Sevilla FC
José Castro y su junta general de accionistas más difícil
El presidente del Sevilla se enfrenta hoy al descontento de sus accionistas y a la férrea oposición de Del Nido
El Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes) acoge el cónclave blanquirrojo a las 18.00 horas
La Junta General de Accionistas 2022 del Sevilla FC, en directo
Mapa accionarial: el equilibrio de fuerzas entre Del Nido y Castro hace que el Sevilla penda de un hilo
![Junta de accionistas del Sevilla del año pasado](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/orgullodenervion/2022/12/28/s/1442038594-U66388216530uoE-1248x698@abc.jpg)
Dicen que para salir airoso de una catástrofe es importante mantener la calma y tener un plan de actuación. Si es un tsunami, intentar buscar el punto más alto de la ciudad, si es un terremoto, se busca un refugio seguro y si es una ... junta de accionistas hay que contar con un plan convincente.
La situación deportiva del Sevilla ha tambaleado los cimientos de la actual directiva del club, la cual pende de un hilo si a partir de mañana el equipo sigue alejado de la senda de la victoria. Ahora mismo, nada parece estar bien dentro de la entidad sevillista, a los problemas deportivos se les ha sumado varias crisis internas que han agravado la sensación de descontrol. Las idas y venidas de los servicios médicos , la deuda de más de 60 millones de euros y la mala planificación deportiva son los ejes en los que se sustentan los argumentos contrarios al actual consejo de administración.
Un caldo de cultivo del que se nutre José María del Nido Benavente para arremeter contra José Castro . No es, ni mucho menos, la primera junta de accionistas en la que el ex presidente blanquirrojo intenta acabar con la actual directiva. Sin embargo, sus limitaciones legales y la buena situación por la que ha atravesado el club los últimos años han avalado la gestión de la misma.
Es difícil ir en contra de un consejo de administración que ha ganado cuatro copas de la Europa League y tres clasificaciones directas en Champions League . La estabilidad que ha tenido el club durante los últimos años ha sido un oasis para Castro y un escudo infalible ante las críticas más ácidas.
No obstante, el presidente del Sevilla va a pecho descubierto a esta junta de accionistas. Con un equipo eliminado de la Champions League en la fase de grupos y ocupando puestos de descenso hay poca defensa. Una situación derivada de la mala planificación deportiva que se ha llevado a cabo este verano. La entidad sevillista vendió a sus dos estrellas en la zaga, J ules Koundé y Diego Carlos , desarmando así esta parcela.Los refuerzos que llegaron en verano no se encuentran al nivel de sus antecesores. Esto, sumado al déficit que ya arrastraba el equipo a la hora de crear, aspecto que no ha mejorado con los nuevos fichajes, ha provocado el declive deportivo del equipo. Tal es el malestar en el seno del plantel sevillista que de los seis refuerzos estivales, uno (Isco) ha rescindido el contrato, mientras que otro (Dolberg) se encuentra negociando su salida. Por otro lado, el belga Januzaj ha resultado ser una absoluta decepción y apenas ha jugado con el equipo y su futuro está en el aire. El resto de fichajes, Marcao, Nianzou y Álex Telles , han mostrado un desigual rendimiento marcado por las lesiones.
Precisamente la epidemia de lesiones que ha tomado el control de la plantilla sevillista ha provocado que el club haya cambiado hasta en dos ocasiones de servicios médicos este año . Una decisión que no transmite muy buenas sensaciones. La realidad es que el Sevilla actualmente acumula un total de seis lesionados. Marcao y Tecatito Corona han tenido que pasar por quirófano, por lo que el tiempo de recuperación es más dilatado. Con todo esto, la directiva sevillista se enfrenta hoy a sus accionistas y tendrá que ofrecer un convincente plan de actuación, además de justificar el aumento de la deuda del club, que crece por segundo año consecutivo.
La deuda crece
Las cuentas anuales de la temporada 2021-22 que se presentan a aprobación hoy en la junta reflejan un importante déficit. En concreto, 25 millones de euros que, sumada al año anterior, las pérdidas del club en los dos últimos años ascienden a los 66 millones de euros. Esta deuda es fruto del descenso de ingresos por la participación en las competiciones europeas y el incremento del coste de la plantilla, que este año es la más cara de la historia del club. Además, el informe de gestión del Sevilla achaca también esos números negativos a la «situación excepcional que ha afectado económicamente al conjunto de la sociedad y en concreto al sector del fútbol profesional con origen en la pandemia del Covid-19». Pese a todo, el Sevilla ha logrado incrementar su cifra de negocios «a máximos históricos», con un importe superior a los 186 millones de euros, casi 16 más que en el ejercicio anterior (170,7).
[Consulta aquí las cuentas del Sevilla]
Por su parte, los ingresos por derechos televisivos ascienden a 88,7 millones de euros, mejorando los 82,6 millones del anterior ejercicio . En cuanto a los ingresos extraordinarios (la venta de futbolistas), se generaron 43 millones de euros frente a los 16,9 millones de la 2020-2021.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete