/10/QQ3AAUTT35GIXBIIWMUYK3GQIU-RPoqW4c6TwHj9MkFxtE15MK-1200x840@abc.jpg)
El icónico exfutbolista argentino Carlos Tévez, que dirige en la actualidad el primer equipo del Club Atlético Independiente de Avellaneda, concedió una entrevista a Alejandro Fantino en 'El Nueve', donde abordó la dura realidad que enfrentan muchos de los futbolistas que conforman su plantel.
El mítico 'Apache' hizo hincapié en la importancia de la educación y la capacidad de los jugadores para desenvolverse fuera del terreno de juego. Para ilustrar su punto, mencionó un curioso ejercicio que a menudo realiza con sus futbolistas. Cuando un jugador se encuentra agotado físicamente, Tévez les plantea una simple pregunta matemática, como por ejemplo: «2+2».
La sorpresa que se llevó la primera vez que lo hizo, plantea, fue cuando tres de sus jugadores, pertenecientes a la primera división, admitieron no saber sumar ni restar. Esto dejó al exfutbolista del Mánchester United, Juventus y Mánchester City (entre otros), atónito, y lo interpretó como un reflejo de la carencia educativa que enfrentan algunos de sus futbolistas.
El club ya ha tomado medidas
Reconociendo que la pobreza es un obstáculo real en la educación de los jóvenes, Tévez aseguró que: «Le podemos llevar a un chico comida, lo podemos ayudar con un montón de cosas, pero lo más importante es el estudio... que se sepa defender, que sepa leer lo que está firmando«.
Desde el Club Atlético Independiente de Avellaneda están decididos a abordar esta problemática. El club está implementando un proyecto que incluye la asignación de un profesor para los jugadores, quienes, después de los entrenamientos, dedicarán dos horas al estudio.
El exfutbolista recordó los sacrificios que su propia familia hizo para asegurarse de que recibiera una buena educación, destacando la importancia de la formación en la vida de los jóvenes. «Nosotros fuimos pobres, pero a nuestros viejos los veíamos levantarse a las 6 de la mañana y volver a las 7 de la tarde llenos de cal, con los pantalones rotos.... tu papá se rompía la cabeza para traer la plata a la casa y tú tienes que saber leer, expresarte«, concluyó Tévez.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete