El Sevilla se lanza con todo al mercado invernal: iguala su inversión en fichajes del pasado verano
Entre Akor Adams y Rubén Vargas ya ha gastado los ocho millones de Peque y Agoumé
Víctor Orta: «Queda mercado y estamos abiertos a salidas y entradas»
![Víctor Orta atiende a los medios en la presentación de Akor Adams.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2025/01/28/1491687552-RoF2sp5v47KT2fQZvjUU30H-1200x840@diario_abc.jpg)
Víctor Orta asumió el reto, hace año y medio, de rebajar en más del 50% el coste salarial de la plantilla del Sevilla durante el tiempo que durase su contrato, hasta 2026 actualmente. Igualmente, el director deportivo madrileño debía imprimirle al vestuario su ... propio sello futbolístico, comenzando por el banquillo (García Pimienta fue apuesta suya), para continuar por un perfil de jugadores, en una mayor proporción de jóvenes revalorizables y que también mantuviesen un buen grado competitivo. Con los números en la mano, el Sevilla de la pasada temporada y en la presente sólo es capaz de navegar por la mitad de la clasificación, mirando el vaso medio lleno. La reconstrucción económica y deportiva del plantel no es un trabajo sencillo, sobre todo viendo las cuentas nervionenses de los últimos años y el hecho de estar más que excedidos en el límite salarial, pudiendo sólo invertir un pequeño porcentaje en el mercado. Aun así, Víctor Orta está teniendo margen de actuación. Está generando el espacio salarial posible para darle un bocado al mercado. Y ya suma el mismo gasto que en verano. No podrá quejarse de su margen de actuación.
Porque Orta tuvo que tirar de ingenio y de adelantar el trabajo a los meses previos al pistoletazo de salida del mercado estival para conseguir jugadores libres como Ejuke, su primer fichaje de esta temporada. También tenía un acuerdo cerrado con Álvaro Fernández para la portería o el posterior de Iheanacho, que ahora quiere romper. Además de cesiones como Sambi Lokonga o Valentín Barco, se hizo con Saúl sin coste de traspaso (su contrato es algo más complejo que una simple cesión). Invirtió precisamente en dos futbolistas que no están teniendo el protagonismo esperado.
Se hizo con el 50% del pase de Agoumé por cuatro millones. Si quiere otro 40% deberá desembolsar otros cuatro millones el próximo verano. En estos momentos no parece un prioridad para los sevillistas, aunque se trate de un jugador aún muy joven y capitán de la selección francesa sub-21. Su impacto ha ido de más a menos. Quien no ha terminado de arrancar en el Sevilla es Peque. Otra inversión de cuatro kilos por una de las sorpresas de la pasada temporada en Segunda. Además de no haber hecho un gol hasta la fecha, su perfil no termina de encajar en ninguna de las posiciones con las que García Pimienta estructura su equipo. Ni es delantero de área ni jugador de banda. No existe el mediapunta o segundo delantero como tal en el Sevilla.
Esos mismos ocho millones invertidos en verano son los que el Sevilla ha puesto encima de la mesa en el mes de enero. Nadie en LaLiga ha gastado tanto. De hecho, Akor Adams es hasta la fecha el fichaje más caro del torneo en este mes. Un desembolso que el Sevilla ha priorizado por los errores del pasado verano en materia ofensiva. Vargas (2,5) viene a ocupar el hueco dejado por Ocampos y también por Jesús Navas. Akor llega para suplir a su compatriota Iheanacho, con la puerta abierta para salir pero sin terminar de decidirse por ninguna las opciones que se le han presentado.
La posible venta con mayúsculas no ha terminado de aterrizar en este mercado. La salida de Loïc Badé pudo poner patas arriba el mercado nervionense, pero el jugador insistió en su deseo de permanecer en el Sánchez-Pizjuán. También Lukebakio fue tanteado, aunque ninguno ha dado su beneplácito a salir del Sevilla a mitad de curso. También ha generado tanto el entrenador como el propio entorno un sentimiento de posible despegue del proyecto en los próximos meses. Un equipo que puede aspirar a más.
La mano de Víctor Orta
Al director deportivo del Sevilla siempre se le achaca que no acierta con los delanteros que firma para el Sevilla y no falta razón en esa crítica. Ninguno ha sido capaz ni siquiera de hacer gol hasta la fecha. El equipo necesita crecer desde la seguridad que dan los goles de los hombres de área. Con todo ello en la balanza, lo cierto es que el Sevilla comienza a respirar mediante el autor de su plantilla. No sólo solventó en su momento el papelón de suplir a Bono en la portería y darle salida a un Dmitrovic que cobraba más que cualquier fichaje llegado bajo el mando de Orta, sino que le ha dado seguridad a un puesto tan específico como el de portero.
En defensa apenas ha tenido que proponer nombres, puesto que por número y gasto es casi imposible invertir en esa demarcación. Tirará con lo que tiene hasta el verano, cuando intente colocar lo que no funciona y deba invertir algo en ese perfil de jugador joven que suele llegar desde la Ligue 1, donde los clubes centran ahora sus miradas por la crisis económica del fútbol francés centrada en los derechos televisivos. De ahí el precio final por Akor Adams. De 12 a 5,5.
Del centro del campo al ataque, todo es del director deportivo. El centro del campo que coge aires de titular es el conformado por Sow, Sambi Lokonga y Saúl. Y el primero en entrar, Agoumé. En el ataque, ya con Rubén Vargas destacando, llevan dinamita tanto el suizo como la estrella del equipo, Lukebakio. Ejuke también deslumbró a inicios de curso y es una alternativa. Queda el rendimiento del delantero. Un Sevilla de Víctor Orta. Una gran inversión para, supuestamente, un mejor equipo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete