El valor de la afición sevillista
El Sevilla notó el pasado curso la falta de su hinchada en el Sánchez-Pizjuán, donde acumuló seis derrotas como local
![Imagen de las gradas del Ramón Sánchez-Pizjuán, durante el encuentro ante el Valencia](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/orgullodenervion/2021/09/25/s/aficion-sevilla-partido-valencia-sfc-U77048708806MpC-1248x698@abc.png)
Tres días después del último choque, las puertas del estadio Ramón Sánchez-Pizjuán vuelven a abrirse hoy para la disputa del Sevilla – Espanyol, buscando los de Lopetegui mantener su condición de invictos esta temporada y sumar tres puntos más a su casillero, como ... ya hicieran el pasado miércoles ante el Valencia (3-1). Será esta la cuarta ocasión en la que los aficionados sevillistas puedan acudir al estadio (aún con limitaciones de aforo) para animar a su equipo), después de toda una temporada sin que el equipo notase el aliento de los suyos sobre el césped.
Y es que, si por algo se ha caracterizado el Sevilla es por el calor de su afición como local ; por esa energía extra que los seguidores nervionenses insuflan a su equipo, algo con lo que los jugadores no pudieron contar durante toda la pasada temporada, en la que las restricciones por la pandemia por coronavirus impidieron que se vieran aficionados en las gradas. Sí pudo darse este hecho en algunos estadios de Primera división en las últimas jornada de LaLiga, aunque no fue el caso del Ramón Sánchez-Pizjuán. Por ello, la plantilla sevillista se congratula enormemente de poder contar por fin este curso con una afición que, como demuestran los datos, les hace ganar puntos.
Sin ellos, la pasada temporada, los de Lopetegui acumularon seis derrotas como locales en los 25 encuentros que jugaron en Nervión. Estas se dieron ante el Eibar (0-1), Chelsea (0-4), Real Madrid (0-1), Borussia Dortmund (2-3), Barcelona (0-2) y Athletic (0-1). Aparte, también logró el Sevilla 18 victorias y un solo empate en un Sánchez-Pizjuán sin aficionados, aunque esas seis derrotas en su feudo resultan negativamente llamativas teniendo en cuenta el balance del equipo en años anteriores, en los que los sevillistas sí pudieron alentar a su equipo y conducirlo hacia la victoria en varias ocasiones.
De hecho, para observar una temporada en la que el Sevilla registre un mayor número de derrotas como local, haría falta remontarse a la 2010-11 . Una campaña convulsa para un club que recién había logrado la Copa del Rey. Sin embargo, el inicio de Antonio Álvarez no fue de todo lo bueno que se esperaba y ciertas actuaciones, ya con Gregorio Manzano como técnico, tampoco. Aquel curso, el Sevilla sumó un total de 29 encuentros, alcanzando las semifinales de Copa del Rey y los dieciseisavos de final de la Europa League, en los que registró quince victorias, cinco empates y nueve derrotas .
Cuatro campañas más con seis derrotas
Tras aquellas nueve derrotas como local, el Sevilla registró otras cuatro temporadas en las que cayó en seis ocasiones en Nervión , de forma similar que en la campaña 2020-21. Tres de ellas se produjeron con el club viviendo una etapa convulsa, en pleno cambio de ciclo que debía llevar consigo una transición. En la temporada 2011-12 , con Marcelino y Míchel como técnicos aquel curso, el balance fue de once victorias, cinco empates y seis derrotas en 22 partidos en el Sánchez-Pizjuán, alcanzando los octavos de Copa del Rey y siendo eliminado en el play-off de Europa League. Un año después, con Míchel y, a partir de enero, con Unai Emery , los resultados fueron similares, aunque valieron para que, gracias a la decisión del TAS, el Sevilla no se quedara fuera de competiciones europeas un curso más. Así, esa temporada 2012-13, los hispalenses disputaron 23 encuentros en su estadio, alcanzando las semifinales de Copa del Rey, en los que registró quince victorias, dos empates y seis derrotas.
Un año después, con Unai Emery completando una temporada en la que logró la tercera Europa League en la historia del club, se volvieron a registrar esas seis derrotas actuando el Sevilla como local, además de 17 victorias y seis empates que completaban los 29 partidos disputados por el equipo aquel curso.
Además de la temporada anterior, la última vez que el Sevilla registró seis derrotas como local tuvo lugar en la temporada 2015-16 , aquella en la que los de Nervión «dependían» de los resultados cosechados en casa, puesto que la victoria se le resistió en LaLiga durante todo el año. Aun así, conquisto la quinta Europa League en Basilea y, en el tercer y último año de Emery, el balance en el Sánchez-Pizjuán fue de 23 victorias, un empate y esas seis derrotas.
Solo una derrota en la temporada 2014-15
En la última década, destacan cinco campañas en las que el Sevilla redujo esa cifra de seis derrotas en Nervión. La más relevante fue la 2014-15 , aquella que finalizó con la cuarta Europa League del club y que, hasta hace unos meses, fue en la que el equipo logró la máxima puntuación de su historia en LaLiga. Aquel segundo año de Unai Emery al frente del equipo quedó en la memoria de los aficionados que acudían al Sánchez-Pizjuán, pues siempre salían del estadio con su equipo habiendo puntuado o pasado de fase en rondas clasificatorias. Solo hubo una excepción , el 2-3 ante el Real Madrid de la jornada 35ª, siendo esta la única derrota que los sevillistas presenciaron en su feudo durante aquella temporada. Los otros encuentros como locales se resumen en 23 victorias y cinco empates.
La primera temporada de Julen Lopetegui al frente del Sevilla , que fue también la precedente a la pandemia que impidió el acceso de los aficionados a los estadios, fue también memorable en lo que a datos como local se refiere. Además del sexto título de Europa League del club, con el de Asteasu, Nervión volvía a ser un verdadero fortín. Así, de 24 partidos disputados en el Sánchez-Pizjuán aquel curso, los sevillistas vencieron en catorce, empataron ocho, y cayeron derrotados solamente en dos, ante el Real Madrid (0-1) y el Villarreal (1-2).
También acumuló buenas estadísticas como local Jorge Sampaoli en su única temporada en Nervión . Con una afición completamente volcada con la filosofía de su nuevo técnico -al menos, hasta el bajón general del equipo tras la eliminación en octavos de Champions ante el Leicester City-, los sevillistas disfrutaron de una temporada en la que dieron guerra en la zona alta de la clasificación. De 26 encuentros en total disputados como locales, el balance para los de Sampaoli fue de 18 victorias, cinco empates y solo tres derrotas.
Un año después, el Sevilla de Eduardo Berizzo, Vincenzo Montella y, en los últimos encuentros, de Joaquín Caparrós, tan solo registró una derrota más en su estadio, pese al ambiente de dudas que envolvía al equipo, sobre todo, a final de temporada. Así, aquel curso 2017-18 , en el que el Sevilla llegó a la final de la Copa del Rey y alcanzó los cuartos de final de la Champions, disputó 29 partidos como loca, repartidos en 17 victorias, ocho empates y cuatro derrotas.
Por último, en la temporada 2018-19 , con Pablo Machín y Joaquín Caparrós volviendo a coger las riendas del equipo tras la destitución del soriano, también cayó derrotado el Sevilla en menos ocasiones que en la pasada 2020-21. De 30 partidos en el Sánchez-Pizjuán, 21 finalizaron con victoria local, cuatro con empate y cinco con derrota.
Los aficionados del Sevilla han comenzado la temporada entusiasmados y emocionados por volver a ver a su equipo en directo sobre el césped del Ramón Sánchez-Pizjuán . Casi un año y medio después, el publico volvió a Nervión para el Sevilla – Rayo Vallecano que inauguraba la temporada de los de Lopetegui , quien tras este primer encuentro en casa valoró el regreso de los sevillistas: «La afición te hace sentir el partido de una forma diferente. He sentido que estaba abarrotado porque gritaban por ellos y por los que no están. Esa energía nos va a ayudar en los momentos menos buenos».
Después, tocó el Salzburgo, el debut del Sevilla en la Champions y el primer encuentro europeo que presenciaron los seguidores sevillistas. Estos se hicieron de notar y respaldaron al equipo durante los 90 minutos de un choque en el que, pese a sufrir tres penaltis en contra, logró un empate a uno. «Es increíble jugar aquí con nuestra gente para que puedan disfrutar. Seguro que haremos muchas cosas buenas juntos», señaló Ivan Rakitic , al término de este encuentro.
Suspendido el Sevilla – Barcelona de la cuarta jornada, la afición sevillista debió esperar hasta el pasado miércoles para ver de nuevo a su equipo y disfrutar junto a él con la victoria por 3-1 ante el Valencia. «Tenemos una afición espectacular. La sufrí como rival, pero prefiero tenerla como local. He tenido una gran acogida desde que llegué. No llevamos muchos partidos, pero la sensación es muy buena», expresó Rafa Mir , quien vive su primer curso como sevillista.
Seis encuentros oficiales de los nervionenses hasta la fecha, sin ninguna derrota. Tres de ellos, ante su afición, en el Sánchez-Pizjuán, con siete goles a favor y solo dos en contra . Esta tarde (18.30 horas), ante el Espanyol, los sevillistas tienen una nueva cita en su casa, en Nervión, donde tras una temporada y media marcada por el coronavirus, quieren volver a demostrar su valor para llevar a su equipo en volandas.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete