El Sevilla FC, de derbi a derbi: tres victorias en seis meses
Desde el último duelo oficial contra el Betis en mayo, los de Nervión arrojan un preocupante bagaje en los 22 partidos que han disputado
La pobre serie de resultados, con dos entrenadores diferentes, se vio aliviada con la fastuosa consecución de la séptima Europa League
No te reconozco, Sevilla
Con la gesta enorme de haber levantado una Europa League por el camino, la degradación del Sevilla no se ha detenido desde los últimos meses de Julen Lopetegui en el club. Una caída en toda regla que se ve reflejada en la transitoriedad ... de los inquilinos del banquillo nervionense: cuatro entrenadores en poco más de un año. La entidad ha entrado en una espiral peligrosa. No logra levantarse en lo deportivo y ello, evidentemente, también termina deteriorando la cuenta de resultados, la balanza económica. El enésimo cambio de entrenador, con la arriesgada apuesta por un Diego Alonso neófito en Europa, tampoco consigue por ahora enderezar el rumbo de un equipo a la deriva, en el que prácticamente todas las piezas andan alarmantemente lejos de su mejor versión.
El saldo de Alonso desde su llegada es insuficiente. Dos derrotas en Champions contra el Arsenal, tres empates en LaLiga (Real Madrid, Cádiz y Celta) y una única victoria en la Copa frente a un modestísimo rival de la Preferente manchega como es el CD Quintanar. Y lo peor, en su caso, no son los resultados, sino una imagen que va en decadencia cada semana. De las virtudes que mostró el Sevilla contra el Madrid (1-1) en el debut del técnico uruguayo no queda prácticamente nada cinco partidos después. En la última cita europea en el campo del Arsenal (2-0), el equipo terminó de entregarse a la mediocridad en un preocupante ejercicio de impotencia e inferioridad asumida. Desde el minuto uno. Ni las rotaciones (pocas) que el técnico llevó a cabo pensando en el derbi pueden servir de excusa para la espantosa imagen que se dio en el Emirates, más inquietante de nuevo que el propio resultado.
El derbi del domingo ante el Betis en el Sánchez-Pizjuán apunta a marcar seriamente el futuro de un entrenador que en estos momentos parece superado. Alonso no ha mejorado la situación del Sevilla FC en LaLiga y en Europa se ha complicado hasta la tercera plaza del grupo que daría el billete a la Europa League. Tampoco está sabiendo sacar rédito a sus futbolistas. En Londres, mostró un desconocimiento perturbador, alineando a jugadores como Jordán cuyo nivel actual está a años luz de un partido de la envergadura del duelo contra el Arsenal. Además, condenó al equipo y a sus propios pupilos ubicando en los laterales a los jóvenes Juanlu y Kike Salas, que quedaron expuestos y se vieron desbordados por dos de los extremos más desequilibrantes y rápidos del panorama europeo como son Gabriel Martinelli y Bukayo Saka.
La afición ha estallado y mira al palco achacando a sus rectores la incapacidad para solucionar un problema con el banquillo que se está perpetuando. Tras el batacazo en el Emirates, el vicepresidente primero, José María del Nido Carrasco, pidió disculpas al sevillismo pero también dejó claro que la dirigencia mantiene la fe en Diego Alonso: «Pedimos perdón a los sevillistas. El equipo no ha estado a la altura. Estamos muy cabreados y tristes, como los jugadores y el cuerpo técnico. Hay que aprender de los errores, corregirlos y levantarnos, porque el domingo tenemos un partido precioso (derbi). Sin perjuicio de eso, confiamos plenamente en la plantilla y el entrenador, y estamos convencidos de que vamos a sacar la situación adelante», aseguró el vicepresidente.
Los males del Sevilla se han enquistado. Así lo indica un dato estremecedor. En un periodo de casi seis meses, el que va del último derbi jugado en mayo al que se disputará el próximo domingo, el equipo sólo ha sido capaz de ganar tres partidos oficiales. Uno de ellos fue el de Quintanar de la Orden y teniendo en cuenta también que la final de Budapest finalizó con 1-1 en el tiempo de juego y hubo de dirimirse en los penaltis. Entre derbi y derbi, en definitiva, tres victorias en un total de 22 partidos disputados con Mendilibar y Diego Alonso.
El resto del saldo es de 11 empates y 8 derrotas. Como con la Roma, otra de las igualadas se produjo ante el Manchester City en la Supercopa de Europa (1-1), aunque en la cita de Atenas el equipo nervionense terminó cayendo en los lanzamientos desde los once metros. En la fatídica serie que arranca el 21 de mayo con el Sevilla – Betis (0-0), los blanquirrojos sólo fueron capaces de ganar a la UD Las Palmas (1-0) y al Almería (5-1), con Mendilibar en el banquillo, y al CD Quintanar (0-3), con Alonso. Los empates, amén de contra Betis, Roma y City, se produjeron con el Elche (1-1), Lens (1-1), Osasuna (0-0), PSV Eindhoven (2-2), Rayo Vallecano (2-2), Real Madrid (1-1), Cádiz (2-2) y Celta (1-1). Por último, el Sevilla FC fue derrotado en este semestre por el Real Madrid (1-2) y la Real Sociedad (2-1) en el tramo final del curso pasado, y esta campaña por Valencia (1-2), Alavés (4-3), Girona (1-2), FC Barcelona (1-0) y Arsenal en dos ocasiones (1-2 y 2-0).
¿Punto de inflexión?
Todas las miradas en Nervión están centradas ya en un derbi al que el Sevilla FC llega con demasiadas urgencias, con la obligación de ganar si no quiere poner a otro entrenador con pie y medio fuera y comprometer hasta el extremo su ya peliaguda situación clasificatoria en LaLiga. El propio Del Nido Carrasco ha puesto todos los focos, como no puede ser de otra manera, en el duelo de la eterna rivalidad que acogerá el Sánchez-Pizjuán el domingo, a partir de las 18.30 horas: «De aquí al domingo nos vamos a matar para darle una alegría a la afición, con todo el respeto del mundo al Real Betis Balompié, para ganar el partido. Sabéis que el fútbol también es un estado de ánimo. El equipo lleva varios meses con malos resultados, quitando el final de la temporada pasada, y necesitamos un cambio de dinámica positiva. Ese es uno de los problemas que tiene el Sevilla, que se encuentra en un estado de ánimo bastante bajo», reflexiona el dirigente respecto a la situación del equipo sevillista.
En la misma línea se pronuncia el hombre que debe reconducir cuanto antes la mala dinámica de un Sevilla al que le cuesta un mundo ganar, Diego Alonso: «Hay que tener un punto de inflexión el domingo. Es una oportunidad increíble jugar el derbi ante nuestra afición para revertir la situación. ¿El vestuario tocado? Para nada. El domingo es otra historia, otro partido y tenemos que dar la cara por el club y por nosotros mismos, dar lo máximo», sentenció el entrenador del Sevilla FC.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete