Hazte premium Hazte premium

Sevilla FC

«Reyes amaba el fútbol y al Sevilla; él era distinto a todos»

Dos años sin el canterano más icónico de Nervión; Caparrós, Jiménez y Pablo Blanco recuerdan su estrella en ABC

Se cumplen seis años de la conquista de la cuarta Europa League en Varsovia

Reyes sonríe en un entrenamiento del Sevilla FC en 2013 Juan José Úbeda / ABC
Fran Montes de Oca

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Dos años sin la 'Perla'. Dos años sin el canterano más talentoso que ha dado la carretera de Utrera. Pero su sonrisa, como su fútbol de quilates, permanecen imborrables entre el sevillismo. José Antonio Reyes es icono, patrimonio eterno del Sánchez-Pizjuán. Una figura estelar que trascendió a Sevilla. Sólo así puede comprenderse el enorme adiós que le brindó todo el mundo del fútbol cuando el utrerano se fue aquel maldito 1 de junio de 2019. En ABC de Sevilla , recordamos al mito. Tres de los hombres que formaron y labraron a la estrella más fulgurante de la cantera de Nervión rememoran su emblema, su eclosión en el Sevilla. Reyes levantó a lo largo de su carrera cinco títulos de la UEFA Europa League, una Supercopa de Europa, una Premier League, una Liga española, una Copa de la Liga de Portugal y una Community Shield inglesa.

Antes de firmar tan inmenso palmarés, debutaría con 16 años en La Romareda ante el Zaragoza, de la mano de Marcos Alonso , defendiendo el escudo de su Sevilla. Fue después con Caparrós cuando Reyes se asentó en la élite del primer equipo. De ahí, a la gloria. Desde la concentración de la selección de Armenia en Croacia , Joaquín Caparrós atiende a este periódico: «Es un chico criado en la carretera de Utrera. Reyes es superquerido. Más allá de su enorme talento futbolístico, él se hacía querer. Todos los que estábamos, todos los que hemos convivido con él lo recordaremos siempre. Y más en una fecha como ésta. Pero no sólo lo recordamos en Sevilla o a nivel nacional. Reyes fue una figura mundial. Sólo tienes que ver la cantidad de gente que sintió realmente y con mucho dolor su pérdida», explica emocionado el técnico utrerano.

Reyes, en un entrenamiento del Sevilla FC con Joaquín Caparrós ABC

Y es que aún siguen muy presentes las solemnes imágenes del Sánchez-Pizjuán despidiendo a su ídolo, lleno en sus alrededores de fieles sevillistas afligidos por la irreparable pérdida. En la retina, queda para siempre un futbolista de leyenda. «Reyes es un jugador distinto. Yo ya lo he dicho un montón de veces. Las cosas que le he visto hacer a Reyes no se las he visto a nadie; en un terreno de juego sólo quizás a Messi. La comparación es enorme, pero es así. Ahí están las hemerotecas y las imágenes de Reyes. Era un jugador espectacular, con un talento innato para el fútbol. Pero es que además era un portento físico. Su cambio de ritmo, su velocidad, su resistencia… tenía algo que lo hacía diferente a los demás. Marcos Alonso lo hizo debutar muy jovencito, tuvo esa continuidad y llegó a ser lo que fue, un gran jugador de nuestro Sevilla y de clubes muy importantes a nivel europeo», recalca Caparrós.

Especial es también la reflexión de otro técnico histórico de la casa como Manolo Jiménez , quien tras triunfar como jugador en Nervión y antes de dirigir al primer equipo, amasó durante ocho años a los jóvenes valores de la cantera blanquirroja: «Desgraciadamente, todos tenemos en la mente esta fecha. Reyes nunca caerá en el olvido. Es triste. A la vez que satisface haberlo conocido y haber disfrutado de su fútbol y de su persona, también entristece mucho su marcha tan joven. Es agridulce, por todo lo que nos dio, su recuerdo, pero se marchó demasiado pronto» , lamenta Jiménez.

Jiménez saluda a Reyes ante la mirada de Antoñito Rocío Ruz / ABC

El entrenador arahalense quiere destacar, especialmente, cómo Reyes amaba su profesión: «Lo conocí con 16 años. Había tenido una aparición testimonial en el primer equipo con su debut y luego nos lo bajaron al filial. Con esa edad era un crío con unas cualidades y un potencial futbolístico increíbles. Fue creciendo, cumpliendo años, pero siguió siendo ese niño, alegre, risueño, simpático siempre, y sobre todo, amante del fútbol . El Reyes que yo conozco es ese chico dispuesto a entrenar siempre… el día después de un partido él quería entrenar con los que no jugaban. Le gustaba el deporte, le gustaba el fútbol, y transmitía a todos esas ganas y esa ilusión. Con todo eso me quedo de aquel Reyes que iniciaba su andadura profesional. Era un portento físico y en esa pierna izquierda había unas cualidades técnicas impresionantes, desde el principio».

Jiménez, en la misma línea, añade que «como talento innato, como futbolista que pensaba y hacía cosas sólo al alcance de los 'tocados' por la varita, diría que Reyes y Antoñito han sido los dos jugadores con más nivel de improvisación y de impronta que yo he visto en la cantera del Sevilla. Reyes atesoraba mucho, la velocidad, el golpeo de balón que tenía, la capacidad de hacer kilómetros en un partido… era tan completo… era el que tenía más talento. En la cantera ha habido jugadores muy buenos, con muchísimas virtudes, pero diría sin duda que Reyes ha sido el más talentoso de todos» , sentenció.

¡Cuando llegó a Londres 'sombreó' al mismísimo Henry!

Pablo Blanco

Director de cantera del Sevilla FC

Y cuando se habla de cantera y de un icono como José Antonio Reyes es obligado acudir a otra leyenda sevillista, Pablo Blanco : «La verdad es que tanto José Antonio Reyes como Antonio Puerta están presentes en la mente del sevillista casi a diario. Reyes era un jugador muy significativo nuestro. Por cómo jugaba, por cómo era, con ese desparpajo, esa alegría y forma de ser. Era un futbolista como la copa de un pino. Y además ayudó mucho al Sevilla con su traspaso. Un traspaso muy sonado económicamente que solventaba las carencias que teníamos en aquella época. José Antonio será siempre un futbolista muy recordado. De los que yo conozco y he conocido de cantera, creo que ha sido el futbolista más significativo que hemos tenido. Y mira que los hemos tenido buenos, pero la calidad, la velocidad, la claridad de ideas que tenía… Reyes era distinto a todos. Era muy distinto», insiste el actual director de la cantera del Sevilla FC.

Pablo Blanco recibe el Dorsal de Leyenda de la mano del presidente, José Castro ABC

Pocos como Pablo Blanco conocen la vida, los detalles, el sevillismo de José Antonio Reyes . Mil y una vivencias con el utrerano desde su llegada cuando era un niño. «Él era alegre, divertido, con un talento espectacular. Y pudo ser más. ¡Cuando llegó a Londres 'sombreó' al mismísimo Henry! Cuando cogía el balón Reyes estaba al mismo nivel de talento que Henry. Él era así, divertido, sano, todo el día haciendo bromas. Aquí llegó con 9 añitos, yo lo conocía mejor que nadie. Siendo Benjamín ya jugaba con los Alevines. Hacía cosas tremendas. En Infantiles ganaba él solo los partidos. Tenía compañeros muy buenos, como Marcos Gallego, Villegas, David Prieto… un equipo buenísimo que lo llevaba Ruda. Fuimos campeones de Europa, sextos del mundo. En la Nike Premier Cup, era un auténtico espectáculo. ¡Reyes y Villegas formaban cada lío! No hacía falta ser un lince para ver a Reyes. Tanto Manolo Jiménez, como Joaquín Caparrós, Monchi… estábamos todos ahí, veíamos su talento todos los días. Con Caparrós hizo una dupla letal con Baptista. Manolo Jiménez lo tuvo en Tercera con Antoñito y entre los dos les hacían un 'destrozo' a los rivales cada domingo», concluyó Blanco.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación