Hazte premium Hazte premium

El Sevilla FC recibirá 15.344 entradas para la final de la Europa League ante la Roma

El encuentro se disputará el próximo 31 de mayo en el Puskas Arena de Budapest, un estadio con capacidad para 63.000 aficionados

El Sevilla FC jugará su séptima final de la Europa League

Locura por los viajes a Budapest para ver la final de la UEFA Europa League 2023 que enfrentará al Sevilla F.C. y la Roma

Imagen del trofeo de la Europa League en el interior del Puskas Arena de Budapest, sede de la final de este año UEFA
Álvaro Galván

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Sevilla FC doblegó a la Juventus en semifinales y ya es finalista, por séptima vez en su historia, de la UEFA Europa League. Su rival será la Roma, quien venció en su semifinal al Bayer Leverkusen. Clasificados ya los dos finalistas, y a poco más de una semana para que se vean las caras en la última ronda del torneo, se van conociendo más detalles sobre todo lo que englobará a este duelo que tendrá lugar el próximo miércoles 31 de mayo, en el Puskas Arena de Budapest .

Se sabe ya que el equipo de Nervión estará acompañado por una gran masa de aficionados que, nada más finalizar el encuentro de vuelta de semifinales ante la Juventus, se aventuraron a buscar desplazamiento y alojamiento para estar en la capital de Hungría. Se desató la locura por los viajes para ver al Sevilla en una nueva final europea, como también se presume que se desate cuando el club ponga a la venta las entradas para dicho envite.

Según comunicó la UEFA, cada finalista recibirá 15.344 entradas . Es decir, que entre Sevilla y Roma juntarán 30.000, algo menos de la mitad del total de aforo del Puskas Arena, establecido en 63.000. El resto de entradas se las queda el organismo; 16.800 ya fueron vendidas a 28 de abril, día en el que se cerró el plazo para realizar la solicitud y participar en el sorteo de adjudicación, cuando ni tan siquiera se conocían los finalistas. Las otras 16.200 entradas irán destinadas a federaciones, patrocinadores y demás compromisos.

El reparto del club

Por otra parte, las 15.000 entradas que recibirá el Sevilla para esta final de la Europa League no irán destinadas íntegramente a los aficionados. El club aún debe decidir cómo realiza el reparto de estas entradas que le corresponden, siendo este uno de los puntos a tratar por el comité de dirección en las reuniones venideras para organizar todo lo relativo la final. El propio José Castro , presidente de la entidad, admitió ante los medios, una vez que su equipo certificó el pase a la final, que este mismo viernes el comité directivo sevillista se reuniría por la mañana . Un paso más en la organización de una final que ya tramitan desde hace quince días porque « la UEFA tiene ese protocolo «. Por lo tanto, este viernes será un día de »mucho trabajo«, según aseveró el máximo mandatario nervionense.

Tomando como referencia otras finales, a excepción de la de Colonia, en la que no hubo público por la pandemia, el porcentaje de entradas correspondientes para los abonados sería del 75% . Es decir, que de las 15.000 que adquiere el club, más de 11.200 irían para sus aficionados. El 25% restante las destinaría el club a compromisos , como ya hiciera en anteriores ocasiones, enmarcados aquí plantilla, directiva y patrocinadores.

Además, sobre las entradas que les corresponderían a los socios del Sevilla, cabe destacar que la entidad siempre ha priorizado la antigüedad. Por lo tanto, la mayor parte de las entradas irían para los abonados más veteranos . Sin embargo, como ya ocurrió en otras finales, otra pequeña cantidad podría destinarse a otros socios que no enlazaran tantos años con carnet.

El precio de las entradas

En cuanto a los costes, la UEFA estableció cuatro categorías de precios para las entradas de la final de este año en el Puskas Arena de Budapest. Las más baratas están a 40 euros, seguidas de las de 65, 100 y 150, que son las más caras . También hay una modalidad para espectadores discapacitados, disponibles por 40 €, incluyendo una entrada de acompañante gratuita.

Estos son los precios a los que la UEFA puso las entradas a través de su web. Sin embargo, pese a que cada club reciba 15.000 para su propia gestión, no puede haber variaciones en los costes de las mismas. Así lo estipula el organismo en su reglamento, pues es su propia administración la que «fija los precios de las entradas» y emite los «términos y condiciones para la venta». Unas «decisiones y/o requisitos» que «son definitivos», y que cada finalista debe cumplir.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación