real madrid
La maldición del cruzado en el Madrid: «Es un tema de propiocepción»
48 horas después de la grave lesión de Courtois, Militao también se rompió el ligamento y dijo adiós a la temporada: «Es un tema accidental»
Militao también se rompe el cruzado
![Militao, entre lágrimas al ser cambiado en San Mamés](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2023/08/13/milita-RjQFl2dxuFXEoDkcpX51iXM-1200x840@abc.jpg)
A las 14.15 horas de otro caluroso domingo de verano, el corazón de los madridistas volvió a ser pellizcado. Parte médico de Militao. El peor posible de todos: «Tras las pruebas realizadas a nuestro jugador Éder Militao, se le ha diagnosticado una rotura del ... ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda. El jugador será intervenido quirúrgicamente en los próximos días». Solo 48 horas después del 'shock' que produjo la grave lesión de Courtois, el Real Madrid volvía a ser impactado por otra fatalidad médica. Crueldad al cuadrado.
El central brasileño se marchó el sábado por la noche de San Mamés con muy malas sensaciones. Nada más caer al terreno de juego, en una persecución en la marca sobre Sancet, sus gestos de dolor, sus lágrimas y su cara tapada por su propia camiseta eran nubarrones negros. Y así fue. Adiós a la temporada, como Courtois, y por delante un largo periodo de reposo y rehabilitación, aunque a diferencia del portero, el Madrid no tiene intención de buscarle un sustituto. El club blanco entiende que con Alaba, Rudiger y Nacho está bien cubierta la zona de centrales, algo que no sucede con Lunin en la portería. Esta semana se espera anunciar la cesión de Kepa.
«No es normal lo que está sucediendo este verano. La pasada temporada, la 2022-23, ya se doblaron la lesiones de cruzado respecto a la anterior, la 2021-22, y en la pretemporada ya han caído cuatro», cuenta el doctor Ripoll, una eminencia de la rodilla. Aparte de Courtois y Militao, Silva y Joel Roca también han sufrido la rotura del ligamento cruzado. En el caso del canario, lesión definitiva que le ha hecho poner fin a su brillante carrera.
«En las lesiones ligamentosas siempre hay un componente accidental cuyo análisis se escapa a la sistematización, pero es indudable que durante el principio de las temporadas y en el final de las mismas aumenta este número de lesiones. Al principio por la falta de entrenamiento en la coordinación del movimiento del futbolista, lo que conocemos como propiocepción. Hablamos del control automático del cerebro sobre la contracción de los músculos que protegen la estabilidad de las articulaciones», detalla el prestigioso galeno.
Aunque en algunos foros y redes sociales se culpaba ayer a Pintus de las lesiones de Courtois y Militao, la realidad es que la preparación física ejecutada por el italiano nada tiene que ver con los cruzados rotos de belga y brasileño. Tampoco con la rotura parcial del menisco interno de la rodilla derecha de Arda Guler, otro jugador que tendrá que pasar por el quirófano esta semana para corregir este contratiempo sufrido durante la pretemporada en Estados Unidos: «El trabajo que haya realizado el Madrid en pretemporada no tiene responsabilidad alguna en esta lesiones. Al final de las temporadas, por la fatiga acumulada, y en sus inicios, por la falta de rodaje, son los porcentajes más altos en estas graves lesiones de rodilla. Ni Courtois ni Militao han sufrido traumatismo ninguno. Se han lesionado ellos solos, en un mal gesto, propio de esta pérdida del control de la articulación que se produce en el cerebro».
Daños colaterales
El aumento de números de partidos por temporada, lo que en términos médicos se conoce como exposición por horas jugadas ha subido considerablemente respecto al fútbol de tiempo atrás. Eso tiene su incidencia en las lesiones, y las rodillas no son una excepción. Además, en el caso del cruzado, si la rotura no es limpia y conlleva a su vez una afectación de los meniscos, especialmente del externo, o del cartílago articular, la gravedad es aún mayor y, por lo tanto, el periodo de recuperación también. Detalles de gran relevancia que marcan la diferencia no solo en la rehabilitación, sino también en el tiempo que se necesita para volver a recuperar el estado de forma previo a la lesión, que en el caso de Militao y Courtois era altísimo.
Ahí está el ejemplo de Asensio. Se rompió el cruzado, más el menisco externo, en la pretemporada de 2019 y aunque logró jugar ese curso debido al retraso de fechas que provocó el coronavirus, tardó más de dos años en volver a mostrar su calidad y su talentoso golpeo. Y no solo eso, la sensación es que nunca hemos vuelto a ver el mejor Asensio, aquel que jugó en el Madrid desde 2016 hasta aquella fatalidad contra el Arsenal hace cuatro años: «El porcentaje de recuperación de esta lesión es muy alto. Hoy en día está asegurado, pero otra cosa es volver al nivel competitivo que se tenía antes de la lesión. Este es el hándicap de una lesión tan grave. Tampoco ayuda si durante el proceso de recuperación hay un contratiempo que lo retrasa», explica Ripoll.
Le espera, por tanto, a Courtois y Militao meses de duro trabajo, la mayor parte en soledad, y con el objetivo de la temporada 24-25 ya en la cabeza, aunque hay matices en sus respectivos periodos de recuperación. No es igual que un cruzado se lo rompa un jugador de campo que un portero. En el caso de Thibaut, le debe ser más 'sencillo' regresar antes y llegar a su nivel, también, antes: «Los estudios médicos apoyan la idea de que los porteros tienen, en términos generales, mas posibilidades de volver al nivel competitivo previo que el que tiene los jugadores de campo. Esto sucede porque las rotaciones que hacen la rodilla en dinámico, en movimiento, son menos exigentes que la de los defensas, medio o delanteros», sentencia el galeno.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete