El Sevilla, más presente que nunca en un Mundial
Los de Nervión, con diez jugadores, son el cuarto equipo de LaLiga que más representación tendrá en Qatar; supera la marca de seis mundialistas en Rusia 2018
El Sevilla FC ha enlazado un primer tramo de temporada para el olvido. Ni el juego ni los resultados han acompañado en estos primeros 21 partidos oficiales a un equipo que se vio incluso en la tesitura de destituir a su entrenador. Sin ... embargo, pese a encontrarse en puestos de descenso, conformarse con la Liga Europa tras caer eliminado de la Liga de Campeones y a que muchos jugadores se encuentran lejos de su mejor versión, los de Nervión son el cuarto club de LaLiga que más representación tendrá en el Mundial . En concreto, diez jugadores sevillistas acudirán con sus respectivas selecciones a Qatar, superando así la marca de seis mundialistas en Rusia 2018.
Estos diez jugadores que se ausentarán de la particular pretemporada que tiene programada Jorge Sampaoli son los internacionales argentinos Gonzalo Montiel, Marcos Acuña y Papu Gómez ; los serbios Marko Dmitrovic y Nemanja Gudelj ; los daneses Thomas Delaney y Kasper Dolberg ; los marroquíes Yassine Bono y Youssef En-Nesyri ; y el brasileño Alex Telles . Se pudo sumar a este listado Tecatito Corona, convocado de primeras con México, aunque finalmente el seleccionador Gerardo 'Tata' Martino consideró que el jugador aún debía seguir evolucionando en su recuperación por la fractura de peroné y ligamentos del tobillo que sufrió a mediados de agosto. Asimismo, los dos guardametas sevillistas que acuden a este Mundial ya estuvieron también en la última edición, aunque no tuvieron minutos. Sí disputaron algún encuentro en Rusia 2018 Acuña, Delaney, Dolberg y En-Nesyri -marcó un gol ante España en la fase de grupos-, mientras que harán su debut en esta cita Alex Telles, Montiel, Gudelj y Papu Gómez.
Aquel Mundial que se disputó hace cuatro años en tierras rusas fue en el que el Sevilla tuvo más representación. En total, seis jugadores acudieron al torneo con sus respectivas selecciones, siendo Steven N'Zonzi quien tuvo un paso más destacado al coronarse campeón del mundo con Francia, participando en cinco partidos de siete. Por su parte, la Argentina que entonces dirigía Sampaoli contó con Gabriel Mercado y Éver Banega ; mientras que los otros representantes sevillistas fueron el danés Simon Kjaer , el colombiano Luis Muriel y el mexicano Miguel Layún , que pasó la temporada precedente en Nervión en calidad de cedido.
Steven N'Zonzi celebra la conseución del Mundial en 2018 con Francia
Menos participación nervionense tuvo el Mundial de Brasil 2014, al que solo acudieron cuatro jugadores del equipo que se coronó campeón de la Liga Europa en Turín pocas semanas atrás. Stéphane M'Bia e Ivan Rakitic participaron con Camerún y Croacia, respectivamente, en los tres partidos de fase de grupos. Beto fue el guardameta titular de Portugal en dos partidos de esa ronda. Y Carlos Bacca solo participó con Colombia en los últimos 20 minutos de los cuartos de final, en los que su selección fue eliminada por Brasil. Algo similar, aunque con mayor repercusión ocurrió con el Sevilla que en 2006 se alzó con su primera Copa de la UEFA. Pese al nivel de varios de sus jugadores, solo dos de ellos acudieron al Mundial que se celebró aquel año en Alemania. Estos fueron Ivica Dragutinovic , quien participó con la antigua selección de Serbia y Montenegro solo en el primer partido de la fase de grupos, y Javier Saviola , cedido aquel año por el Barcelona y que participó en tres partidos de los cinco que completó Argentina hasta ser eliminada por la anfitriona en cuartos de final.
La estela de Jesús Navas
Un jugador que sirve de ejemplo para muchos otros canteranos no es otro que Jesús Navas . El palaciego ha alcanzado lo que todo jugador del Sevilla sueña en sus inicios, teniendo como internacional su punto culmen en el Mundial de Sudáfrica 2010. Y es que el actual capitán sevillista fue parte de aquella selección española que levantó su primer y único trofeo mundialista hace doce años . Su participación se resume en los dos primeros partidos de la fase de grupos y la final ante Países Bajos, teniendo aquí una contribución más que destacada al iniciar y proseguir la jugada que desembocaría en el gol de la victoria de Iniesta. Aparte, durante aquella edición, a Jesús Navas le acompañaron Luis Fabiano , autor de tres goles como referencia ofensiva de Brasil; Sébastien Squillaci , quien disputó con Francia el último partido de la fase de grupos; y los costamarfileños Didier Zokora y Christian Romaric , con protagonismo también en esa ronda inicial.
Jesús Navas besa la Copa del Mundo lograda con España en 2010, en Sudáfrica
En 2010 el Sevilla igualó los cinco representantes que ya tuvo en el Mundial de Italia 1990. Toni Polster ejerció como capitán de Austria en los tres partidos de la fase de grupos, Rinat Dasaev solo disputó el primer partido de la Unión Soviética en el torneo; Pablo Bengoechea disfrutó únicamente de 34 minutos con Uruguay en el segundo partido de la fase de grupos ante Bélgica; y Rafa Paz y Manolo Jiménez , quienes acudieron con España, estuvieron presentes en el debut mundialista ante el combinado charrúa y en los octavos ante Yugoslavia, donde cayeron eliminados.
Lo cierto es que Jesús Navas, en 2010, y Rafa Paz y Manolo Jiménez, en 1990, fueron los últimos jugadores convocados por España para un Mundial. En la anterior edición, la de México 1986, Francisco López Alfaro participó con el combinado nacional en todos sus partidos durante el torneo, a excepción de los cuartos de final en los que fue eliminado por Bélgica. 36 años antes, en Brasil 1950, Mundial que sirvió para retomar el campeonato tras dos ediciones suspendidas por la Segunda Guerra Mundial, Francisco Antúnez fue convocado por España, aunque solo participó en el debut de la Selección frente a Estados Unidos. Y en Italia 1934, en la segunda edición del Mundial que organizó la FIFA, el Sevilla estuvo presente con dos representantes españoles: Campanal I y Fede , los primeros sevillistas que acudieron a esta cita en la historia . El delantero participó en el encuentro de cuartos de desempate frente a Italia, mientras que el centrocampista disputó el día anterior todo el partido ante el conjunto anfitrión, el cual quedó empatado a uno.
Los otros mundialistas
La lista de jugadores del Sevilla que fueron a un Mundial la completan el uruguayo Víctor Espárrago, en la edición de Alemania 1974 , en la que participó en todos los minutos de la fase de grupos. En Francia 1998 estuvo el guardameta danés Miklos Molnar, en la que solo participó en un partido y fue expulsado por roja directa. Y en la cita de Corea y Japón de 2002 estuvieron el mexicano Gerardo Torrado , que disputó todos los partidos hasta la eliminación en octavos, y el uruguayo Nicolás Olivera , quien no fue de la partida durante toda la fase de grupos.
Una nota llamativa en clave sevillista durante un Mundial la protagonizó Diego Pablo Simeone . El otrora centrocampista acudió con Argentina a la edición de Estados Unidos 1994 por su papel en el conjunto de Nervión. Sin embargo, cuando la selección albiceleste hizo su debut en aquella cita, el fichaje de Simeone por el Atlético de Madrid ya se había materializado. Un caso similar, pero al revés, lo protagonizaron en 1978 el Sevilla y Daniel Bertoni . El argentino fue convocado para el Mundial que se organizó en su país aquel verano por sus méritos en Independiente. Sin embargo, antes del inicio del torneo, el club hispalense cerró la incorporación del delantero para la temporada venidera, convirtiéndose así en uno de los fichajes más mediáticos de la historia de la entidad. Así pues, justo después de levantar la copa del mundo en Buenos Aires y anotar uno de los tantos de la final ante Países Bajos (3-1 en la prórroga), el internacional albiceleste puso rumbo a la capital de Andalucía.
Bertoni celebra con Argentina la consecución del Mundial en 1978, una vez terminada la final frente a Países Bajos
Renovación automática | Cancela cuando quieras
Ver comentarios