Hazte premium Hazte premium

Sevilla FC

Monchi y la venta de Koundé: «La oferta del Barcelona era mejor que la del Chelsea»

El director general deportivo del Sevilla explica cómo el Chelsea dudó durante el pasado fin de semana en incorporar al central francés, momento en el que entró en escena el cuadro azulgrana

Monchi atiende a los medios de comunicación del Sevilla desde la concentración Sevilla FC
Orgullo de Nervión

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Monchi se ha dirigido al sevillismo para explicar muchas cosas en torno a la venta del verano, la mayor de la historia del club nervionense, que no es otra que la de Jules Koundé. El director general deportivo del club sevillista ha aclarado qué es lo que realmente ocurrió en una operación que en principio miraba a tierras londinenses y finalmente ha terminado cerrándose en Barcelona.

A razón de las críticas que ha podido levantar el movimiento, Monchi daba la última hora de un traspaso que todavía tiene que sellarse: «A falta de que se firme todo, Koundé está pasando las pruebas hoy , es una historia que a mí me gustaría contar con tranquilidad. Tenemos un modelo negocio que nos ha hecho estar aquí hoy, crecer lo que hemos crecido. Invertimos en nuestra plantilla generando plusvalías para ser un club atractivo para jugadores y que en otras circunstancias no podrían venir al Sevilla. Hemos rechazado ofertas importantes otros años por Jules y Diego Carlos, y ahí están las cuentas auditadas en las juntas de accionistas, el haber cambiado el formato de negocio nos ha hecho una situación económica no caótica pero más complicada, y eso nos hace hacer ventas del año«, asumía primero el de San Fernando.

Proseguía Monchi con su argumentación dando todos los pasos de la venta más importante del Sevilla, uniéndola con la de Diego Carlos al Aston Villa: «Son dos magníficas ventas en el inicio de mercado. Con Koundé había más pretendientes que los que ha habido al final. Y en la recta final el que se ha quedado ha sido el Chelsea, que en el último mes nos ha tenido negociando, hasta el punto de que el jueves llegamos a un acuerdo verbal con el Chelsea , y el jugador con el club. Como esto del fútbol nunca te sorprende, hubo unas dudas en el director del Chelsea, no por la ubicación... le hicieron dudar el fin de semana, todo se paró el fin de semana con una oferta muy buena, y en ese tira y afloja aparece el Barcelona«, sostiene el gaditano.

«Hemos negociado en unas condiciones difíciles»

«La primera vez que contacta Mateu conmigo es el lunes, y nos transmite su oferta, fue inferior la primera, después de trabajarla, llegando a una cantidad muy importante, será la más importante de la historia del club. Hemos negociado en unas condiciones difíciles. Al jugador le quedaba dos años de contrato, y sería la tercera vez que le decíamos que no, el club, el vicepresi, Jesús Arroyo y yo hemos conseguido cifras importantes sin comisión ni intermediarios , y ha sido una oferta muy buena. Nos guste o no, el mercado marca las pautas. Las ofertas que hemos tenido hace dos años del City, Chelsea y ahora Chelsea y Barcelona, siempre en torno a una cantidad. O vendes, o no vendes. Hay que decirlo con normalidad y tranquilidad. Somos un club que tenemos un modelo de negocio que no podemos obviar, que es vender y generar plusvalías. Estoy satisfecho de lo que ha ocurrido, es un momento difícil y complicado y ambos de la mano hemos sido capaces de encontrar, en un mercado muy parado, la venta de Jules debe estar entre las 5 más importantes del mercado. Hemos defendido el interés del Sevilla por encima de cualquier cosa.

¿Por qué al final llega al Barcelona y no al Chelsea? Respodne Monchi: «El jugador lo tenía acordado con el Chelsea, pero por situaciones ilógicas, había un movimiento que hacía dudar si necesitaban un perfil de Jules u otro y dijeron de esperar un poco. Esa espera se retrasó y apareció el Barcelona. Luego el Chelsea vino pero la oferta del Barcelona era mejor que la del Chelsea«.

Sobre si piensa que esto permite a un rival directo reforzarse, el director general deportivo fue claro con sus palabras: «Pensando en que para mí el mejor equipo del mundo es el Sevilla, con diferencia abismal sobre el segundo. No somos rivales directos del Barcelona , parte con ganar todo lo que juega, somos un club con mucho orgullo pero estamos en otro escalón. Ellos han comprado en un mercado y nosotros tenemos otro. Admito que en nuestro carácter rebelde que nos gusta ser ambicioso, pero no partimos con los mismos objetivos. Esto es una SAD, donde la D tiene mucha fuerza, pero también somos una empresa. No podemos pensar en temas emocionales cuando hay que tomar decisiones. Hemos hecho dos ventas muy buenas para mantener este nivel de plantilla. Los jugadores son muy importantes«.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación