El Sevilla FC busca a su nuevo entrenador
El club pierde la paciencia y cesa a Mendilibar, que sólo ha sumado ocho de los 24 puntos posibles en liga
Marcelino García Toral o Marcelo Gallardo son los nombres que más suenan para sustituir al de Zaldívar
El Sevilla FC destituye a Mendilibar
![José Luis Mendilibar, técnico del Sevilla FC, durante el encuentro frente al Rayo Vallecano en el Sánchez-Pizjuán](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2023/10/08/mendi-sevilla-rayo-RNVMrBkBGZwr5T8LhtoeS7J-1200x840@abc.jpg)
La historia de José Luis Mendilibar en el Sevilla FC podría haber sido una de esas que inspiran a cualquier aspirante a entrenador. Un veterano acostumbrado a salvar los muebles que alcanza la gloria europea cuando le surgió la oportunidad. La guinda de una ... carrera sometida al estrés del farolillo rojo y a las constantes finales que no terminan en podio. El de Zaldívar llegó a la capital hispalense para disipar el fútbol pretencioso y poco constante del anterior entrenador con su practicidad. Desenmarañó una situación muy complicada y lo hizo con matrícula de honor. Además, su personalidad y método sirvió de bálsamo para un grupo que estaba tocado de ego. Sin duda, en junio era imposible no renovar a José Luis Mendilibar. No sólo era injusto, sino que además la dirección del club hubiera empeorado su popularidad, la cual no atraviesa por su mejor momento, si por mano del demonio el equipo hubiera tenido este arranque con otro entrenador en el banquillo.
No obstante, el técnico vasco ha dado indicios de que ya había dado todo lo que podía dar en el Sevilla. Las estadísticas de esta temporada son peores que las del año anterior, que no las sensaciones, y da la impresión de que en el banquillo faltan ideas cuando el plan A no funciona. Las primeras tres jornadas de los nervionenses esta temporada fueron paupérrimas, viéndose sobrepasados por equipos que, a priori, eran más débiles, tales como el Valencia o el Deportivo Alavés. Una DANA y el primer parón de selecciones le otorgó al vasco una prórroga para trabajar ya con un equipo cerrado. La primera victoria llegó ante Las Palmas, justita. No obstante, la mejoría deportiva se hizo evidente ante el Osasuna, aunque no se pasara del empate en El Sadar. El empate ante el Lens en la primera jornada de la fase de grupos de la Champions League volvió a poner en el ojo del huracán al entrenador, pero los fantasmas se disiparon tras la goleada al Almería.
El problema llegó en Eindhoven, cuando el equipo no supo defender un resultado a favor
La segunda victoria del curso llegaría ante un rival muy débil, del que el Sevilla FC abusó, pero también demostró que había equipo para hacer bien las cosas. La llama de la ilusión volvió a prenderse, e incluso se perdonó la derrota de Montjuic, al tratarse más de un infortunio que de un mal rendimiento. El bochorno que el Sevilla ha provocado es estos escenarios en anteriores ocasiones permitió la benevolencia. El problema llegó en Eindhoven, cuando el equipo no fue capaz de defender un resultado a favor durante los últimos cinco minutos del encuentro. Un error táctico en el que se perdieron dos puntos de oro en una competición tan exigente como la Champions League.
Tras esto, el duelo en casa ante el Rayo se erigió como una final para Mendilibar. Había demasiado en juego para lo mal que se plantó el equipo ante su gente durante la primera mitad del choque. Preso de la impotencia, Mendilibar decidió mover piezas en el minuto 37, pero tocó al hombre equivocado. Aunque no estaba en su mejor versión, Fernando es un estandarte para su equipo y el 'mosqueo' que le propinó al técnico soliviantó a la grada. Por primera vez desde que llegó, se oyeron pitos en contra de Mendilibar en Nervión. Mal asunto. La gasolina que la directiva necesitaba para dar el paso que ya tenía planeado.
Posibles candidatos
Con Mendilibar fuera el Sevilla ahora la cuestión que hay sobre la mesa es: ¿Y quién viene? Haciendo un barrido por los nombres más propicios de recalar en Nervión, el más práctico sería la elección de Marcelino García Toral. El técnico se encuentra sin equipo tras salir precipitadamente del Olympique de Marsella tras ser amenazado por los ultras del club galo. De hecho, su paso por los tres últimos tres destinos han terminado de forma abrupta por diferentes razones, ya que del Valencia se marchó por desavenencias con Peter Lim. Mientras que del Athletic Club fue despachado al cambiar la directiva de la entidad. El asturiano podría encontrar la estabilidad en Nervión, puesto que es un entrenador de garantías y con experiencia en Europa. Además, sería una oportunidad de oro para que el técnico se quitara la espinita de su paso frustrado en el Sevilla allá por el año 2011.
Otro técnico que gusta en Sevilla es Javi Gracia, que también se encuentra sin equipo y es un viejo conocido de Víctor Orta, puesto que el director deportivo lo eligió la pasada temporada para intentar salvar la categoría con el Leeds. No obstante, Gracia fue destituido a falta de cuatro jornadas del final del curso, circunstancia que propició la salida de Orta del club inglés.
Pero el preferido de todos es Andoni Iraola. Mucho se habló la pasada temporada que el técnico lo tenía hecho con el Sevilla, pero los buenos resultados de Mendilibar truncaron el fichaje del ex del Rayo. Iraola terminó fichando por el Bournemouth, del que podría salir en breve ante los malos resultados cosechados en el inicio de la competición. Y es que el club inglés es penúltimo con tres empates y cinco derrotas en la Premier League. No obstante, el Sevilla no tiene tanto tiempo como para esperar que su futuro se aclare, a no ser que su destitución (o dimisión) sea inminente.
Por último, el nombre que más ha resonado en la rumorología local es el de Marcelo Gallardo. El técnico firmó una exitosa etapa en el River Plate, está sin equipo y desea dar el salto a Europa. No obstante, es el candidato que menos cuadra en el aspecto económico, ya que cuenta con un caché bastante elevado para las pretensiones sevillistas.
Una vez más, la actualidad sevillista pasa por las idas y venidas. Un panorama que muestra la inestabilidad que impera en el club desde hace más de una temporada. Y es que en cuestión de un año, el Sevilla ha destituido a tres entrenadores. De hecho, Julen Lopetegui fue cesado más o menos a estas alturas de la temporada, tras disputarse la séptima jornada de liga, y después de caer ante el Borussia Dortmund en el tercer duelo de la fase de grupos de la Champions League. La historia se vuelve a repetir y Mendilibar zanja su historia en el Sevilla sin el final inspirador que tantos confiaban tener. Eso sí, será muy difícil que el sevillismo se olvide de aquellos cuatro primeros meses.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete