Sevilla FC
Sólo en la preguerra empeoró sus números
Hay que remontarse a la campaña 1935-36 para ver una primera vuelta de los nervionenses más mala que la actual
Año nuevo, viejas costumbres (0-2)
![Los jugadores del Sevilla FC, en un lance del encuentro ante el Athletic](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2024/01/05/numeros-sevilla-RySVXRoTSLRPrjhGrOyRO0L-1200x840@abc.jpg)
Ni el nuevo año, ni los estrenos de presidente y entrenador en el Sánchez-Pizjuán, ni siquiera aquellos brotes que germinaron en Granada con la llegada de Quique… nada. 2024 ha arrancado por los mismos malos derroteros que se fue el año anterior. El choque ... ante el Athletic Club (0-2), lejos de significar el impulso definitivo para este Sevilla, fue otro peligroso paso atrás que tumbó las esperanzas en Nervión cual castillo de naipes. La desazón y la incertidumbre no se separan del conjunto blanquirrojo, que va ya por su tercer entrenador de la temporada y no consigue emprender el vuelo. Se repiten los errores del curso pasado. Incluso van a peor, como rezan las impepinables estadísticas. Concluida la primera vuelta del campeonato liguero, el Sevilla está a un solo punto de los puestos de descenso y fuera de cualquier competición europea, un panorama desolador que no se recuerda en Nervión desde hace mucho tiempo. Por delante, media campaña y un mercado invernal de fichajes para intentar revertir la situación. No es fácil. Al equipo le cuesta un mundo ganar partidos y a cualquier rival, se siente el entrenador que se siente en el banquillo. El club deberá acertar en sus decisiones y, sin discusión, todos tendrán que remar juntos en el Sánchez-Pizjuán para salir del atolladero.
En estos momentos, el equipo calca los números del Sevilla FC del último descenso, el de la 1999-2000: 16 puntos, fruto de 3 victorias, 7 empates y 9 derrotas. El espejo da miedo: aquella campaña el Sevilla acabó como el último clasificado de LaLiga, con 28 puntos, perdiendo la categoría junto al Atlético de Madrid y el Betis. Marcos Alonso y Juan Carlos Álvarez fueron los entrenadores que dirigieron al conjunto hispalense aquella temporada. Los 16 puntos de 57 posibles de la 1999-2000 y de la actual campaña 2023-2024 son el peor registro del club en una primera vuelta liguera en todo el siglo XXI. Se trata de un guarismo bajísimo del 28,07%, impropio de una entidad como la sevillista. De hecho, sólo existe un registro peor en la historia del club. Hay que remontarse al Sevilla de la preguerra, en la temporada 1935-1936, con 12 conjuntos en la máxima categoría. Entonces, el equipo completó una deficiente primera vuelta, sumando sólo 4 puntos de 22 posibles (18,18%). Pese a todo, logró alcanzar en la segunda vuelta los 16 puntos y evitar el descenso, aunque los tres siguientes campeonatos no se jugaron ya debido al conflicto bélico en nuestro país.
La historia presenta otros supuestos a los que puede agarrarse el Sevilla en el ecuador del curso. Como recuerda @DatosSevillista, hasta un total de 10 equipos han tenido 16 puntos al final de la primera vuelta en las temporadas ligueras disputadas durante el siglo XXI. De todos ellos, terminaron descendiendo 4. Los otros 6 se mantuvieron en la máxima categoría. Es decir, el 60% se salvó y el Sevilla FC espera incrementar ese porcentaje evitando este año el descalabro.
Récord negativo en casa
Para ello, Quique Sánchez Flores y los suyos han de mejorar muchos aspectos, empezando por recuperar el histórico fortín del Sánchez-Pizjuán. El estadio sevillista ha pasado de ser un feudo casi inexpugnable a un campo donde los rivales puntúan con suma facilidad. El Sevillla ha hecho en esta liga 10 puntos de 30 posibles en su estadio, un 33,33%. Se trata del peor porcentaje de local en toda la historia del club nervionense. Aún le faltan 27 puntos por disputar y se antoja clave asegurar la mayoría de ellos para no verse en un problema de enjundia a final de temporada. Ni siquiera en la campaña del último descenso, la 1999-2000, el Sevilla arrojó un porcentaje de puntuación en su estadio tan bajo como el de ahora (36,84%). Tampoco en la 1996-1997 (44,44%), temporada en la que también acabó bajando a Segunda división.
En todas las competiciones, el Sevilla acumula 4 empates y 4 derrotas en los 8 últimos partidos que ha jugado en el Sánchez-Pizjuán: 2-2 con el Rayo, 1-1 ante el Real Madrid, 1-2 frente al Arsenal, 1-1 en el derbi con el Betis, 2-3 ante el PSV, 1-1 ante el Villarreal, 0-3 contra el Getafe y 0-2 el pasado jueves con el Athletic. Se trata de un récord histórico en lo negativo, ya que es la primera vez que el Sevilla, en una temporada, enlaza 8 partidos sin ganar en casa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete