Real Madrid
Florentino Pérez, veinte años y hasta que acabe el estadio
Se cumplen dos décadas de la llegada del dirigente a la presidencia, con Figo como estandarte. Se presentará a la reelección en 2021 para culminar su gran proyecto
![Florentino Pérez, veinte años y hasta que acabe el estadio](https://s1.abcstatics.com/media/deportes/2020/07/18/flofi-khrB--1248x698@abc.jpg)
Algunos no le creían, pero era verdad. «Si soy elegido presidente del club , Figo será jugador del Real Madrid». El 16 de julio del año 2000 cumplió su palabra. Florentino Pérez llegaba a la presidencia del club y presentaba al portugués como su primer ... gran fichaje. Diez meses después ganaba « la Liga de Figo», preludio de la presentación de Zidane como nuevo futbolista del equipo. La Champions conquistada en 2002, con el golazo del francés, definía la revolución que el nuevo dirigente aplicaba en el Real Madrid y en el fútbol europeo, pendiente de sus contrataciones. Aquellos dos títulos abrieron una era que ha perdurado hasta hoy, con la interrupción de los tres años alejado del club, desde febrero de 2006 a junio de 2009, por considerar que había cometido fallos y debía dimitir. «He maleducado a los jugadores y se han confundido», adujo el presidente al marcharse.
Noticias relacionadas
Han sido veinte años de éxitos y errores, con dos obras para la posteridad: la recalificación de la antigua ciudad deportiva, su venta y la construcción de la Ciudad Real Madrid, inaugurada por Di Stéfano y Carvajal, y el nuevo Bernabéu, que estará terminado en 2022. El próximo año hay elecciones a la presidencia del Real Madrid y Florentino Pérez piensa continuar en la entidad para acabar su legado.
Cambio de filosofía
Tras Figo y Zidane, fue Ronaldo Nazario su tercera gran adquisición, en 2002. Ganó la Liga con el brasileño un año más tarde, éxito que no evitó una crisis interna. Del Bosque y Hierro no continuaron en el club. Beckham fue su cuarta carta de la baraja, antes de llegar su dimisión, en 2006, al sentirse culpable del poder que habían conseguido los «galácticos».
Regresó en 2009 con otras ideas. Estaría alejado del vestuario, no permitiría nunca más lo sucedido en su primera etapa. Y volvió con Cristiano, Benzema, Kaká, Xabi Alonso y Arbeloa como carta de presentación, en el objetivo de combatir al mejor Barcelona de Messi. La llegada de Mourinho en 2010 imprimió otro carácter al Real Madrid, más agresivo dentro y fuera del campo. La Liga de los récords, en 2012, supuso el premio de ese cambio. Pero Mourinho era un problema con sus declaraciones. Se fue en 2013. La llegada de Ancelotti se certificó con la Champions de Lisboa.
Comenzó una etapa triunfal que Zidane protagonizó al mando del plantel con otras tres Copas de Europa, dos Mundiales, dos Supercopas de Europa y su primera Liga. El adiós de Cristiano en 2018 dio paso a un cuarto periodo, el actual, sin grandes figuras, un equipo más cohesionado, más colectivo, que acaba de celebrar la segunda Liga de Zinedine.
El reto constante de Florentino Pérez desde que llegó ha sido devolver al Real Madrid el reinado de Europa, tanto en fútbol como en baloncesto. Lo consiguió, en detrimento de la Liga de fútbol. Ha celebrado cinco campeonatos españoles y cinco Champions. Zidane, ahora, ha devuelto al club la necesidad de ser también importante en el torneo de la regularidad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete