Hazte premium Hazte premium

La prensa internacional se rinde a Alcaraz: las portadas tras ganar Wimbledon ante Djokovic

Los periódicos deportivos destacan la conquista del español de su segundo Grand Slam

Los ocho puntos antológicos de Alcaraz que levantaron la central de Wimbledon

El dinero que se lleva Carlos Alcaraz como ganador de Wimbledon 2023

Alcaraz ha protagonizado las portadas de la prensa internacional aBC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Todos coinciden en que empieza la era de Carlos Alcaraz tras lograr la victoria en Wimbledon, brindando al tenis español su sexto título sobre la hierba londinense, cuarto en los últimos 15 años, y su 42º Grand Slam. Una proeza de la que se hacen eco todos los medios y queda plasmada en las portadas de los medios deportivos y generalistas del mundo entero, que lo sientan en el trono de los grandes.

El triunfo de Alcaraz da la vuelta al mundo

En Italia no ha pasado desapercibido lo sucedido recientemente en la pista. 'La Gazzetta dello Sport', el más antiguo en Europa en ese ámbito, celebra la victoria de Carlos Alcaraz, y describe su hazaña como la del nuevo rey español que ha detenido la buena racha de Novak Djokovic. Convirtiéndose en el tercer jugador más joven, a los 20 años, en conquistar los prados de Church Road, después de Becker y Borg. «El rumbo no da marcha atrás, el Rey es Carlitos, tercer campeón de España de Wimbledon tras Santana y Nadal. Mantiene así el trono de número 1 del mundo al extender su joven reinado«, apuntan.

En Francia, 'L'Equipe', el periódico deportivo más prestigioso del territorio galo, llama al tenista murciano «un genio en la hierba». Y comenta que Alcaraz ha mostrado su ciencia de la defensa con su movimiento sobre el césped. Mientras, «Djokovic, loco de rabia estrella su raqueta en el poste de la red». En el último set, 'L'Equipe' apunta que Alcaraz terminó con fuerza con 18 golpes ganadores por solo 3 de Djokovic. Más que suficiente para permitir al español levantar su segundo trofeo de Grand Slam. Y sentencian «el futuro es de un chico de 20 años con una sonrisa de ángel«.

El diario británico 'The Guardian' tenía palco de primera fila en el torneo que se jugaba en tierra inglesa. Con una prosa llena de épica cuenta lo ocurrido en Winbledon. Relatando que Novak Djokovic se había dedicado a destruir las esperanzas y los sueños de casi todos sus retadores más jóvenes en los principales torneos. Manteniendo a raya a la próxima generación, y disfrutando de su supremacía. Pero se cruzó en su camino Alcaraz que desde hace tiempo ha quedado claro quees simplemente diferente. Tanto en términos de sus talentos en la cancha como de la fuerza mental suprema que sustenta su éxito.

Y apuntan que como un mes después de que su cuerpo se derrumbara por la pura tensión de enfrentar a Djokovic en París, el murciano fue capaz de recuperarse para desempeñar un papel notable y ganar su primer título de Wimbledon. Fue una victoria que requirió para Alcaraz de cada gramo de confianza en sí mismo y de determinación. Los dos mejores jugadores del mundo se presionaron de forma incesante, pero el español mostró la entereza para salir adelante y no se acobardó. Convirtiéndose en el primer jugador en vencer a Djokovic en la pista central en una década, desde Andy Murray en la final de 2013.

Al otro lado del Atlántico, en un país donde el fútbol lo monopoliza todo, la gesta del tenista español encontró un hueco en el periódico argentino 'Olé' . Su enorme triunfo lo merecía y una vez más se referían a esta victoria describiendo a Alcaraz como el nuevo rey. Señalan que el murciano, de 20 años, se impuso al veterano serbio, que buscaba su octavo trofeo en Wimbledon y su 24º de Grand Slam. Sin embargo, se encontró que tras más de cuatro horas de apasionante duelo el más joven le arrebataba sus sueños en una superficie, la hierba, que hasta hace poco apenas conocía.

En esa idea también se centra 'The Athletic', el sitio web de periodismo deportivo de la publicación estadounidense de The New York Times. Comenta que «Carlos Alcaraz terminó con el reinado de Novak Djokovic en Wimbledon, venciendo al siete veces campeón en una emocionante final de cinco sets y pese a haber perdidoa el primer set por 6-1». Un alumno precoz que solo ha jugado cuatro torneos en césped, pero ha aprendido rápido y ha superando al maestro. 

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación