El Sevilla, un club para renacer
Saúl Ñíguez ha sido el último jugador en elegir la entidad nervionense como destino para recuperar su mejor nivel
Saúl: «Lo importante es demostrar que tengo nivel para estar en el Sevilla FC»
El centro del campo, una prioridad
![Saúl, junto a Víctor Orta, en su presentación como jugador del Sevilla](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2024/07/21/presentacion-saul-sevilla-REM5jk8M3OZj9RhUQviKfwL-1200x840@diario_abc.jpeg)
Saúl Ñíguez ya es, oficialmente, jugador del Sevilla. Al final, en calidad de cedido procedente del Atlético de Madrid, y no como agente libre tras desvincularse del club rojiblanco, como en un principio se afirmó que se iba llevar a cabo la operación, ... cuando trascendió la noticia del interés de los nervionenses por el futbolista ilicitano. Aun así, el cuarto fichaje de Víctor Orta de este verano -tras Ejuke, Peque y Lokonga- supone, sin duda, una oportunidad de mercado que fue fraguándose silenciosamente. De esta forma, llega a la capital hispalense una de las piezas clave de los éxitos cosechados por el Atlético de Simeone durante la última década; eso sí, aprovechando el Sevilla el contexto actual de Saúl, cuyo protagonismo como colchonero fue decayendo y su relación con la entidad madrileña ha ido deteriorándose en los últimos tiempos. Un panorama, el de beneficiarse de este tipo de situaciones, al que sobre todo en este mercado de fichajes Orta debe sacar partido, aunque no deja de ser una baza que los sevillistas han empleado temporadas atrás. Tampoco es la primera vez que un jugador elige Nervión como destino, considerando al Sevilla un club idóneo en el que renacer futbolísticamente.
«El dinero no es la cuestión. Aprovechar esta oportunidad para sentirme cómodo, disfrutar del fútbol, es lo que busco. Creo que aquí era el sitio idóneo», afirmó el propio Saúl en su primera entrevista como sevillista ante los medios oficiales del club, en la que recalcó que el cariño que está recibiendo en estos primeros días «es lo que yo necesito. Sentirme querido, valorado y poder devolver esa confianza con partidos en el campo. Busco encontrarme a mí mismo, disfrutar el día a día con esos nervios de niño. Es lo que me está ilusionado más». De esta forma, el ilicitano ha sido el último en sumarse a una larga lista de jugadores que, tras ver reducido su protagonismo, buscan una nueva experiencia de la mano del club nervionense para intentar recuperar su mejor nivel. Por su parte, la entidad aprovecha esa situación que viene padeciendo el jugador para acometer un fichaje sonoro que, en un contexto anterior, hubiera sido inasumible por completo.
Ejemplos a seguir
No son pocos los futbolistas que Saúl puede tomar como ejemplos de haber acertado en su decisión de fichar por el Sevilla para a tener un rol protagonista sobre el terreno de juego. El caso más reciente es el de Éver Banega, un jugador que recaló hasta en dos ocasiones en Nervión y, en ambas, el resultado fue de lo más satisfactorio tanto para él como para el club. Su primera toma de contacto con el Sevilla fue en el verano de 2014, siendo un fichaje de Monchi que, de primeras, despertó el recelo de cierta parte de la afición. Poco a poco, tras experiencias no demasiado exitosas en el Valencia y en el Atlético, fue ganándose un sitio en el equipo de Unai Emery, hasta convertirse en pieza clave de la cuarta y quinta Europa League del club. En 2016 se marchó al Inter, aunque solo duró una temporada en Italia, regresando al Sevilla posteriormente, donde volvería a erigirse como pieza clave del equipo y uno de los artífices del título que los de Lopetegui levantaron en 2020 en Colonia.
![Banega posa con el trofeo y la medalla de la Europa League conquistada en Colonia en 2020](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2024/07/21/banega-sevilla-europa-league-U63843500686IvY-760x427@diario_abc.jpg)
Con Banega coincidió otro futbolista que aterrizó en Nervión en busca del protagonismo perdido. Kevin Gameiro apostó por salir de su Francia natal rumbo a LaLiga tras asumir que no tenía sitio en un Paris Saint-Germain en el que por delante suya estaban jugadores como Ibrahimovic o Cavani. Su objetivo era recuperar en Nervión el nivel mostrado años atrás en el Lorient y pudo decir que lo logró. En tres temporadas como sevillista, el ariete galo sumó 66 goles y 17 asistencias en 144 partidos, además de tres títulos de Europa League, antes de ser traspasado al Atlético de Madrid por 32 millones de euros. La campaña posterior a la marcha de Gameiro llegó al Sevilla otro jugador dispuesto a recuperar su mejor nivel, un Stefan Jovetic que recaló en Nervión en calidad de cedido en enero de 2017 desde el Inter. El delantero montenegrino brilló durante cinco años en la Fiorentina, fue traspasado a un Manchester City en el que apenas tuvo oportunidades y, poco antes de llegar a la capital hispalense, fue adquirido por un Inter en el que ya estuvo cedido y donde tampoco disfrutó de mucho protagonismo. Para el poco tiempo que vistió la elástica sevillista, no le pudo ir mejor a Jovetic; siete goles y cinco asistencias en 24 partidos. Sin embargo, la situación económica del Sevilla impedía ejecutar la opción de compra pactada con el Inter, por lo que no pudo volver a Nervión en el verano de 2017 y terminó fichando por el Mónaco.
Asimismo, en el actual plantel de García Pimienta se halla otro jugador que llegó a Nervión con el propósito de renacer deportivamente. Se trata de Suso, un jugador que despuntó durante varios años en la Serie A italiana, pero que en la temporada 2019/20 perdió protagonismo en el Milan. De ahí que Monchi pusiera sus ojos en él para llevarlo a Nervión en ese mercado invernal; primero, como cedido y, meses después, ejecutando su opción de compra. Así, el gaditano enlaza 156 partidos como sevillista, con dos Europa League en su haber; a pesar de haber bajado su nivel -en paralelo al resto del plantel el último año- sigue erigiéndose como uno de los pesos pesados del vestuario.
A medio camino
También se ha dado el caso de jugadores que, tras un comienzo realmente prometedor en Sevilla, finalmente no terminaron de recuperar su mejor versión. Se rememoran así nombres que, en su día, figuraron en la élite futbolística, como el de Samir Nasri. El francés llegó en 2016 en calidad de cedido desde el Manchester City, tras una campaña para el olvido bajo la tutela de Pep Guardiola. Con Sampaoli rozó su mejor versión, convirtiéndose en la brújula de un Sevilla que despuntaba en LaLiga; sin embargo, la caída del equipo pasada la mitad del curso coincidió con la suya, a partir de su expulsión en la vuelta de los octavos de final de la Champions ante el Leicester.
![Jovetic y Nasri, durante el Espanyol - Sevilla de LaLiga 2026/17](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2024/07/21/Nasri-jovetic-sevilla_20240717131353-U18111236752XhD-760x427@diario_abc.jpg)
También bajó su rendimiento André Silva en la temporada 2018/19, tras un muy prometedor comienzo en el que formó una de las duplas más letales de Europa junto a Ben Yedder. El ariete portugués llegó al Sevilla para recuperar el nivel demostrado en el Oporto años atrás, después de una campaña de altibajos en el Milan. Su cesión no pudo comenzar mejor, con siete goles en las primeras siete jornadas ligueras. Sin embargo, unos problemas en el tendón rotuliano frenaron esa progresión y desecharon la idea inicial de los sevillistas de comprar al internacional luso al terminar esa campaña. Más reciente queda la situación de Papu Gómez, un jugador que despuntó durante más de seis años en la Atalanta, cuyo fichaje fue capaz de acometer el Sevilla en enero de 2021 por los problemas del jugador con Gasperini, quien lo apartó del equipo. De la mano de los nervionenses, el argentino buscaba seguir teniendo minutos en la élite del fútbol europeo. Pudo lograrlo en su primera temporada y media; sin embargo, las lesiones se cebaron con él en la 2022/23 y, al finalizar ese curso, el jugador y el club llegaron a un acuerdo para la rescisión de su contrato.
Apuestas fallidas
Ahora bien, en los últimos mercados de fichajes, pueden encontrarse también ejemplos de jugadores que buscaron en Nervión el destino idóneo para recuperar su nivel pero que, por diversas causas, la apuesta terminó siendo fallida tanto para ellos como para el club. El último caso pudo comprobarse en la recién finalizada temporada 2023/24, con Mariano Díaz, quien fue firmado como agente libre tras varias campañas sin apenas participación en el Real Madrid. No fue a mejor su situación como sevillista, ya que solo participó con los hispalenses en trece encuentros, sin sumar ningún gol. Otro jugador que cambió el Real Madrid por el Sevilla en busca de su mejor nivel fue Isco Alarcón, en el verano de 2022. Avalado por Lopetegui, el malagueño no tardó en asentarse en el once sevillista; sin embargo, el bajo nivel que mostraba el equipo no sirvió de ayuda y su lance con Monchi al final de un entrenamiento, con el de Asteasu ya destituido, terminaron por poner fin a su etapa como sevillista apenas unos meses después de llegar.
![Mariano Díaz conduce el balón durante el Cádiz - Sevilla de la temporada 2023/24](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2024/07/21/mariano-sevilla-afp-U67283187630Llr-760x427@diario_abc.jpg)
Muchos de estos jugadores cuyo paso por Nervión no fue precisamente satisfactorio fueron delanteros. Queda también reciente el caso de Anthony Martial, sin apenas participación con el Manchester United en la campaña 2021/22 tras un período de lesiones; como sevillista no le fue mucho mejor, y lo que comenzó siendo uno de los fichajes más ilusionantes de los últimos años quedó en decepción. Más dilatada fue la mala experiencia de Rony Lopes, tanto para la entidad como para el propio jugador. El Sevilla, en el verano de 2019, quiso recuperar el luso y apostó por afrontar un fichaje costoso (25 millones, uno de los más caros de su historia) tras una temporada de lesiones en el Mónaco. Monchi vio el momento idóneo para hacerse con los servicios de este jugador; sin embargo, tras un primer curso aciago, fue acumulando cesiones temporada tras temporada hasta que, finalmente, se marchó libre el verano pasado.
En la zona ofensiva se puede recalcar también el caso de un Nolito que en el verano de 2017 firmó por el Sevilla tras una desafortunada experiencia en el Manchester City, donde no fue capaz de adaptarse a la Premier League. En Nervión, al menos hasta la llegada de Lopetegui -le dio un papel protagonista cuando estaba más fuera que dentro- tampoco de encontrar su sitio, como sí hizo en el Celta. Otro jugador que llegó a Nervión por falta de adaptación a una liga fue Ciro Immobile, de cara a la temporada 2015/16. El ariete italiano, tras un año de altibajos en el Borussia Dortmund, se marchó cedido al Sevilla, donde tampoco pudo tener un papel protagonista de la mano de Emery. Sin embargo, el club terminó acometiendo su fichaje definitivo para, en enero, cederlo al Torino y, el verano siguiente, traspasarlo a la Lazio, por lo que al menos las pérdidas económicas por el jugador se paliaron. Ese mismo año, además de a Immobile, el Sevilla fichó a Fernando Llorente como agente libre procedente de la Juventus. El delantero eligió Nervión dado que sabía que en Turín no iba a disfrutar de minutos; sin embargo, en la capital hispalense no llegó a mostrar el nivel esperado, por lo que terminó marchándose un año después de llegar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete