Sevilla FC
Al método Sampaoli le empiezan a salir grietas
La agitación permanente del técnico argentino hace mella en sus futbolistas durante los últimos partidos
El nerviosismo cundió en su equipo en el tramo final tanto en Barcelona como en Vallecas, Eindhoven y ante Osasuna
![Sampaoli da instrucciones a sus jugadores durante el Sevilla -Osasuna](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/orgullodenervion/2023/02/27/s/sampaoli-sevilla-osasuna-doblado-U65241154552iKn-1248x698@abc.jpg)
El domingo quedaron en evidencia muchas de las carencias del Sevilla F. C. en esta temporada pero sobre todo la falta de serenidad que se está extendiendo a toda la plantilla. El gran señalado del partido contra Osasuna fue Jorge Sampaoli, que no ... acertó en el planteamiento inicial ni en los cambios, sobre todo en los últimos que hizo con el empate en el marcador y que descolocaron al equipo, una vez más. El técnico es un defensor agitar los partidos y en ocasiones ese exceso de agitación acaba calando en el ánimo de sus jugadores cuyo nerviosismo se hace notar en diferentes momentos de los choques, sobre todo tras los cambios, algo que también sucedió contra el Barcelona, el Rayo Vallecano y el pasado jueves en Eindhoven. Ante los de Arrasate, decidió innovar en el planteamiento inicial, dejando en el banquillo a sus laterales zurdos apostando por Bryan Gil de carrilero en esa posición y Navas en el lado contrario. Apuntalaba la defensa con Nianzou, Gudelj, que volvía tras sanción, y Fernando. Esta variación no funcionó y en los primeros 45 minutos el Sevilla estuvo a merced del conjunto navarro que tuvo la opción de marcharse al descanso con un marcador abultado de no haber sido por el buen hacer de Bono. El argentino corrigió en el descanso lo que no le convenció de su primera idea sacando a Lamela y Rakitic y dando sitio a Suso y Acuña para recuperar a los laterales puros y liberando a Fernando lo que mejoró el juego blanquirrojo. Aún así, el nerviosismo de Sampaoli era más que palpable, como viene siendo habitual muy activo desde el área técnica, hasta el punto que vio la cartulina amarilla, la sexta en LaLiga y la octava en todas las competiciones. Su exceso de energía ha provocado que se haya perdido dos partidos por expulsión y uno por acumulación de amonestaciones.
Con los primero cambios llegó el gol del empate sevillista pasada la hora de juego pero de nuevo la mala fortuna y la precipitación provocaron un error de Bono que acabaría con un gol de Fernando en propia puerta. En-Nesyri, jugador que ha recuperado su mejor versión tras el Mundial, haría un jugadón para volver a empatar. Pero en lugar de asegurar y mantener a un equipo que estaba dando la cara, se volvía a señalar el preparador argentino con unos cambios innecesarios que sobre todo descolocaron al equipo y evidenciaron que ese nervio del de Casilda afecta a sus jugadores pero no de manera positiva. Sampaoli decidió sacar del terreno de juego a Navas y Fernando para que dejasen su sitio a Montiel y Telles respectivamente. El de Los Palacios, un jugador al que en rara ocasión se le ha visto protestar efusivamente, se marchó del visiblemente enfadado, y el brasileño acabó expulsado desde el banquillo después de insultar al asistente y al árbitro. Para colmo uno de los jugadores que entró en esa ventana, Telles quedó retratado en el tercer gol de Osasuna, el de Abde. Y fue justo después de ese gol cuando se vio la escena más descriptiva del sentir de los futbolistas. Una vez más, como ya sucedió en el partido contra el Barcelona, otro de esos partidos en los que se vio que el equipo estaba desquiciado y no terminaba de encontrar la idea de juego, aunque en esa ocasión fue más tras los cambios, apareció el folio con instrucciones del técnico que nadie entendía. En esta ocasión el destinatario era Óliver Torres que recibía el mensaje de manos de Gudelj y tras mirarlo desde varias perspectivas fue Acuña quien daba por zanjado el asunto arrancándolo de las manos de su compañero haciéndolo una bola y tirándolo enérgicamente contra el suelo.
Este gesto de mandar un mensaje a sus jugadores con una nota es más propio del fútbol amateur o las categorías inferiores en las por la juventud o inexperiencia de los futbolistas el planteamiento no ha quedado claro o no son capaces de encontrar soluciones sin instrucciones de su entrenador, pero en la élite, el jugador debe tener claro el planteamiento antes de partido, de hecho debe haber estado trabajando en ello en los entrenamientos previos, y en caso de que el plan no salga según lo esperado, porque no hay que olvidar que al fútbol juegan dos equipos y el rival también tiene su idea que puede anular la tuya, el futbolista debe conocer el plan b del entrenador de antemano o el preparador debe usar el descanso para transmitir a sus futbolistas los cambios que necesita sobre el terreno de juego de cada uno de ellos. Lo que se vio el domingo no es más que un reflejo de ese nerviosismo en el que vive el Sevilla.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete