Sevilla - Valencia
El Sevilla sigue en pretemporada (1-2)
Espesos en ataque y frágiles atrás, aún por hacer, los de Mendilibar caen con justicia ante un joven Valencia en el estreno liguero
Sevilla FC - Valencia, en directo: resumen, goles y ruedas de prensa del partido de LaLiga 2023-2024
![Ocampos pelea un balón en el área del Valencia](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/orgullodenervion/2023/08/12/s/cronica-foto-sevilla-U02500853536VbY-1248x698@abc.jpg)
El 11 de agosto es pleno verano. Y el estreno del Sevilla en la Liga no ha hecho más que corroborar que el equipo permanece en fase de pretemporada pese a que ésta ya hubiera concluido. De forma prematura, dirán muchos. Así son ... las cosas. A Mendilibar le queda mucho trabajo aún para poner al equipo en forma, pero no cabe duda en los despachos nobles del Sánchez-Pizjuán la labor pendiente es casi mayor que la del propio entrenador. La plantilla está en construcción y necesita refuerzos que le den frescura y, especialmente, claridad y calidad en los metros finales. Frente a un Valencia de nuevo cuño, joven, con futbolistas sin más nombre que el de la camiseta pero veloz, atrevido y ordenado, poco más, un equipo de Champions como el de Nervión no encontró ni una sola vía de escape ni solución alguna para imponerse. Demasiadas dudas para empezar.
Podrá hablarse del calor de la noche hispalense y de lo prematuro del partido, incluso de errores puntuales, un socorrido giro analítico de estos tiempos, pero lo cierto es que, además de esos indiscutibles elementos, resulta obvio que el equipo requiere de otros mimbres añadidos a los que ahora mismo contempla , que básicamente son idénticos a los del ejercicio anterior en su base esencial. Dispuso el Sevilla un equipo sobre el campo como si los meses no hubieran pasado y sin una sola cara nueva. 'Mendi' sabe lo que quiere y colocó de arranque en el verde a Navas y Acuña en los flancos de la zaga, Gudelj como central junto a Badé, los incombustibles Fernando y Rakitic en la creación y una línea de tres mediapuntas que sonaba a primavera, con Lamela, Suso y Ocampos para intentar generar desbordes por los costados del ataque y poner balones a En-Nesyri, una ecuación de la felicidad que dio un gol, el único gol, pero que fue del todo insuficiente para evitar la derrota por 1-2 en el estreno de la temporada liguera. La plantilla está en construcción. El once del estreno era para recitar de memoria, eso sí. Identificable cien por ciento. Quizás por eso el grupo está en construcción. Mismo equipo… con un año más. No se sabe hasta cuándo, pero de momento es lo que hay y no parece suficiente como para ir sobrados. Justo con ellos, el año pasado se sufrió en dos tercios de la competición doméstica.
El Valencia comenzó mejor y lo fue toda la primera parte, más metido en el campo, presionando arriba y moviéndose muy bien sin balón. Con más piernas que los blancos y con un secante como Diakhaby reconvertido a pivote para no dejar respirar en los metros de la verdad. Demasiado arriesgado, eso sí. A los diez minutos, de hecho, ya tenía una amarilla por una entrada dura y absurda a Ocampos. Pero les valió el invento. Los locales buscaron sin rodeos la fórmula mágica del entrenador, centros laterales buscando al 'nueve', aunque sin demasiado éxito y con escasas alternativas por el centro. Con las alas cortadas, espesura y escasísima llegada. Generando fútbol, estaban mejor vestidos de naranja Almeida, Pepelu, Fran Pérez o Diego López, que tenían relativamente sencillo contener a los sevillistas por la escasa velocidad que éstos imprimían al juego. Previsibles, los de Mendilibar se perdieron ante el buen entramado defensivo valencianista y el mejor físico de su oponente, que gozó de un par de ocasiones dignas de mención en las botas de Diego López. Una de ellas, un taconazo que superó la marca de Badé y estuvo a centímetros de colarse entre los tres palos de Bono. Para los de casa, un chutazo de Acuña desde fuera del área que salió alto en el minuto 9 y un testarazo muy centrado de En-Nesyri en el 23 que detuvo fácilmente Mamardashvili fueron las únicas acciones destacables. Demasiado mezquino el balance. Y sorprendente el rendimiento de un Valencia que llegaba con una alineación plagada de nombres sólo aptos para el panenkismo radical.
Sin soluciones
El esfuerzo de una primera jornada en plena ola de calor agosteña se había notado también, obviamente, aunque al reanudarse el juego tras el descanso siguieron los mismos sobre el tapete. Resultaba lógico pensar que iba a diferir poco el juego con respecto a la primera parte y así fue. Los blancos estaban lentos, buscaban los centros a su ariete desde la banda y apenas podían sumar un argumento más a su repertorio. Nada sucedía. La primera reacción ante esa inoperancia fue dar entrada a Óliver Torres por un desdibujado Lamela, quedándose Suso con la banda derecha. Para no perder la costumbre, en el 57 apareció Bono para salvar con los pies un disparo de Hugo Duro abajo tras quedarse solo. Pero una cosa es parar y otra evitar un destino que parecía marcado. El Sevilla se estaba diluyendo y a la hora de partido una gran jugada de Almeida por la derecha terminó en centro a Diakhaby que éste enganchó con la izquierda y, prácticamente en semifallo, colocó un balón mordido en el fondo de la red sevillista lejos del alcance del guardameta marroquí. Gol y baño de realidad. Los visitantes seguían siendo mejores y ya lo demostraban en el marcador.
Mendilibar varió entonces de mediocentro y metió en el campo a la gran apuesta hasta el momento de la campaña, Sow, además de Juanlu en la banda de Navas. Pero sin tiempo siquiera de que sudaran, una nueva 'jugada tipo' dio el empate a los blancos en el 69, con extraordinario centro desde la derecha de Suso y remate de En-Nesyri, esta vez con el hombro. Pero estaba tan solo que hasta con ese método le resultó incluso fácil. Con muy poco, los de Nervión igualaban la contienda y encontraban, además, un importante empujón moral para la recta final. Pero en el 80 los hipotéticos planes finales sufrieron un enorme varapalo con la expulsión de Badé, que comete un error de bulto cediendo atrás un balón con la cabeza desde el medio del campo que permitía quedarse como último hombre a Hugo Duro. El leve contacto para frenarlo fue suficiente para que el valencianista se fuera al suelo y el árbitro echara mano con celeridad de la roja. Uno menos y Gattoni a debutar de manera precipitada y teniendo que quitar del campo a En-Nesyri. Las opciones de concluir la remontada se quedaban reducidas a la mínima expresión y había que agarrarse al empate. Pero los chavales del Valencia tenían una marcha más y tuvieron tiempo de dar la puntilla con una entrada por la izquierda tras un robo de balón a un ingenuo Gattoni que remató con sutileza la nueva perla de Paterna, Javi Guerra , para dar al cuadro sevillista la primera bofetada de la temporada, nada más comenzar, y subrayar la necesidad evidente que tiene el Sevilla de acudir al mercado en los días que quedan para reforzar todas las líneas y, sobre todo, rejuvenecer la plantilla.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete